Un nuevo estudio reaviva las teorías sobre la identidad de la "Mona Lisa"
De acuerdo a los últimos estudios de la pieza expuesta en el Museo de Louvre, el fondo de la obra corresponde a la ciudad de Bobbio, por lo que la mujer retratada no sería otra que Bianca Giovanna Sforza, esposa de la mecenas del pintor.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Una nueva teoría alrededor de la misteriosa Gioconda, exhibida en el Louvre de París, revela que el paisaje es la clave para establecer la identidad de la modelo que posó para que el genial Leonardo Da Vinci pudiera lograr esa joya artística del Renacimiento italiano.
Investigaciones científicas en el área de la paleontología confirman la teoría de la investigadora italiana Carla Gori, quien sostiene que la mujer que ofició de modelo sería Bianca Giovanna Sforza, esposa de Galeazzo Sanseverino, mecenas y amigo de Leonardo, y primogénita de Ludovico il Moro, duque de Milán y señor de Bobbio.
Los nuevos estudios señalan que la ciudad italiana de Bobbio ubicada en la provincia de Piacenza, es el paisaje pintado detrás de la Mona Lisa, en su vista desde el castillo Malaspina Dal-Verme, un lugar conocido por Leonardo (1452-1519).
"Los estudios realizados sobre los icnofósiles -rastros fosilizados de las huellas de antiguos seres vivos- han demostrado que las mismas formas en piedra fueron estudiadas y reproducidas por Leonardo en el Códice Leicester", lo que confirma la presencia de estos fósiles en la zona de Pierfrancesco, según la agencia Ansa.
Formada en filosofía y filología desde donde estudia los manuscritos del escurridizo Leonardo, Gori postula en su teoría que la zona era de gran interés geológico para el artista, lo que se confirma con el reciente hallazgo publicado por la prestigiosa revista especializada en geología Rips (Rivista Italiana di Paleontologia e Stratigrafia) que le otorga "un valor científico absoluto" a su teoría, según la historiadora, citada por el medio.
En los últimos meses, la investigadora publicó un artículo sobre los dibujos murales del castillo de Malaspina Dal Verme dedicados a Sanseverino donde se sugería que el artista había supervisado el trabajo en ese lugar.
Por otra parte, la investigadora señala 13 puntos en común entre el paisaje del cuadro y el actual. Entre ellos destaca el puente de Gobbo y sus características estructurales, el río Trebbia y su recodo que coinciden con el arroyo representado a la derecha de la Mona Lisa, las montañas del fondo similares al relieve del valle de Tidone y la montaña Pietra Parcellara.
Leé también
Temas
Lo más
leído