Concejal Alonso: "Los niños tienen que estar en las escuelas, no trabajando"
12 de Junio de 2006 20:25
Por Redacción 0223
PARA 0223
El concejal del Frente para la Victoria, Ricardo Alonso, manifestó su adhesión a la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, al tiempo que aseveró que "los niños tienen que estar en las escuelas, no trabajando ni en las calles. Y en esa lucha tenemos que estar todos juntos". En Argentina, el trabajo infantil creció 600 por ciento en los últimos siete años. El gobierno bonaerense habilitó una línea telefónica 0800 para recibir denuncias sobre casos de niños que trabaje. El concejal del Frente para la Victoria, Ricardo Alonso, manifestó su adhesión a la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, al tiempo que aseveró que "los niños tienen que estar en las escuelas, no trabajando ni en las calles. Y en esa lucha tenemos que estar todos juntos".
"Los niños tienen derecho a tener una infancia feliz, lejos de las obligaciones de los adultos", afirmó el edil.
A su vez, indicó que "aunque nos resulte común ver a chicos y chicas en las calles pidiéndonos una moneda o vendiéndonos una estampita, no podemos tomar esa realidad como algo natural", y añadió: "Por el futuro de esos niños y el de nuestra propia sociedad, es necesario que ellos dejen las calles y concurran a las escuelas".
En ese sentido, Alonso explicó: "Es una lucha que debemos dar entre todos".
600% MAS
El trabajo infantil creció en Argentina un 600 por ciento en los últimos siete años, como consecuencia de la crisis económica, denunció este lunes la organización Save the Children en el día Mundial contra el Trabajo infantil.
En total unos seis millones de niños entre 5 y 17 años trabajan en Latinoamérica, casi la mitad de ellos en condiciones de explotación o realizando trabajos peligrosos que ponen en peligro sus vidas o hacen que no puedan disfrutar de derechos fundamentales y vitales para su desarrollo como la educación o el ocio, afirma la ONG en un comunicado.
A pesar de que el último informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) constataba una disminución del trabajo infantil en el mundo, en algunos países el número de niños trabajadores creció de forma alarmante.
Es el caso de Argentina, donde de los 250.000 niños argentinos que trabajaban en 1998 se pasó a 1,5 millones de chicos trabajadores en la actualidad, subrayó Save The Children.
En el día Mundial contra el trabajo Infantil, la organización recuerda también que hace 30 años surgieron en Latinoamérica las primeras organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATS), que cuentan con representantes nacionales, regionales y, en algunos casos, por localidad.
Estas organizaciones están formadas únicamente por menores niños y niñas trabajadores, y una vez cumplidos los 18 años deben dejar el movimiento y pasan, si son elegidos por los NATs, a ser colaboradores o acompañantes.
En Perú hay 14.000 menores trabajadores organizados, en Paraguay 400, en Argentina 200.
Además, el Movimiento de Latinoamérica y el Caribe de NATs coordina desde 1989 los movimientos nacionales de Perú, Paraguay, Chile, Bolivia, Colombia y Venezuela, y en su reunión de julio próximo, en Colombia, se votará la incorporación de Argentina.
El objetivo de estas organizaciones es defender los derechos de la infancia en general, y de los NATs en particular, desde su identidad como niños.
Entre sus objetivos, buscan mejorar las condiciones de los niños trabajadores, luchando contra la explotación, contribuyendo al acceso o a su continuidad en la escuela y tener tiempo para jugar.
UN 0800 PARA HACER DENUNCIAS
El gobierno bonaerense habilitó una línea telefónica 0800 para recibir denuncias sobre casos de niños que trabajen, se informó oficialmente.
Se trata del 0800-666-2187, implementado por la comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil del ministerio de Trabajo bonaerense.
"Te acordás de las ballenas, de la capa de ozono, de los árboles. Acordate de los chicos que trabajan", se lee en un aviso publicado este lunes por el gobierno provincial en diversos matutinos, y concluye con el pedido "Ayudanos y hacé tu denuncia al 0800-666-2187".
AUTOR / FUENTE: 0223/Agencia Télam
"Los niños tienen derecho a tener una infancia feliz, lejos de las obligaciones de los adultos", afirmó el edil.
A su vez, indicó que "aunque nos resulte común ver a chicos y chicas en las calles pidiéndonos una moneda o vendiéndonos una estampita, no podemos tomar esa realidad como algo natural", y añadió: "Por el futuro de esos niños y el de nuestra propia sociedad, es necesario que ellos dejen las calles y concurran a las escuelas".
En ese sentido, Alonso explicó: "Es una lucha que debemos dar entre todos".
600% MAS
El trabajo infantil creció en Argentina un 600 por ciento en los últimos siete años, como consecuencia de la crisis económica, denunció este lunes la organización Save the Children en el día Mundial contra el Trabajo infantil.
En total unos seis millones de niños entre 5 y 17 años trabajan en Latinoamérica, casi la mitad de ellos en condiciones de explotación o realizando trabajos peligrosos que ponen en peligro sus vidas o hacen que no puedan disfrutar de derechos fundamentales y vitales para su desarrollo como la educación o el ocio, afirma la ONG en un comunicado.
A pesar de que el último informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) constataba una disminución del trabajo infantil en el mundo, en algunos países el número de niños trabajadores creció de forma alarmante.
Es el caso de Argentina, donde de los 250.000 niños argentinos que trabajaban en 1998 se pasó a 1,5 millones de chicos trabajadores en la actualidad, subrayó Save The Children.
En el día Mundial contra el trabajo Infantil, la organización recuerda también que hace 30 años surgieron en Latinoamérica las primeras organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NATS), que cuentan con representantes nacionales, regionales y, en algunos casos, por localidad.
Estas organizaciones están formadas únicamente por menores niños y niñas trabajadores, y una vez cumplidos los 18 años deben dejar el movimiento y pasan, si son elegidos por los NATs, a ser colaboradores o acompañantes.
En Perú hay 14.000 menores trabajadores organizados, en Paraguay 400, en Argentina 200.
Además, el Movimiento de Latinoamérica y el Caribe de NATs coordina desde 1989 los movimientos nacionales de Perú, Paraguay, Chile, Bolivia, Colombia y Venezuela, y en su reunión de julio próximo, en Colombia, se votará la incorporación de Argentina.
El objetivo de estas organizaciones es defender los derechos de la infancia en general, y de los NATs en particular, desde su identidad como niños.
Entre sus objetivos, buscan mejorar las condiciones de los niños trabajadores, luchando contra la explotación, contribuyendo al acceso o a su continuidad en la escuela y tener tiempo para jugar.
UN 0800 PARA HACER DENUNCIAS
El gobierno bonaerense habilitó una línea telefónica 0800 para recibir denuncias sobre casos de niños que trabajen, se informó oficialmente.
Se trata del 0800-666-2187, implementado por la comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil del ministerio de Trabajo bonaerense.
"Te acordás de las ballenas, de la capa de ozono, de los árboles. Acordate de los chicos que trabajan", se lee en un aviso publicado este lunes por el gobierno provincial en diversos matutinos, y concluye con el pedido "Ayudanos y hacé tu denuncia al 0800-666-2187".
AUTOR / FUENTE: 0223/Agencia Télam
Temas
Lo más
leído