Desde marzo comenzará a emitir por aire la repetidora de Canal 7 en Mar del Plata
5 de Febrero de 2007 17:54
Por Redacción 0223
PARA 0223
La señal televisiva se podrá sintonizar en nuestra ciudad a través del Canal 12 de los aparatos receptores. Los encargados de presentar en sociedad la transmisión fueron el Secretario de Medios de la Nación, Enrique Albistur y la gerente de Programación de Canal 7, Rosario Lufrano. También formaron parte del acto, el gerente de Relaciones Institucionales de Canal 7, Luis Lázaro, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Daniel Medina, el intendente Katz, y el concejal Daniel Rodríguez, mentor del proyecto. La señal televisiva se podrá sintonizar en nuestra ciudad a través del Canal 12 de los aparatos receptores. Los encargados de presentar en sociedad la transmisión fueron el Secretario de Medios de la Nación, Enrique Albistur y la gerente de Programación de Canal 7, Rosario Lufrano. También formaron parte del acto, el gerente de Relaciones Institucionales de Canal 7, Luis Lázaro, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Daniel Medina, el intendente Katz, y el concejal Daniel Rodríguez, mentor del proyecto.
El primero en dirigirse a los periodistas presentes en el despacho principal de la Comuna fue el intendente Katz. La máxima autoridad política de Mar del Plata agradeció "esta realidad que ya es oficial: la repetidora de la televisión pública está nuestra ciudad".
Tras mencionar a los funcionarios nacionales, recordó que "cuando con el concejal Rodríguez, del Frente para la Victoria, comenzamos a transitar la posibilidad de concretar el proyecto, recibimos de parte de ellos el mayor acompañamiento y el mayor compromiso, y fundamentalmente el aliciente permanente de que esto iba a poder ser una realidad".
Luego de hacer referencia a las circunstancias que demoraban la concreción del proyecto, Katz afirmó que siempre "nos dieron alternativas, tuvieron paciencia y trabajamos mancomunadamente para que la cosa pudiera ser posible". Además señaló que la UNMdP "ha tenido mucho que ver, primero con la transmisión de Radio Nacional y ahora con Canal 7, para que lo podamos disfrutar todos".
El intendente, al igual que las autoridades nacionales, hizo hincapié en la importancia de brindar el acceso irrestricto a los ciudadanos de la producción audiovisual que genera el Estado Argentino. "Ya no tengo que explicar por estas horas lo que significa para nuestra gente, para una inmensa mayoría que no puede suscribirse a un sistema de tv por cable, encender el televisor y encontrar ahora la posibilidad de contar con una señal más. Una señal que promueve algunas cuestiones sensiblemente distintas, para que nuestra gente la pueda disfrutar".
A su turno, Lufrano agradeció la colaboración del municipio, y sostuvo que "lo público tiene que ver con el acceso de todos los ciudadanos a ver esta programación. Acceso libre y gratuito a la cultura, el entretenimiento y a la información". También destacó la participación de la Secretaría de Medios en el proyecto expansionista del canal, "porque sin la mirada del valor que tiene lo público en la sociedad argentina, esto hubiera sido imposible anunciarles esta alegría".
Para Enrique Albistur, secretario de Medios de Comunicación, las demoras en la instalación de la antena también se produjeron porque "encontramos a los medios públicos totalmente abandonados. Siempre tuvimos una instrucción clara: recuperar los medios públicos. Tenemos un plan ambicioso, este año se van a instalar 17 antenas repetidoras más, se está reequipando Radio Nacional y estas son las cosas lindas de la gestión, el día que uno concreta aquellas cosas que enunció".
Actualmente, las 274 repetidoras instaladas en todo el país alcanzan por aire una cobertura de más de 5 millones 300 mil habitantes, por lo que Canal 7 es la señal televisiva con mayor alcance de todo el país. A través de los decretos 84 y 134/05, el gobierno nacional busca que la señal llegue "no sólo a localidades de frontera o de escasa cobertura poblacional, sino también a todas las ciudades del país", explicó el gerente de Relaciones Institucionales del Canal 7, Luis Lázaro. En el caso de Mar del Plata, la antena transmite en forma experimental.
"No estamos en el nivel óptimo de potencia. El transmisor definitivo está siendo objeto de algunos ajustes y a partir de marzo estará funcionando", indicó el funcionario. Con un alcance de 60 km, la señal podrá llegar a localidades vecinas como Balcarce o Miramar.
Consultado por la posibilidad de incluir segmentos locales en la programación del canal, Lázaro manifestó que "va a tener que ver con una estrategia de acuerdos que desarrollará el Canal con entidades de bien público, de manera que refleje el espíritu de servicio y de bien público que no tienen nada que ver con los intereses comerciales, porque nuestra función no es competir con los canales comerciales".
Finalmente, las autoridades del canal estatal dejaron en claro que hasta mediados del mes de marzo se irá incorporando mayor potencia y equipamiento a las instalaciones existentes en la ciudad, hecho por el cual permitirá incrementar la calidad de la imagen.
Por ello, aclararon que durante ese período de tiempo pueden generarse distorsiones ocasionales en algunos sectores de la ciudad al momento de recepcionar la señal, situación que paulatinamente se irá superando.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
El primero en dirigirse a los periodistas presentes en el despacho principal de la Comuna fue el intendente Katz. La máxima autoridad política de Mar del Plata agradeció "esta realidad que ya es oficial: la repetidora de la televisión pública está nuestra ciudad".
Tras mencionar a los funcionarios nacionales, recordó que "cuando con el concejal Rodríguez, del Frente para la Victoria, comenzamos a transitar la posibilidad de concretar el proyecto, recibimos de parte de ellos el mayor acompañamiento y el mayor compromiso, y fundamentalmente el aliciente permanente de que esto iba a poder ser una realidad".
Luego de hacer referencia a las circunstancias que demoraban la concreción del proyecto, Katz afirmó que siempre "nos dieron alternativas, tuvieron paciencia y trabajamos mancomunadamente para que la cosa pudiera ser posible". Además señaló que la UNMdP "ha tenido mucho que ver, primero con la transmisión de Radio Nacional y ahora con Canal 7, para que lo podamos disfrutar todos".
El intendente, al igual que las autoridades nacionales, hizo hincapié en la importancia de brindar el acceso irrestricto a los ciudadanos de la producción audiovisual que genera el Estado Argentino. "Ya no tengo que explicar por estas horas lo que significa para nuestra gente, para una inmensa mayoría que no puede suscribirse a un sistema de tv por cable, encender el televisor y encontrar ahora la posibilidad de contar con una señal más. Una señal que promueve algunas cuestiones sensiblemente distintas, para que nuestra gente la pueda disfrutar".
A su turno, Lufrano agradeció la colaboración del municipio, y sostuvo que "lo público tiene que ver con el acceso de todos los ciudadanos a ver esta programación. Acceso libre y gratuito a la cultura, el entretenimiento y a la información". También destacó la participación de la Secretaría de Medios en el proyecto expansionista del canal, "porque sin la mirada del valor que tiene lo público en la sociedad argentina, esto hubiera sido imposible anunciarles esta alegría".
Para Enrique Albistur, secretario de Medios de Comunicación, las demoras en la instalación de la antena también se produjeron porque "encontramos a los medios públicos totalmente abandonados. Siempre tuvimos una instrucción clara: recuperar los medios públicos. Tenemos un plan ambicioso, este año se van a instalar 17 antenas repetidoras más, se está reequipando Radio Nacional y estas son las cosas lindas de la gestión, el día que uno concreta aquellas cosas que enunció".
Actualmente, las 274 repetidoras instaladas en todo el país alcanzan por aire una cobertura de más de 5 millones 300 mil habitantes, por lo que Canal 7 es la señal televisiva con mayor alcance de todo el país. A través de los decretos 84 y 134/05, el gobierno nacional busca que la señal llegue "no sólo a localidades de frontera o de escasa cobertura poblacional, sino también a todas las ciudades del país", explicó el gerente de Relaciones Institucionales del Canal 7, Luis Lázaro. En el caso de Mar del Plata, la antena transmite en forma experimental.
"No estamos en el nivel óptimo de potencia. El transmisor definitivo está siendo objeto de algunos ajustes y a partir de marzo estará funcionando", indicó el funcionario. Con un alcance de 60 km, la señal podrá llegar a localidades vecinas como Balcarce o Miramar.
Consultado por la posibilidad de incluir segmentos locales en la programación del canal, Lázaro manifestó que "va a tener que ver con una estrategia de acuerdos que desarrollará el Canal con entidades de bien público, de manera que refleje el espíritu de servicio y de bien público que no tienen nada que ver con los intereses comerciales, porque nuestra función no es competir con los canales comerciales".
Finalmente, las autoridades del canal estatal dejaron en claro que hasta mediados del mes de marzo se irá incorporando mayor potencia y equipamiento a las instalaciones existentes en la ciudad, hecho por el cual permitirá incrementar la calidad de la imagen.
Por ello, aclararon que durante ese período de tiempo pueden generarse distorsiones ocasionales en algunos sectores de la ciudad al momento de recepcionar la señal, situación que paulatinamente se irá superando.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
Temas
Lo más
leído