Instrumentos ancestrales que unen culturas : La Música del Mundo en Mar del Plata

30 de Marzo de 2009 16:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

El sábados 4 de abril a las 21 se presentará el Emblema "Músicas del Mundo" en la sala Nachman del Teatro Auditorium. Esta propuesta que servirá de apertura del ciclo "Espacios culturales" ofrecerá a los espectadores la posibilidad de aproximarse a un proyecto musical formado por jóvenes músicos, que nació a principios del año 2008, en la ciudad de Villa María (Córdoba) con un contenido cultural a través de instrumentos musicales de diversas culturas del mundo. El sábados 4 de abril a las 21 se presentará el Emblema “Músicas del Mundo” en la sala Nachman del Teatro Auditorium. Esta propuesta que servirá de apertura del ciclo “Espacios culturales” ofrecerá a los espectadores la posibilidad de aproximarse a un proyecto musical formado por jóvenes músicos, que nació a principios del año 2008, en la ciudad de Villa María (Córdoba) con un contenido cultural a través de instrumentos musicales de diversas culturas del mundo.
Para ello el ensamble realizó, durante más de tres años, un trabajo de recolección y estudio sobre 40 instrumentos musicales de diversas regiones del mundo, abarcando diferentes culturas desde Japón hasta América.
La propuesta en las presentaciones, en una primera instancia, es ofrecer al público un acercamiento a los instrumentos ancestrales de todo el mundo, y especialmente, mostrar la hermosa fusión que puede nacer cuando reunimos instrumentos de todo el mundo. Es una oportunidad única de escuchar y conocer instrumentos raramente vistos.
Este proyecto no solo es musical, sino que incluye el aspecto educativo, ya que en los conciertos se hace entrega de programas en donde se informa al público los fundamentos y los objetivos del EMM.
La mayoría de los instrumentos ejecutados poseen una historia que en muchos casos supera los 2.000 años de antigüedad, remarcando en la capacidad e importancia de la música en la formación de las identidades culturales. El hombre se identifica y mimetiza con su cultura a través de los sonidos. La música posee la cualidad de la interculturalidad, rompiendo barreras ideológicas y prejuicios, trascendiendo los límites, ya que es considerado un lenguaje universal. Es así como existe en ella un mensaje de unificación de las culturas a través del sonido, exponiendo a su vez, características propias de cada cultura. Sabemos que mas allá de las barreras generacionales, los instrumentos y la música hacen su entrada al subconsciente dejando una marca interior.
Las presentaciones del EMM en vivo constan de la exposición, ejecución y explicación de las características generales de los instrumentos, donde se despliegan todas sus capacidades sonoras.
El EMM seleccionó instrumentos de los siguientes países y regiones: Japón, Turquía, Amazonas, Bolivia, América del Norte, Europa, Australia, Perú, Irán, Sudamérica, Grecia, India, Brasil, Medio Oriente, Tibet, China y Africa.
El EMM está integrado por Conrado Vassia, César Seppey, Esteban Valdivia (de Mar del Plata), Gustavo Rodriguez y Raquel Vargas.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas