Teléfono para Pulti II: El Gobierno Nacional inició sumarios a Cablevisión por irregularidades
27 de Agosto de 2010 19:58
Por Redacción 0223
PARA 0223
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaciones Audiovisuales (AFSCA), Gabriel Mariotto, indicó este viernes que inició sumarios a Cablevisión ante lo que calificó como "una serie de irregularidades" en varias de las licencias que explota esa compañía. Mientras tanto, en Mar del Plata, la empresa del Grupo Clarín sigue violando la Ley con el guiño del intendente Pulti. El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaciones Audiovisuales (AFSCA), Gabriel Mariotto, indicó este viernes que inició sumarios a Cablevisión ante lo que calificó como "una serie de irregularidades" en varias de las licencias que explota esa compañía.
Y POR CASA COMO ANDAMOS?
Mientras tanto, en Mar del Plata, la empresa del Grupo Clarín sigue violando la Ley con el guiño del intendente Pulti.
Pese a la existencia de una ordenanza que establece que las prestadoras del servicio de televisión por cable que posean tendido aéreo se deben adecuar al Reglamento General para el Uso del Espacio Aéreo y Subterráneo del Partido de General Pueyrredon, la empresa Cablevisión nunca procedió a enterrar el cableado para liberar el espacio aéreo.
Cabe recordar que la cuestión fue materia de análisis del intendente Pulti el 29 de diciembre de 2008 –un año después de que se cumpliera el plazo que determinaba la legislación del año 2004-, cuando impulsó un proyecto de ordenanza promoviendo la concesión de un nuevo término de ocho años, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2015.
A modo de contraprestación, la firma de TV por cable debía garantizar la provisión de servicio de Internet y cable para distintos inmuebles municipales, interconexión de algunos cruces semaforizados y mantenimiento de algunas plazas, entre otros puntos.
Sin embargo, el expediente no prosperó. El Concejo Deliberante le bajó el pulgar a la polémica iniciativa del Departamento Ejecutivo por considerarla “insuficiente”, mientras que la empresa continúa evadiendo las normas.
OTRO TEMA: HABLA MARIOTTO
Gabriel Mariotto, presidente de la Autoridad de Aplicación, desmintió este viernes que el Gobierno planee interrumpir el servicio de Cablevisión a más de un millón de abonados y dijo que lo que hay es una “intimación a la empresa para que realice un descargo frente a posibles irregularidades con las licencias”.
“Es cierto que hay intimación en una nota para que la empresa haga su descargo, pero todavía no hay sanciones ni resoluciones", indicó el funcionario en declaraciones a radio Continental.
Mariotto explicó que la intimación es para "que haga el descargo bajo el apercibimiento, como cualquier trámite, porque detectaron una serie de irregularidades en las licencias de la empresa”.
En ese sentido, agregó que el objeto de la publicación de Clarín, donde se afirma que la intención del Gobierno es dejar a 1.200.000 abonados sin cable es “generar incertidumbre en los abonados”.
“Acreditan que hay un millón de abonados que pueden quedar sin servicio y eso absolutamente es falso, porque la nueva ley garantiza la continuidad del servicio aún en el peor escenario para la empresa, o sea que no tienen inconvenientes en cuanto a la imposibilidad de seguir recibiendo las señales”.
“Se le pidió a la empresa que dé explicaciones sobre la multiplicidad de licencias por una serie de irregularidades”, subrayó y amplió: “Es en el contexto de la aplicación de la ley de medios pero tiene que ver con trámites administrativos”.
“Lo que fue comprando Clarín en cabeza de Cablevisión y Multicanal no están aprobados por la Autoridad de Aplicación ni el viejo Comfer”, agregó.
"Clarín, cuando se presentaba en las bolsas de Estados Unidos e Inglaterra, presentaba como avales los derechos del fútbol y eso le daba posición financiera muy importante. Al perderlos, tiene que poner en cabeza a Cablevisión para sostener esos avales, por eso van licuando y todo va a Cablevisión sin ningún apego a los procedimientos administrativos", dijo en el mismo sentido.
"Se están violando una serie de leyes importantes y no estamos actuando de facto, estamos enviando una intimación como a cualquier licenciatario para que haga los descargos en diez días, aporten al expediente todos los testimonios y, a partir del análisis, se va a resolver con la información acreditada de los expedientes", concluyó.
Autoridades de la empresa del Grupo Clarín señalaron que la decisión de sumariarlos tiene que ver con la Ley de Medios, la que aún no está vigente en los capítulos relativos a la desinversión, ya que sobre los mismos debe resolver la Corte Suprema.
Este viernes, Cablevisión logró el acceso los expedientes y frenó administrativamente la intimación por diez días, que es el tiempo que tiene para responder los requerimiento de la AFSCA.
"Cablevisión está en regla y la gente se tiene que quedar tranquila. Esto forma parte de un paquete para crear caos en la compañía, para asustar a los clientes. Si es necesario iremos a la Justicia", explicó el gerente general de Cablevisión, Carlos Moltini.
El requerimiento por las licencias involucra a las ciudades de Buenos Aires, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Bahía Blanca, Villa María, Córdoba capital, Santa Fe capital, Santa Rosa y General Pico.
La AFSCA imputó a la compañía de cable por la supuesta violación al régimen de multiplicidad de licencias y otras normas previstas en la Ley de Radiodifusión N° 22.285/80.
Fuentes de Cablevisión señalaron que luego de la fusión entre Cablevisión y Multicanal, el Grupo Clarín optó por quedarse sólo con una licencia en cada ciudad, lo que ahora no avalan las autoridades.
AUTOR / FUENTE: 0223/Agencia Télam-NA
Y POR CASA COMO ANDAMOS?
Mientras tanto, en Mar del Plata, la empresa del Grupo Clarín sigue violando la Ley con el guiño del intendente Pulti.
Pese a la existencia de una ordenanza que establece que las prestadoras del servicio de televisión por cable que posean tendido aéreo se deben adecuar al Reglamento General para el Uso del Espacio Aéreo y Subterráneo del Partido de General Pueyrredon, la empresa Cablevisión nunca procedió a enterrar el cableado para liberar el espacio aéreo.
Cabe recordar que la cuestión fue materia de análisis del intendente Pulti el 29 de diciembre de 2008 –un año después de que se cumpliera el plazo que determinaba la legislación del año 2004-, cuando impulsó un proyecto de ordenanza promoviendo la concesión de un nuevo término de ocho años, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2015.
A modo de contraprestación, la firma de TV por cable debía garantizar la provisión de servicio de Internet y cable para distintos inmuebles municipales, interconexión de algunos cruces semaforizados y mantenimiento de algunas plazas, entre otros puntos.
Sin embargo, el expediente no prosperó. El Concejo Deliberante le bajó el pulgar a la polémica iniciativa del Departamento Ejecutivo por considerarla “insuficiente”, mientras que la empresa continúa evadiendo las normas.
OTRO TEMA: HABLA MARIOTTO
Gabriel Mariotto, presidente de la Autoridad de Aplicación, desmintió este viernes que el Gobierno planee interrumpir el servicio de Cablevisión a más de un millón de abonados y dijo que lo que hay es una “intimación a la empresa para que realice un descargo frente a posibles irregularidades con las licencias”.
“Es cierto que hay intimación en una nota para que la empresa haga su descargo, pero todavía no hay sanciones ni resoluciones", indicó el funcionario en declaraciones a radio Continental.
Mariotto explicó que la intimación es para "que haga el descargo bajo el apercibimiento, como cualquier trámite, porque detectaron una serie de irregularidades en las licencias de la empresa”.
En ese sentido, agregó que el objeto de la publicación de Clarín, donde se afirma que la intención del Gobierno es dejar a 1.200.000 abonados sin cable es “generar incertidumbre en los abonados”.
“Acreditan que hay un millón de abonados que pueden quedar sin servicio y eso absolutamente es falso, porque la nueva ley garantiza la continuidad del servicio aún en el peor escenario para la empresa, o sea que no tienen inconvenientes en cuanto a la imposibilidad de seguir recibiendo las señales”.
“Se le pidió a la empresa que dé explicaciones sobre la multiplicidad de licencias por una serie de irregularidades”, subrayó y amplió: “Es en el contexto de la aplicación de la ley de medios pero tiene que ver con trámites administrativos”.
“Lo que fue comprando Clarín en cabeza de Cablevisión y Multicanal no están aprobados por la Autoridad de Aplicación ni el viejo Comfer”, agregó.
"Clarín, cuando se presentaba en las bolsas de Estados Unidos e Inglaterra, presentaba como avales los derechos del fútbol y eso le daba posición financiera muy importante. Al perderlos, tiene que poner en cabeza a Cablevisión para sostener esos avales, por eso van licuando y todo va a Cablevisión sin ningún apego a los procedimientos administrativos", dijo en el mismo sentido.
"Se están violando una serie de leyes importantes y no estamos actuando de facto, estamos enviando una intimación como a cualquier licenciatario para que haga los descargos en diez días, aporten al expediente todos los testimonios y, a partir del análisis, se va a resolver con la información acreditada de los expedientes", concluyó.
Autoridades de la empresa del Grupo Clarín señalaron que la decisión de sumariarlos tiene que ver con la Ley de Medios, la que aún no está vigente en los capítulos relativos a la desinversión, ya que sobre los mismos debe resolver la Corte Suprema.
Este viernes, Cablevisión logró el acceso los expedientes y frenó administrativamente la intimación por diez días, que es el tiempo que tiene para responder los requerimiento de la AFSCA.
"Cablevisión está en regla y la gente se tiene que quedar tranquila. Esto forma parte de un paquete para crear caos en la compañía, para asustar a los clientes. Si es necesario iremos a la Justicia", explicó el gerente general de Cablevisión, Carlos Moltini.
El requerimiento por las licencias involucra a las ciudades de Buenos Aires, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Bahía Blanca, Villa María, Córdoba capital, Santa Fe capital, Santa Rosa y General Pico.
La AFSCA imputó a la compañía de cable por la supuesta violación al régimen de multiplicidad de licencias y otras normas previstas en la Ley de Radiodifusión N° 22.285/80.
Fuentes de Cablevisión señalaron que luego de la fusión entre Cablevisión y Multicanal, el Grupo Clarín optó por quedarse sólo con una licencia en cada ciudad, lo que ahora no avalan las autoridades.
AUTOR / FUENTE: 0223/Agencia Télam-NA
Temas
Lo más
leído