Realizaron un abrazo simbólico al Chalet "Rodríguez Etcheto"
27 de Diciembre de 2006 22:08
Por Redacción 0223
PARA 0223
"Basta de que nos roben la historia y la identidad marplatense". Con esta premisa en mente y pese a la lluvia matinal, vecinos autoconvocados realizaron un abrazo simbólico en las puertas del tradicional chalet marplatense "Rodríguez Etcheto", ubicado en Avenida Colón y Catamarca. "El Chalet Rodríguez Etcheto está a punto de ser demolido: Algunos concejales interesados (?) en el negocio de sus amigos impulsan desafectarlo como Patrimonio Arquitectónico de la ciudad" se reflejaba en los volantes entregados al público que transitaba por ese lugar. "Basta de que nos roben la historia y la identidad marplatense". Con esta premisa en mente y pese a la lluvia matinal, vecinos autoconvocados realizaron un abrazo simbólico en las puertas del tradicional chalet marplatense "Rodríguez Etcheto", ubicado en Avenida Colón y Catamarca donde actualmente funciona una empresa de salud.
En el acto, participaron importantes arquitectos nacionales, provinciales y locales, diferentes ONG’s de la ciudad, movimientos políticos y la concejal del Frente para la Victoria Viviana Roca. “El tradicional Chalet Rodríguez Etcheto está a punto de ser demolido: Algunos concejales interesados (?) en el negocio de sus amigos impulsan desafectarlo como Patrimonio Arquitectónico de la ciudad” se reflejaba en los volantes entregados al público que transitaba por ese lugar.
Y se agregaba que “no permitamos este negocio inmobiliario, está propiedad es patrimonio de todos los marplatenses, durante diez años con nuestros impuestos y el esfuerzo de miles de marplatenses preservamos esta casa!!!!!”.
“Hoy mezquinos intereses particulares quieren hacer un gran negocio robando nuestra identidad y nuestra historia. Pretenden construir 10 pisos o más, que venderán entre 250 mil y 300 mil dólares, fue comprada en 20 mil dólares y piden la desafectación de impuestos, ¿Lindo negocio no?” concluye el texto.
BURDO NEGOCIO INMOBILIARIO
Tal como se señaló, la manifestación se realizó en contra de la desafectación del Chalet "Rodríguez Etcheto" declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico. Pese a esta declaración, a comienzos del 2006 la vivienda fue comprada en subasta y, si el Consejo Deliberante lo aprueba, los nuevos dueños podrían revenderla en un precio mínimo de 120 mil dólares.
El inmueble en cuestión es una de las construcciones más añejas de la ciudad, y representa la arquitectura predominante en 1930 en dicha zona.
Por tal, es que años atrás fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico. A comienzos del 2006, los nuevos propietarios del inmueble, Elida del Valle Stabio y Analía Gladis Musoni, obtenido a precio vil de unos 60 mil pesos, pidieron ante el Ejecutivo Municipal, la desafectación del beneficio de Patrimonio, alegando que "desalienta las oportunidades de venta por las limitaciones que ellos impone, disminuyéndose además su valor de venta, causándonos un prejuicio económico muy importante", de acuerdo al expediente registrado bajo el Nº1054 ingresado en mesa de entradas del Municipio, el 23 de enero de 2006. Además, indican que "este chalet no constituye un ejemplo único e irrepetible" de arquitectura urbana.
Ante este pedido, el Área de Preservación Patrimonial del Patrimonio-Dirección de Ordenamiento Territorial, expresó en un informe donde se refleja que "desde la óptica estrictamente patrimonial, el bien no ha perdido sus cualidades ni representa un objetivo cuyo estado material o adecuaciones hayan producido efectos insatisfactorios que hagan que merezca su desafectación".
Sin embargo, el 2 de febrero del corriente año, la Unidad de Gestión de Preservación Patrimonial, pese a tener en sus mano el informa anterior, no consideró el nudo de la cuestión que elevan para su tratamiento, e hizo consideraciones de tipo técnico-jurídico sobre el derecho constitucional de las propietarias y las posibilidades de una expropiación, por lo que pide autorizar la desafectación con argumentos tan endebles como que "la afectación podría acarrear algún prejuicio al erario público en caso de que las propietarias iniciaran acciones judiciales".
La Secretaría de Legal y Técnica Municipal contestó que "en la oportuna afectación de Patrimonio del inmueble, no se ha generado prejuicio alguno a sus titulares, pues no ha existido demostración ni acreditación de daño patrimonial y/o moral generado por este municipio".
Pero pese a estos alegatos a favor del chalet, -rodeado de edificios en la actualidad- en la sesión de este jueves el Concejo Deliberante, aprobaría la desafectación del inmueble, lo cual habilitaría a los nuevos dueños a revenderla en un precio mínimo de 120 mil dólares de acuerdo a estimaciones realizadas por diferentes especialistas en arquitectura local.
TRATAMIENTO TURBIO
Tal como señaló este portal, el edil de Acción Marplatense Héctor Rosso venía votando constantemente en forma negativa el proyecto, pero en la última reunión de la Comisión de Legislación prefirió llamativamente abstenerse. Es decir, si el edil de AM mantenía su postura el expediente quedaba nuevamente en Comisión. En varias oportunidades, por no reunir los votos necesarios la iniciativa estuvo apunto de archivarse, pero el propio Rosso prefirió mantener el tema en el candelero.
Se ha creado un cuadro de múltiples suspicacias originado por el extraño accionar del edil que representa al autodenominado “Partido de la Ciudad” que lidera Gustavo Arnaldo Pulti.
En tal sentido, la edil radical Verónica Hourquebié subrayó que “me sorprendió un poco lo del concejal Rosso. Acción Marplatense siempre ha planteado cierta posición. El concejal Artime plantea que hay que modificar el Código de Ordenamiento, incluso siempre habla del famoso tráfico de influencias. Por eso, resulta extraño que un compañero de su bancada se abstuvo a la hora de votar, cuando venía votándolo en contra en la misma Comisión. La abstención de Rosso permitió que este expediente llegara al recinto”.
Asimismo, un edil de la oposición, quien pidió por el momento que no trascendiera su apellido, le confesó a 0223.com.ar que “un concejal radical vino a mi oficina acompañado por un abobado pidiendo que apoyáramos esta iniciativa”.
Por otra parte, otra fuente le manifestó a este portal que “uno de las actuales dueñas del Chalet Rodríguez Etcheto sería la esposa de uno de los máximos referentes de la denominada Liga de Remates”.
Ante este oscuro panorama, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon finaliza el 2006 manchado por un posible escándalo de “tráfico de influencias”.
VALOR AGREGADO
"El paisaje marplatense se identifica mucho con el estilo de esta casa” dijo el reconocido arquitecto Héctor De Schant que estuvo presente en el abrazo simbólico, y como especialista en arquitectura urbana, afirmó que "el que busca tener rentabilidad con este tipo de edificios tiene que saber que el ser patrimonio es un valor agregado, por eso no se justifica la desafectación".
Para el especialista, "mantener estos edificios en un lugar tan singular como esta esquina, le permite a estas áreas mantener la densidad. Conservarlo permite una explotación y alta rentabilidad sin inversión”.
Asimismo, denunció que este tipo de pedidos de desafectación o demoliciones de edificios añejos."Surgen de la misma actividad del sector, que esta relacionada a cómo muchos se beneficiaron con la desgracia ajena y aparecen entidades que son difíciles de regular, que funcionan y se apropian de lugares que deberíamos preservar" concluyó.
AUTOR / FUENTE: Carlos Walker
En el acto, participaron importantes arquitectos nacionales, provinciales y locales, diferentes ONG’s de la ciudad, movimientos políticos y la concejal del Frente para la Victoria Viviana Roca. “El tradicional Chalet Rodríguez Etcheto está a punto de ser demolido: Algunos concejales interesados (?) en el negocio de sus amigos impulsan desafectarlo como Patrimonio Arquitectónico de la ciudad” se reflejaba en los volantes entregados al público que transitaba por ese lugar.
Y se agregaba que “no permitamos este negocio inmobiliario, está propiedad es patrimonio de todos los marplatenses, durante diez años con nuestros impuestos y el esfuerzo de miles de marplatenses preservamos esta casa!!!!!”.
“Hoy mezquinos intereses particulares quieren hacer un gran negocio robando nuestra identidad y nuestra historia. Pretenden construir 10 pisos o más, que venderán entre 250 mil y 300 mil dólares, fue comprada en 20 mil dólares y piden la desafectación de impuestos, ¿Lindo negocio no?” concluye el texto.
BURDO NEGOCIO INMOBILIARIO
Tal como se señaló, la manifestación se realizó en contra de la desafectación del Chalet "Rodríguez Etcheto" declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico. Pese a esta declaración, a comienzos del 2006 la vivienda fue comprada en subasta y, si el Consejo Deliberante lo aprueba, los nuevos dueños podrían revenderla en un precio mínimo de 120 mil dólares.
El inmueble en cuestión es una de las construcciones más añejas de la ciudad, y representa la arquitectura predominante en 1930 en dicha zona.
Por tal, es que años atrás fue declarado Patrimonio Histórico Arquitectónico. A comienzos del 2006, los nuevos propietarios del inmueble, Elida del Valle Stabio y Analía Gladis Musoni, obtenido a precio vil de unos 60 mil pesos, pidieron ante el Ejecutivo Municipal, la desafectación del beneficio de Patrimonio, alegando que "desalienta las oportunidades de venta por las limitaciones que ellos impone, disminuyéndose además su valor de venta, causándonos un prejuicio económico muy importante", de acuerdo al expediente registrado bajo el Nº1054 ingresado en mesa de entradas del Municipio, el 23 de enero de 2006. Además, indican que "este chalet no constituye un ejemplo único e irrepetible" de arquitectura urbana.
Ante este pedido, el Área de Preservación Patrimonial del Patrimonio-Dirección de Ordenamiento Territorial, expresó en un informe donde se refleja que "desde la óptica estrictamente patrimonial, el bien no ha perdido sus cualidades ni representa un objetivo cuyo estado material o adecuaciones hayan producido efectos insatisfactorios que hagan que merezca su desafectación".
Sin embargo, el 2 de febrero del corriente año, la Unidad de Gestión de Preservación Patrimonial, pese a tener en sus mano el informa anterior, no consideró el nudo de la cuestión que elevan para su tratamiento, e hizo consideraciones de tipo técnico-jurídico sobre el derecho constitucional de las propietarias y las posibilidades de una expropiación, por lo que pide autorizar la desafectación con argumentos tan endebles como que "la afectación podría acarrear algún prejuicio al erario público en caso de que las propietarias iniciaran acciones judiciales".
La Secretaría de Legal y Técnica Municipal contestó que "en la oportuna afectación de Patrimonio del inmueble, no se ha generado prejuicio alguno a sus titulares, pues no ha existido demostración ni acreditación de daño patrimonial y/o moral generado por este municipio".
Pero pese a estos alegatos a favor del chalet, -rodeado de edificios en la actualidad- en la sesión de este jueves el Concejo Deliberante, aprobaría la desafectación del inmueble, lo cual habilitaría a los nuevos dueños a revenderla en un precio mínimo de 120 mil dólares de acuerdo a estimaciones realizadas por diferentes especialistas en arquitectura local.
TRATAMIENTO TURBIO
Tal como señaló este portal, el edil de Acción Marplatense Héctor Rosso venía votando constantemente en forma negativa el proyecto, pero en la última reunión de la Comisión de Legislación prefirió llamativamente abstenerse. Es decir, si el edil de AM mantenía su postura el expediente quedaba nuevamente en Comisión. En varias oportunidades, por no reunir los votos necesarios la iniciativa estuvo apunto de archivarse, pero el propio Rosso prefirió mantener el tema en el candelero.
Se ha creado un cuadro de múltiples suspicacias originado por el extraño accionar del edil que representa al autodenominado “Partido de la Ciudad” que lidera Gustavo Arnaldo Pulti.
En tal sentido, la edil radical Verónica Hourquebié subrayó que “me sorprendió un poco lo del concejal Rosso. Acción Marplatense siempre ha planteado cierta posición. El concejal Artime plantea que hay que modificar el Código de Ordenamiento, incluso siempre habla del famoso tráfico de influencias. Por eso, resulta extraño que un compañero de su bancada se abstuvo a la hora de votar, cuando venía votándolo en contra en la misma Comisión. La abstención de Rosso permitió que este expediente llegara al recinto”.
Asimismo, un edil de la oposición, quien pidió por el momento que no trascendiera su apellido, le confesó a 0223.com.ar que “un concejal radical vino a mi oficina acompañado por un abobado pidiendo que apoyáramos esta iniciativa”.
Por otra parte, otra fuente le manifestó a este portal que “uno de las actuales dueñas del Chalet Rodríguez Etcheto sería la esposa de uno de los máximos referentes de la denominada Liga de Remates”.
Ante este oscuro panorama, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon finaliza el 2006 manchado por un posible escándalo de “tráfico de influencias”.
VALOR AGREGADO
"El paisaje marplatense se identifica mucho con el estilo de esta casa” dijo el reconocido arquitecto Héctor De Schant que estuvo presente en el abrazo simbólico, y como especialista en arquitectura urbana, afirmó que "el que busca tener rentabilidad con este tipo de edificios tiene que saber que el ser patrimonio es un valor agregado, por eso no se justifica la desafectación".
Para el especialista, "mantener estos edificios en un lugar tan singular como esta esquina, le permite a estas áreas mantener la densidad. Conservarlo permite una explotación y alta rentabilidad sin inversión”.
Asimismo, denunció que este tipo de pedidos de desafectación o demoliciones de edificios añejos."Surgen de la misma actividad del sector, que esta relacionada a cómo muchos se beneficiaron con la desgracia ajena y aparecen entidades que son difíciles de regular, que funcionan y se apropian de lugares que deberíamos preservar" concluyó.
AUTOR / FUENTE: Carlos Walker
Temas
Lo más
leído