Aseguran que "la gente de la periferia vive en un gran pozo ciego"

27 de Marzo de 2007 21:31

Por Redacción 0223

PARA 0223

Las lluvias caídas en las últimas semanas en Mar del Plata dejaron al descubierto no sólo la falta de obras hidráulicas, sino también diversas enfermedades dermatológicas en los niños por el desborde de los pozos ciegos. Luciano Lupi, licenciado en ciencias biológicas e integrante del equipo interdisciplinario que realiza análisis de parasitosis en la periferia de la ciudad, aseguró que después que bajó el agua aparecieron afecciones que perjudican sobre todo a los menores. Las lluvias caídas en las últimas semanas en Mar del Plata dejaron al descubierto no sólo la falta de obras hidráulicas, sino también diversas enfermedades dermatológicas en los niños por el desborde de los pozos ciegos.
Luciano Lupi, licenciado en ciencias biológicas e integrante del equipo interdisciplinario que realiza análisis de parasitosis en la periferia de la ciudad, aseguró a Radio Residencias que después que bajó el agua aparecieron afecciones que perjudican sobre todo a los menores.
“A uno le da bronca que sea tan simple y que no se solucione”, dijo Lupi, que después agregó: “se desborda un arroyo y en muchos lugares los vecinos no tienen cloacas, y en otros, aunque pase la conexión por enfrente, no la pueden pagar. Se inundan los pozos, se desbordan y se desparraman bacterias que provocan trastornos en la piel de los chicos. La gente vive en un gran pozo ciego. Las inundaciones se van pero los problemas quedan, las infecciones también.”
El biólogo manifestó que continúan visitando los barrios para hacer análisis parasitológicos y que los pobladores se acercan y muestran interés por las charlas. “Ellos conocen las causas y las consecuencias de la enfermedad. Cuando los Chicos tienen parásitos la posibilidad de que los mayores se contagien es del 100 %.
Hay un huevo de estos parásitos que vive entre seis y nueve años en condiciones normales en el ambiente. O sea que los vecinos están condenados a vivir con la contaminación por no tener las obras públicas necesarias”, indicó.
Lupi, que también es militante del Movimiento Teresa Rodríguez, relató que primero se hacen los análisis en los menores y en función de esos resultados se extienden al resto de los miembros de la familia.
“Queremos poner en evidencia los lugares de Mar del Plata a los que el estado no está llegando. Si no se resuelve la pobreza todo lo demás pasa a segundo plano; se enferman chicos por causas evitables. Si se solucionaran los problemas estructurales esto no pasaría; hay familias que viven hacinadas, en zonas inundables y sin servicios básicos.
La lógica indica que si evitáramos que 8 de cada 10 personas se enfermen por este tipo de causas, lograríamos que muchos de esos chicos y adultos no vayan a los hospitales públicos que de por si están desbordados”, finalizó el dirigente.
La parasitosis es el resultado de las condiciones sociales en que viven los ciudadanos y es tomada como índice de pobreza en muchos países.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que "la parasitosis integra cinco de las seis enfermedades de mayor influencia en la salud de la población” en la Argentina se hace poco y nada para prevenirla. Los números son alarmantes y los niños son los más afectados. Los parásitos provocan un saldo anual de 1.335 millones de afectados, y más de 2,5 millones de muertos por año en el mundo. Un estudio reciente reveló que más del 50% de la población infantil argentina tiene parásitos. En la periferia de Mar del Plata el porcentaje es aún más preocupante: siete de cada diez chicos tienen parásitos.
Continua señalando la OMS , que el aumento de la pobreza, la marginalidad, las condiciones precarias de vivienda e higiene, las eternas inundaciones, la contaminación de las napas, la concentración poblacional y la cantidad de excrementos de animales en las calles y veredas, son un cóctel explosivamente favorable para la proliferación y reproducción de los parásitos y para el surgimiento de diferentes patologías agrupadas en el rubro parasitosis. Algunas de ellas con consecuencias serias, fundamentalmente entre los niños y adolescentes, como retraso de crecimiento o problemas madurativos, escolares y de conducta

AUTOR / FUENTE: JAVIER ANDRADA

Temas