El recuerdo del primer piquete en Mar del Plata: dónde, cuándo y por qué fue

Al cumplirse 25 años de la creación de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), uno de sus históricos dirigentes, Héctor Maciel, evocó la protesta que se gestó en junio del '97 en las puertas de Textilana.

22 de Noviembre de 2019 17:12

Por Redacción 0223

PARA 0223

Junio de 1997. El malestar crecía en el país y en Mar del Plata y por una razón que no está nada alejada a la realidad compleja que todavía deben transitar muchos en estos días del 2019: el flagelo del desempleo. Fue en aquella fecha cuando la falta de respuestas de las autoridades gubernamentales terminó de colmar el vaso de la paciencia y dio pie a la gestión del primer piquete del que tuvo registro la ciudad.

Héctor Maciel, histórico dirgente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), evocó la jornada de protesta en el marco del aniversario número 25 que cumple la organización. "El primer corte de ruta de los desocupados lo hicimos en la ruta 88, donde está la fábrica de Textilana. Fue un gran esfuerzo que hicimos los primeros piqueteros", aseguró.

En declaraciones a 0223, el representante de la CCC remarcó que "la calle siempre fue nuestro lugar" y recordó también que el primer piquete se extendió durante cinco días, hasta que se acordó la entrega de planes de trabajo por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que conducía por aquel entonces Eduardo Duhalde.

"Eso pasó porque no teníamos ninguna respuesta del intendente Aprile ni del gobernador Dhualde. Fue una medida inédita para nostoros pero gracias a eso conseguimos los planes que se llamaban 'Plan Barrios Bonaerenses' y desde ahí arrancamos la lucha en Mar del Plata", rememoró.

Con una suerte de celebración en las puertas del Municipio, este viernes distintos manifestantes de la CCC festejaron sus 25 años de lucha en las calles con una torta que cortaron a la luz del sol. "Nacimos luchando en el menemismo y crecimos mucho. Nunca nos traicionamos ni nos vendimos", sostuvo Maciel.

Además, el dirigente de la organización social recordó los turbulentos tiempos de crisis que se vivieron durante el 2001 y afirmó que el 20 de diciembre de aquel año se diagramó una "gran movilización" a partir de la "Navidad negra que se presagiaba para los trabajadores y sectores más humildes".

Maciel comentó que, con motivo de la profunda crisis del país y en el marco del Estado de Sitio declarado por el presidente Fernando De la Rúa, se había organizado una jornada de protesta con un "brindis de pan y agua" en el centro marplatense para visibilizar los escasos recursos que tendrían muchas familias para celebrar el fin de año.

Sin embargo, durante la marcha que partió de distintos barrios del oeste, como Libertad y Jorge Newbery, intervinó la policía y se registraron graves incidentes. "Cuando llegamos a Luro y San Juan sufrimos una represión bastante fuerte y llegamos a tener varios heridos y hospitalizados", lamentó.

De cara a la llegada de Alberto Fernández al Gobierno, Maciel se mostró expectante de se logre un "cambio" con respecto a las políticas implementadas por Mauricio Macri para que "toda la gente tenga una reivindicación y tenga educación, salud y alimentos". "Y también esperamos que nos convoquen: nosotros estamos para poner el hombro", concluyó.

 

 

Temas