Qué hacer si encuentro un alacrán en mi casa
Desde el Departamento de Control de Plagas y Vectores del Ente Municipal de Servicios Urbanos se han informado algunas medidas de prevención para evitar la presencia de estos arácnidos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Ante la aparición de ejemplares de alacranes en los últimos días, desde el Departamento de Control de Plagas y Vectores del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) informaron que el "escorpión (o alacrán) siempre estuvo en Mar del Plata y aumenta su presencia con las altas temperaturas pero no revisten la gravedad de otras especies que se hallan en otras zonas de nuestro país”. Frente a una picadura, previa aplicación de una compresa fría en el lugar, debe concurrirse de inmediato al Centro de Salud u Hospital más cercano.
"El escorpión siempre estuvo en Mar del Plata, es una especie semi rural, ya que el 80 % vive en zonas más boscosas y arboladas mientras que el 20 % restante, se encuentra en las zonas más urbanas”, explicó Conrado Murdocca, titular del Departamento de Control de Plagas y Vectores.
Además, detalló que “los lugares predilectos por el escorpión son aquellas casas con acopio de canto rodado, ladrillos, resto de escombros y restos de poda”. Durante el verano – continuó- “hay mayor presencia que en invierno, pero no ha aumentado en comparación con otros años”.
Asimismo, el especialista solicitó a todos los vecinos “que mantengan corto el pasto y limpios los baldíos, tanto para evitar la aparición de escorpiones como para la proliferación de mosquitos”.
Las especies que habitan en el partido de General Pueyrredon “pertenecen a la familia Bothriuridae y no revisten el peligro que sí poseen otras especies y que pertenecen a otra familia, que no habitan en Mar del Plata”.
De todos modos, ante una picadura, "es importante colocar hielo en la zona y concurrir al Centro de Salud u hospital más cercano, y de ser posible, con el ejemplar del alacrán para su examinación”, recomendó Murdocca.
El Departamento de Control de Plagas y Vectores recibe ejemplares a los efectos de estudiarlos y diagnosticar la especie con una finalidad de prevención.
Medidas de prevención
Desde el Departamento de Control de Plagas y Vectores se han informado algunas medidas de prevención para evitar la presencia de estos arácnidos:
- Mantener desmalezados los alrededores de las viviendas y terrenos baldíos.
- No acumular restos de poda
- Mantener ordenados los materiales de construcción (piedras, cal, cemento, etc.).
- Mantener limpias rejillas y desagües.
- Cerrar grietas en las paredes agrietadas ya que son lugares propicios para el hábitat de escorpiones comunes.
- Ante cualquier duda o consulta llamar a Departamento Control de Plagas al 478-4451 de lunes a sábados en el horario de 7 a 13.
Temas
Lo más
leído