Piden estudio de costos al Ejecutivo para avanzar con el aumento de la tarifa de taxis y remises

Es para estimar el valor de la ficha y actualizar el cuadro tarifario vigente desde comienzos de enero. Una solicitud de un sector mayoritario pide un ajuste del 30%, otra del 54%.

Referentes de taxistas y remiseros expusieron en el Concejo Deliberante. Foto: Prensa HCD.

20 de Mayo de 2024 11:11

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante resolvió pedir a la Dirección de Transporte un estudio de costos para estimar el valor de la ficha y actualizar el cuadro tarifario de taxis y remises que operan en General Pueyrredon.

La decisión se tomó luego que la semana se presentaran dos pedidos de aumento, uno de un sector mayoritario integrado por la Sociedad de Conductores, TaxiCoop, Federación de Conductores, Ampat, Supetax y Remicoop, entre otras entidades del sector; y un segundo pedido de Simpetax. El primero solicitó un ajuste del 30%, mientras que el segundo fue mucho mayor, del 54%.

Si bien el estudio técnico realizado por los autores del primer proyecto arrojó una ficha de $103, resolvieron presentar un número inferior para no afectar en demasía a los pasajeros. De prosperar el 30%, la ficha en horario diurno pasaría de $65 a $85, mientras que la bajada de bandera pasaría de $975 a $1.275. En tanto, con la aplicación de un recargo del 20% en horario nocturno (de 22 a 6 hs), la ficha treparía a $102 y la bajada de bandera a $1.530.

El último aumento se implementó el 11 de enero.

En cuanto a la solicitud del Sindicato Marplatense de Peones de Taxis (Simpetax), la ficha cada 160 metros en horario diurno sería de $100, mientras que la bajada de bandera (equivalente a 15 fichas) de $1.500. En tanto, en horario nocturno la ficha sería de $120 y la bajada de bandera de $1.800.

Representantes del primer sector expusieron este lunes en la Comisión de Movilidad Urbana presidida por Guillermo Volponi (Pro), donde expusieron la complejidad que atraviesa el sector, debido al incremento de los insumos, un cuadro tarifario desactualizado, pasajeros afectados por la crisis económica y la situación de competencia desleal ante la proliferación de Apps de transporte.

“Sabemos lo difícil de la situación actual, pero (el pedido de aumento) está por debajo de la inflación que ha ocurrido en este periodo. Nuestro principal insumo es el GNC y la nafta, que han presentado unos valores inflacionarios llegando casi al 80% desde la actualización de la tarifa.Creemos que esto es lo más conveniente, para seguir manteniendo en condiciones mínimas nuestra rentabilidad. También somos víctimas del transporte ilegal, un exceso en el monto de las tarifas no sería lo más conveniente”, consideró Pablo Sánchez (Sociedad de Conductores de Taxis).

El Concejo Deliberante quedó a la espera del informe técnico del Ejecutivo.

En tanto, Raúl Vicente expuso que el estudio de costos propio arrojó “valores más o menos parecidos” a lo de Simpetax, pero “en estos 20 años que hemos presentando aumento de tarifa lo hemos hecho desde el equilibrio y la coherencia”. En ese sentido, no evitó cuestionar la propuesta del otro grupo: “es muy fácil pedir tarifas elevadas para hacerse el simpático con la gente que está afuera”.

Finalmente, la comisión resolvió por unanimidad solicitar el estudio de costos a la Dirección de Transporte, dependiente de la Secretaría de Legal, Técnica y Hacienda, para poder avanzar en una decisión. El bloque de Unión por la Patria fue el único que adelantó una postura: “estamos para acompañar la primera nota” con el aumento del 30%, precisó el concejal Miguel Guglielmotti.