No hay transporte escolar y más de 500 chicos no pueden ir clases: amenazan con un corte de ruta

Las familias afirman que los transportistas no realizan el servicio por los bajos montos que paga la Provincia. De visita en Mar del Plata, el ministro Sileoni dijo que hay una “cartelización” de las empresas pero que se está trabajando para solucionarlo. Los padres harían este jueves un corte en la 226.

La comunidad educativa de la Primaria 8 y el jardín 924 piden por la reanudación del transporte escolar.

12 de Abril de 2023 11:25

Por Redacción 0223

PARA 0223

Padres y madres de alumnos de la escuela primaria rural Nº8 advierten que si no hay respuestas al reclamo por la falta de transporte escolar, harán este jueves un corte total sobre la ruta 226, a la altura de El Coyunco, ya que afirman, desde hace casi un mes cerca de 60 nenes no van a clases y aumenta la deserción escolar.

La comunidad educativa de la Primaria 8 y el jardín 924 piden por la reanudación del transporte escolar.

“Se esta haciendo una nueva licitación pero ninguna empresa de transporte acepta por los bajos costos. Se pidió una actualización a La Plata pero no la autoriza. Y todos los transportistas se han puesto de acuerdo en que no van a trabajar  con el precio actual, que solo le cubre los gastos. En nuestra escuela rural son unos 60 chicos que no pueden ir clases pero en la región son más de 500”, aseguró a 0223, Malena, mamá de uno de los tantos chicos que concurre a la escuela primaria provincial Nº 8 de El Coyunco.

La mujer sostuvo que desde hace casi un mes, los padres que tienen auto llegan al establecimiento con sus hijos en bicicleta o caminando unos 8 kilómetros en caminos de tierra. “A veces los dueños de los campos nos ayudan y nos traen pero otras no y el camino es un peligro, porque transitan camiones y tractores. Y eso que hemos tenido suerte porque no ha llovido porque sino se hace imposible”, admitió.

Sileoni: "Estamos trabajando a ver si lo podemos resolver”

Esta mañana el ministro de educación bonaerense Alberto Sileoni fue consultado por 0223, acerca de la problemática, que afecta a gran parte de la comunidad rural de la zona y admitió que si bien existe el conflicto, esto se debe a “la política” y a la “cartelización” del servicio.

"Estamos trabajando con ellos: el año pasado hemos aumentado el 98% el kilometraje que le pagamos a las empresas y este año aumentamos el 24% y en mayo vamos a subir más pero nos piden que lo adelantemos. Siempre la política mete la cola, la cartelización de las empresas, que piden sumas a veces imposibles de pagar. El bien educación está sobre todas las cosas. Nosotros tenemos triples controles en la provincia: no podemos pagar libremente como lo hace el mercado. Igual estamos trabajando a ver si lo podemos resolver”, sentenció el ministro.