Pescado Rabioso: Rechazan recursos contra la Tasa de Inspección Veterinaria a pesqueras
3 de Abril de 2008 22:47
Por Redacción 0223
PARA 0223
Mediante la firma de nueve resoluciones, el Secretario de Hacienda de la Comuna, José Cano, rechazó los recursos de reconsideración interpuestos por un grupo de importantes empresas pesqueras contra la liquidación de la tasa de Inspección Veterinaria a los barcos que ingresan productos de origen marino a través del puerto local. Mediante la firma de nueve resoluciones, el Secretario de Hacienda de la Comuna, José Cano, rechazó los recursos de reconsideración interpuestos por un grupo de importantes empresas pesqueras contra la liquidación de la tasa de Inspección Veterinaria a los barcos que ingresan productos de origen marino a través del puerto local. Según tuvo acceso 0223.com.ar a la respectiva documentación, los recursos rechazados fueron presentados por las firmas 14 de Julio SA, Calme SA, Ostramar SA, Ritorno-Salustio-Cicciotti SA, Pedro Moscuzza e Hijos SA, Pesquera Costa Brava SRL, Centauro SA, Pesquera Veraz SA y Pesquera Leal SA.
El actual Ejecutivo Comunal comenzó a liquidar la tasa de Inspección Veterinaria a los barcos que ingresan productos de origen marino a través del puerto local. A pesar de existir una ordenanza en vigencia nunca se cobró dicho importe.
El Área Auditoria del Municipio ha estimado la generación de créditos a favor de la Comuna por vía de dicho procedimiento por un importe aproximado de 17 millones de pesos en concepto de tasa referida.
Si bien nunca fue aplicada, la tasa que está aprobada por Ordenanza Municipal establece el pago de 0,036 pesos por cada kilo de pescado o marisco que se descarga en el muelle, sea barco fresquero o congelador.
Por su parte, la Comuna controla la temperatura del pescado, su calidad y una revisión organoléptica que revela si el pescado es apto para su procesamiento.
Los inspectores de la Delegación Municipal del Puerto fiscalizan la carga de los camiones que pasan por el Puesto Único de Control, y efectúan la liquidación en forma automática.
Cuando el camión pasa en horario nocturno, se les remite al domicilio que figura en la documentación de la materia prima.
Una vez que la reciben, los empresarios tienen 30 días de plazo para afrontar el pago.
El intendente Pulti autorizó a la Dirección de Recursos a llevar a cabo las tareas de organización, capacitación, incorporación al sistema informático y control de la gestión, sobre una cantidad estimada de 140 mil remitos correspondientes a la introducción pesquera al Partido de General Pueyrredon, como medida tendiente a posibilitar la determinación, reclamación y percepción de la Tasa de Inspección Veterinaria.
Este jueves, el Jefe Comunal se refirió nuevamente al cobro de tasas al sector pesquero. "Estamos dentro de la búsqueda de lograr una recaudación equitativa y justa entre todos los contribuyentes de la ciudad y deseamos que las empresas de la Pesca de Mar del Plata sean contribuyentes ordinarios del municipio. Consideramos que esto es justo para una ciudad que necesita que le pongan el hombro, que necesita arreglar sus calles, encender las luces, mejorar las prestaciones en el campo de la salud” dijo.
Destacó que “se está haciendo un gran esfuerzo. Necesitamos que aquellos que reciben beneficios por estar en Mar del Plata, que utilizan sus calles y sus servicios de Salud -y producen dentro del corazón urbano de Mar del Plata- que le pongan el hombro a la ciudad. Intercambiamos opiniones con Montoya. Estamos por la continuidad coherente en la búsqueda de una contribución justa y equitativa. No estamos de parte de los excesos", afirmó el titular del Ejecutivo local.
"La Pesca aporta más de 1300 millones de pesos y lo hace generando trabajo en Mar del Plata: eso lo valoramos. Pero también usa nuestra infraestructura urbana y el mantenimiento de eso tiene un costo. Y ese costo lo tenemos que compartir. Y no nos parece justo que un trabajador, un ama de casa, un desocupado o el propietario de un Fiat 600 tengan que pagar las mismas tasas que aquel que produce una actividad que somete a una fatiga y a un desgaste a la infraestructura urbana mucho más importante” subrayó.
“No estamos planteando cosas alocadas y no estamos cerrados al diálogo, pero queremos un carácter de contribuyentes cotidianos, razonables y coherentes para las empresas de la Pesca", concluyó Pulti.
AUTOR / FUENTE: Carlos Walker
El actual Ejecutivo Comunal comenzó a liquidar la tasa de Inspección Veterinaria a los barcos que ingresan productos de origen marino a través del puerto local. A pesar de existir una ordenanza en vigencia nunca se cobró dicho importe.
El Área Auditoria del Municipio ha estimado la generación de créditos a favor de la Comuna por vía de dicho procedimiento por un importe aproximado de 17 millones de pesos en concepto de tasa referida.
Si bien nunca fue aplicada, la tasa que está aprobada por Ordenanza Municipal establece el pago de 0,036 pesos por cada kilo de pescado o marisco que se descarga en el muelle, sea barco fresquero o congelador.
Por su parte, la Comuna controla la temperatura del pescado, su calidad y una revisión organoléptica que revela si el pescado es apto para su procesamiento.
Los inspectores de la Delegación Municipal del Puerto fiscalizan la carga de los camiones que pasan por el Puesto Único de Control, y efectúan la liquidación en forma automática.
Cuando el camión pasa en horario nocturno, se les remite al domicilio que figura en la documentación de la materia prima.
Una vez que la reciben, los empresarios tienen 30 días de plazo para afrontar el pago.
El intendente Pulti autorizó a la Dirección de Recursos a llevar a cabo las tareas de organización, capacitación, incorporación al sistema informático y control de la gestión, sobre una cantidad estimada de 140 mil remitos correspondientes a la introducción pesquera al Partido de General Pueyrredon, como medida tendiente a posibilitar la determinación, reclamación y percepción de la Tasa de Inspección Veterinaria.
Este jueves, el Jefe Comunal se refirió nuevamente al cobro de tasas al sector pesquero. "Estamos dentro de la búsqueda de lograr una recaudación equitativa y justa entre todos los contribuyentes de la ciudad y deseamos que las empresas de la Pesca de Mar del Plata sean contribuyentes ordinarios del municipio. Consideramos que esto es justo para una ciudad que necesita que le pongan el hombro, que necesita arreglar sus calles, encender las luces, mejorar las prestaciones en el campo de la salud” dijo.
Destacó que “se está haciendo un gran esfuerzo. Necesitamos que aquellos que reciben beneficios por estar en Mar del Plata, que utilizan sus calles y sus servicios de Salud -y producen dentro del corazón urbano de Mar del Plata- que le pongan el hombro a la ciudad. Intercambiamos opiniones con Montoya. Estamos por la continuidad coherente en la búsqueda de una contribución justa y equitativa. No estamos de parte de los excesos", afirmó el titular del Ejecutivo local.
"La Pesca aporta más de 1300 millones de pesos y lo hace generando trabajo en Mar del Plata: eso lo valoramos. Pero también usa nuestra infraestructura urbana y el mantenimiento de eso tiene un costo. Y ese costo lo tenemos que compartir. Y no nos parece justo que un trabajador, un ama de casa, un desocupado o el propietario de un Fiat 600 tengan que pagar las mismas tasas que aquel que produce una actividad que somete a una fatiga y a un desgaste a la infraestructura urbana mucho más importante” subrayó.
“No estamos planteando cosas alocadas y no estamos cerrados al diálogo, pero queremos un carácter de contribuyentes cotidianos, razonables y coherentes para las empresas de la Pesca", concluyó Pulti.
AUTOR / FUENTE: Carlos Walker
Temas
Lo más
leído