Qué son los juanetes y cómo se diagnostican

9 de Junio de 2019 17:48

Por Redacción 0223

PARA 0223

Los “juanetes” son un mal que nos hace recordar a nuestros abuelos y que muchas veces no tenemos bien en claro de qué se trata. El nombre científico es hallux valgus  y es una deformidad muy frecuente de ver, tanto en jóvenes como en adultos.

Los juanetes se localizan en el lado interno del pie; consiste en la desviacion del dedo gordo y la formación de una protuberancia ósea, muchas veces dolorosa o molesta a la hora de calzarse.

Se producen por factores genéticos, aunque aquellas personas que utilizan calzados angostos tienen más chance de padecerlo. Es frecuente verlo en mujeres que utilizan zapatos.

“Durante muchos años se intentó impedir el avance de esta patología con numerosos dispositivos correctores, plantillas, separadores digitales, etc, incluso ejercicios. Lamentablemente con resultados nulos”, explicó el doctor Camilo Perlasco (MP 95074), especialista en cirugía de pie y tobillo.

-¿Cómo se diagnostican?

-Simplemente con realizar una consulta con algún especialista, donde se pueda evaluar al paciente y realizar algunas radiografías especificas del pie se puede llegar rápidamente al diagnóstico

 

-¿Cual es el tratamiento?

-Muchos de nuestros pacientes llegan al consultorio con temor acerca de la cirugía, sabiendo de la mala reputación que ha tenido en el tiempo, en especial con respecto al dolor post operatorio y al largo período de recuperación. También suponen que hará que estén inmovilizados por mucho tiempo.

En la actualidad muchos de esos aspectos ya no son así, debido a los cambios que hubo tanto en la técnicas quirúrgicas como en las técnicas anestésicas.

Intentamos en conjunto con el equipo de anestesistas realizar bloqueos regionales, con lo cual se logra la externación rápida del paciente así como también mejorar el dolor post operatorio inmediato.

-¿Cómo es la cirugía?

-En lo que respecta a las cirugías del pie, tratamos de adaptar diferentes técnicas de corrección del juanete dependiendo de la deformidad de cada paciente. Ya que no todos los juanetes son iguales. Esa adaptación de técnicas mejora el resultado a futuro.

Al mismo tiempo utilizamos pequeños implantes de colocación mínimamente traumática, los cuales ayudan a que el paciente pueda caminar en el post operatorio de manera inmediata.

-¿Hay algún momento oportuno para hacer el tratamiento?

-Es variable, ya que muchas veces lo que impera es el dolor, la alteración de la calidad de vida así como también una cuestión estética. Siempre sugerimos la evaluación por un especialista pata poder recibir toda la información al respecto de cada caso en particular.

 

Temas