Tregua entre el Ejecutivo y empresas de publicidad para la aplicación del nuevo Código

18 de Septiembre de 2011 21:56

Por Redacción 0223

PARA 0223

El presidente de la Cámara Marplatense de Publicidad en vía pública, Jorge Jalil, aseguró que la aplicación del nuevo Código de Publicidad, a pocos meses del inicio de la temporada, acarrearía “graves” consecuencias para el sector. No obstante, admitió que “por ahora” cuentan con “la media palabra” del Departamento Ejecutivo de que la nueva normativa comenzaría a implementarse recién después del verano.   A casi seis meses de que el HCD aprobara el polémico Código de Publicidad impulsado por el intendente Pulti, el presidente de la Cámara Marplatense de Publicidad en vía pública, Jorge Jalil, dijo estar “realmente asustado” por las repercusiones que generaría a a la actividad la nueva norma. “Con este Código, yo tengo que sacar el 60% de mi facturación, o sea, si yo esto lo tengo que hacer hoy, tengo que ir a un concurso preventivo; esto es muy grave”, manifestó en declaraciones a Radio Nativa.   En ese sentido, el empresario insistió en que “el Código que nos trajeron siempre lo trajo un señor distinto, de parte de Gustavo Pulti”. “Por eso yo le decía a Pulti que él no había consensuado con nosotros, nos mandó siempre un tipo distinto, un 'Gustavito', cuando en realidad necesitábamos que un hombre de su confianza nos mostrara el Código y lo trabajáramos con gente especializada, técnicos, etcétera”, indicó.   En ese orden, el responsable de la firma Jalil Industria Publicitaria reconoció que tras la aprobación de la ordenanza, el sector decidió ir a la Justicia pero “el Juez en la apelación dijo que la municipalidad, hasta ahora, tiene la razón”. Ante ese panorama, señaló, “como pudimos, intentamos encontrarnos con el Intendente para que se dé cuenta que estaba provocando un problema social y económico muy pero muy grave”.   Desde entonces, agregó, “de alguna forma hubo un actitud más racional y se está haciendo la reglamentación del Código, que da 90 días para retirar los carteles”. Sin embargo, subrayó que “en 90 días vamos a estar cerca de la termporada y hasta ahora tenemos una señal o una media palabra de que no van a actuar en forma autoritaria, sino que van a tratar de consensuar”.   “Nos van a dejar hacer la temporada para que nos quede una moneda a todos para aguantar lo que viene después”, contó, aunque recalcó: “No hay nada escrito”.   Por último, Jalil consideró que “el Código hay que aplicarlo y ejercerlo pero no con rigor”. “Tengo fe en que no va a ser con un cañón, pero siempre estamos a la espera de una oreja que razone, mientras pensamos en el plan b o c”, concluyó.

Temas