Prueban en Mar del Plata un tratamiento nuevo para reducir la cirrosis

Se trata de un estudio que se lleva adelante en el Instituto de Investigaciones Clínicas (IIC) de Mar del Plata. Con un fármaco, también se apunta a minimizar las posibilidades de trasplante de hígado. 

La investigación solo se focaliza en personas con hígado graso no alcohólico.

19 de Enero de 2022 18:56

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Instituto de Investigaciones Clínicas (IIC) de Mar del Plata lleva adelante una investigación para probar un tratamiento para personas hígado graso no alcohólico que busca reducir las posibilidades de trasplante y la progresión a la cirrosis.

El ensayo clínico, que fue aprobado por el Comité de Ética de la institución y tiene una duración de un año, se encentra en fase 2 y está dirigido solamente a personas que padecen esta clase de patología.

Las enfermedades que abarca este tipo de entidad van desde una simple acumulación de grasa hasta el desarrollo gradual de una inflamación crónica, fibrosis y cirrosis, según indicaron desde la entidad ubicada sobre Colón, entre España y Jujuy.

 

"El objetivo de la investigación médica sobre esta enfermedad que actualmente no cuenta con un tratamiento eficaz, es evaluar un fármaco que mejora la sensibilización a la insulina, el perfil lipídico y la reducción de la grasa hepática para reducir las posibilidades de trasplante y la progresión a la cirrosis", explicaron los especialistas de la ciudad.

Actualmente, la problemática afecta al 25% de los adultos y se estima que, en algunos casos, evolucionará a la cirrosis hepática en los próximos 10 años. "Con este estudio buscamos reducir esa progresión", afirmaron en el IIC.

En general, las personas con hígado graso son diagnosticadas entre los 40 y 60 años de edad y los factores de riesgo asociados son obesidad, dislipidemia, diabetes y síndrome metabólico. La pérdida de peso y el ejercicio siguen siendo el tratamiento más recomendado, pero solo una minoría de los pacientes logran y mantienen dicha conducta.

Cualquier persona que esté interesada en conocer más detalles de este estudio o en postularse para participar de los ensayos clínicos, puede comunicarse al 223-5905044.