La Comuna subastará 1.900 motos y 2.500 autos y se espera recaudar un millón de pesos

10 de Noviembre de 2006 17:44

Por Redacción 0223

PARA 0223

El proyecto para rematar en subasta pública los vehículos y motos secuestrados por la Dirección General de Transporte y Tránsito y depositados en dos predios Municipales avanza a ritmo sostenido. Son cerca de 1.900 motos, 2.500 vehículos, más las herramientas municipales en desuso que serán rematadas como tales lo que sirva y el resto, como chatarra. Los remates comenzarán en el segundo trimestre del 2007 y la comuna piensa recaudar más de 1.000.000 de pesos. "Centramos la cuestión en el concepto de 'cosas corruptibles', es decir, las cosas que presentan un grado de deterioro tal que ponen en riesgo al medio ambiente", subrayó Antonio Costantino, Subsecretario de Programas Especiales. El proyecto para rematar en subasta pública los vehículos y motos secuestrados por la Dirección General de Transporte y Tránsito y depositados en dos predios Municipales avanza a ritmo sostenido. Son cerca de 1.900 motos, 2.500 vehículos, más las herramientas municipales en desuso que serán rematadas como tales lo que sirva y el resto, como chatarra. Los remates comenzarán en el segundo trimestre del 2007 y la comuna piensa recaudar más de 1.000.000 de pesos. 
La iniciativa tomó más fuerza a partir de la aprobación por  mayoría del  Concejo Deliberante de la Ordenanza 11841, la cual permite realizar la subasta por vía administrativa, sin que tome injerencia el Poder Judicial.
"Desde 1977 se ha tratado de rematar alguno de los vehículos que se encuentran en los predios municipales. No se pudo porque no había una herramienta legislativa capaz de hacerlo. Era difícil porque hay una ley provincial, la 12646 que dice que pasado los 6 meses de una sentencia firme de los Jueces de los Tribunales de Faltas se puede remitir los autos a un predio provincial de la Fiscalía de Estado y allí se procede al remate por parte del Banco Municipal de La Plata", contó Eduardo Gambini, director General de la Secretaría de Gobierno. 
En ese sentido el funcionario remarcó que "el problema era que no tenemos sentencia firme por parte de los Tribunales de Faltas de Mar del Plata ya que ellos no condenan por rebeldía, asimilando el proceso de la justicia de faltas con el Penal".
El concepto que logró modificar la cuestión figura en la nueva ordenanza aprobada. "Centramos la cuestión en el concepto de "cosas corruptibles", es decir, las cosas que presentan un grado de deterioro tal que ponen en riesgo al medio ambiente", subrayó Antonio Costantino, Subsecretario de Programas Especiales. 
"Así podemos directamente rematar por vía administrativa, siempre con la colaboración del Banco Municipal de La Plata", amplió el funcionario.
Así, el Artículo 7 de la Ordenanza señala que "en los casos de cosas corruptibles, es decir, cuando los vehículos tengan un grado de deterioro cuyo proceso de degradación podría generar daños a terceros y a la comunidad toda, se procederá a subastar dichas unidades sin intervención judicial. Al efecto se dictará el acto administrativo de afectación de las unidades, comprendidas con descripción de su estado de deterioro informado por funcionario del área, sustentándose en documentación".
Las motos están en mejores condiciones que los autos, de cuya cifra total, el 60% se destinará a chatarra dado su alto grado de destrucción. Las 1900 motocicletas, algunas de ellas en muy buen estado, están en el Playon Norte, de 9 de Julio y San Juan. 
"Todo saldrá por lotes, de dos o tres vehículos cada uno", informó Gambini, que ya ha mantenido dos reuniones con funcionarios del Banco Municipal de La Plata para coordinar el proceso de subasta. 
"Arrancaremos primero con los bienes municipales en desuso, que son herramientas, máquinas y vehículos que han sido dados de baja por haber cumplido su ciclo", contó Constantino. 
Esos objetos están en el Predio Municipal, en el Parque Industrial Gral. Savio. "Una vez liberado todo el terreno, podremos ampliar el Parque, que es una necesidad de los empresarios ya que queda poco lugar en el loteo original", explicó el Subsecretario de Programas Especiales.
Necochea es un ejemplo cercano de las subastas públicas. En un remate reciente, por 42 lotes, recibió 100 mil pesos. "Creemos que vamos a superar holgadamente el millón de pesos, pero hay que aguardar porque es una subasta", dijo Gambini. 
Costantino anticipó el destino de los fondos. "Vamos a construir nuevos depósitos pero en las condiciones necesarias para que no se produzca esta degradación que hace mención la Ordenanza"sentenció.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas