Repudian la presencia de Vicente Massot en Mar del Plata

Es una iniciativa del concejal Marcos Gutiérrez. El director del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca se encuentra acusado por delitos de lesa humanidad. 

2 de Diciembre de 2014 14:56

Por Redacción 0223

PARA 0223

Invitado por el Centro de Estudios Libre, el director del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, Vicente Massot, participará el jueves 4 de diciembre a las 19 de una conferencia que se realizará en el hotel Primacy, de Santa Fe 2464. Y como era de esperar, la presencia de Massot en Mar del Plata genera el repudio de organismos de derechos humanos, ya que se trata de una persona acusada por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico - militar. 

Incluso, el concejal del Frente para la Victoria, Marcos Gutiérrez, pidió que el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon repudie  su visita a la ciudad.

En ese contexto, el edil kirchnerista remarcó que  “resulta inadmisible creer que, a 37 años de haber recuperado la democracia, un hombre como Vicente Massot, cómplice civil de la dictadura más sangrienta que vivió nuestro país, camine libre por las calles y realice viajes a diferentes ciudades para participar de charlas”. “Este hecho merece el más enérgico repudio no sólo todos los sectores que bregan por los derechos humanos sino del Honorable Cuerpo que debe marcar una postura frente a la vista de Vicente Massot a nuestra ciudad”, añadió.

Según se anunció, Massot estará acompañado por Nicolás Marquez y Daniel Biglioni en el marco de una charla denominada “Perspectivas Politicas de Argentina”.

Hace apenas unos días, los fiscales de la Unidad de Derechos Humanos de Bahía Blanca presentaron ante la Justicia Federal local el pedido final de procesamiento contra el director del diario La Nueva Provincia, Vicente Massot, como así también diversos elementos de prueba que se incorporaron en el marco de una causa por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

Se trata de los fiscales Miguel Angel Palazzani y José Nebbia, quienes presentaron ante el juez federal subrogante Álvaro Coleffi un escrito de 600 páginas, en el que además de pedir el procesamiento final de Massot, figuran diversos elementos de prueba que fueron agregados a la investigación en los últimos meses.

Massot está acusado por la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de integrar "junto con los mandos militares una asociación ilícita con el objetivo criminal de eliminar un grupo nacional", para lo cual habría contribuido desde el multimedio actuando "de acuerdo a las normativas y directivas castrenses y en cumplimiento de tales" órdenes.

El empresario fue imputado como coautor del homicidio de los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, "instigando, determinando, prestando aportes indispensables para su concreción material y encubriendo a sus autores inmediatos".

La Oficina de Investigaciones Económicas y Financieras (Ofinec) de la Procuración General de la Nación señaló en su oportunidad que Massot "se desempeñó en forma permanente" como editorialista para La Nueva Provincia al momento de los hechos por los cuáles se lo imputa.

"Las pericias indican también que el empresario tuvo asistencia completa de septiembre a noviembre de 1976 y en octubre de 1977, donde también se le pagaron adicionales por trabajos extras", agregó el informe de la Ofinec.

Según se indicó en la documentación también se reflejó como Massot estuvo en distintas dependencias del grupo La Nueva Provincia, entre ellos LU2 Radio Bahía Blanca.

Por su parte, el fiscal Palazzani dijo que "la presentación tiene como finalidad el pedido de procesamiento que veníamos adelantando y el contenido de valoración de toda la prueba producida, incluyendo declaraciones indagatorias que terminaron el jueves pasado". "En base a los elementos que se juntaron se volcaron al escrito, hicimos el pedido final y lo presentamos como fue en su oportunidad", agregó el fiscal.

El funcionario judicial sostuvo que en el escrito que cuenta de 600 páginas "es una continuidad del requerimiento inicial que lo viene a reforzar y confirmar la hipótesis planteada desde el año pasado".

También en el pedido los fiscales volcaron un análisis de las editoriales del diario La Nueva Provincia desde 1976 y 1977 como su continuidad posterior donde sostienen un "permanente discurso del aniquilamiento".

En ese marco además señalaron en el escrito que Massot formó parte del grupo periodístico desde 1974 hasta 1983 donde se desempeñó en distintos funciones."Se probó que Massot ha estado en todas las funciones posibles del diario y en el grupo operando como accionista, comentarista de noticias, encargado de la agencia en Buenos Aires y como editorialista en la Radio LU2", expresó el fiscal.

Temas