“Hay que darle vacaciones al tomate”
Por Redacción 0223
PARA 0223
Alberto Pellegrini, de Consumidores Argentinos, se pregunta “cuál es el problema de que el tomate aumente su precio cuando no se produce en la zona y viene de otras provincias”. El hombre sostiene que hay que “sacarle dramatismo” a que el kilo cueste momentáneamente $15 y que lo más efectivo es “darle vacaciones al tomate” para disminuir la demanda y mejorar la oferta.
La ecuación del referente de la organización para la defensa de los consumidores en el Partido de General Pueyrredon responde a las quejas que en las últimas horas inspiró la suba de este fruto colorado.
“La verdad que no entiendo el conflicto planteado. El tomate, como el resto de los frutos y verduras que consumimos, se siembra y cosecha estacionalmente. No siempre cuestan lo mismo. Entonces, como cuando éramos chicos, a veces se puede comer frutilla y a veces conviene esperar a que la frutilla se coseche y cueste menos dinero. Con el tomate pasa lo mismo. Hoy viene de afuera y sale más caro. Siempre fue así”, advirtió Pellegrini, en diálogo con 0223.
“Mi sugerencia a la población es que hay que darle vacaciones al tomate y reemplazarlo, por un corto tiempo, por otro fruto o verdura. Y punto. Insisto que se está dramatizando algo que no es escandaloso”, consideró el referente de Consumidores Argentinos.
Pese a que en las verdulerías céntricas lo comercializan a $15, en el Mercado Central el cajón de 18 kilos cuesta $80. “Es decir, $4 el kilo. El problema entonces lo generan los comercios minoristas cuando remarcan en exceso”, concluyó Héctor Pellegrino, presidente del Abasto Mar del Plata.
De todos modos, sobre este punto, vale aclarar que ejemplo mencionado por el empresario frutihortícola remite al tomate “larga vida” que proviene de esta zona de producción.
El perita o redondo de selección, oriundo de Salta, vale entre $130 y $140 el cajón por 18 kilos.
Temas
Lo más
leído