La Provincia triplica el costo de las multas de tránsito y regula piquetes

31 de Julio de 2009 17:02

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Provincia de Buenos Aires aplicará un nuevo sistema de multas a las infracciones de tránsito que triplica los valores actuales y van desde los 150 a los 60 mil pesos en los casos más graves, y prevé sancionar las protestas que interrumpan el tránsito, como sucede en Capital Federal. La Provincia de Buenos Aires aplicará un nuevo sistema de multas a las infracciones de tránsito que triplica los valores actuales y van desde los 150 a los 60 mil pesos en los casos más graves, y prevé sancionar las protestas que interrumpan el tránsito, como sucede en Capital Federal.
El nuevo sistema surge del decreto 532/09, que reglamenta la nueva Ley de Tránsito provincial -adherida a la norma nacional-, y en rigor está en vigencia desde el martes pasado, aunque aún no se aplica porque no se la comunicó a todos los Juzgados de Faltas Municipales.
Una de las novedades que introduce la actual normativa es que las multas comenzarán a cobrarse en Unidades Fijas (U.F.), determinadas por el precio del combustible de mayor octanaje según el Automóvil Club Argentino (ACA), en este caso la Nafta Súper que se vende a 3,009 pesos.
Hasta ahora, el precio de las multas era fijo e iba desde 100 pesos hasta el valor de 10 sueldos mínimos de empleados municipales, aunque la administración de Felipe Solá intentó introducir el sistema de U.F. en el decreto de Emergencia Vial 40/07, con topes máximos de mil unidades para las faltas más graves, monto triplicado por la actual normativa.
Pero otra de las novedades no exenta de polémicas es la exigencia de una autorización para realizar manifestaciones y la aplicación de multas en caso contrario. El permiso sólo será cursado, según el texto de la Ley nacional 24.449, si “el tránsito normal puede mantenerse con fluidez”. 
En tanto, el decreto de reglamentación provincial establece multas a quienes utilicen “la vía pública para fines extraños al tránsito” de hasta tres mil pesos.
Esta normativa se asemeja a la que rige en Capital Federal, que toma las protestas como contravenciones y es fuertemente resistida por las organizaciones sociales.
Según fuentes del Gobierno, el nuevo sistema de multas “es superador porque estamos unificando las infracciones a nivel nacional para que en todos lados se pague lo mismo a igual falta”.

LAS MULTAS
Con la implementación del nuevo sistema, la mayoría de las infracciones costarán un 300 por ciento más en promedio, y exceder el peso permitido para la circulación de transportes de carga puede ser realmente oneroso, con infracciones de hasta 60 mil pesos.
El resto de las infracciones serán sancionadas de la siguiente manera:
•Por manejar alcoholizado: desde 900 a 3.000 pesos de multa.
•Por negarse a realizar el test de alcoholemia: desde 1.500 a 3.600 pesos.
•Por cruzar un semáforo en rojo: desde 900 a 3.000 pesos.
•Por exceder los límites de velocidad: desde 450 a 3.000 pesos.
•Por parar sobre la senda peatonal: desde 150 a 300 pesos.
•Por circular sin habilitación: desde 900 a 3.000 pesos.
•Por no respetar las medidas de seguridad en vehículos: desde 150 a 3.000 pesos.
•Por circular a contramano: desde 900 a 3.000 pesos.
•Por circular sin la VTV correspondiente: desde 900 a 3.000 pesos.
•Para motociclistas sin casco: desde 150 a 300 pesos.

AUTOR / FUENTE: Agencia DIB

Temas