Un accidente cambió su vida y ahora representará al país en el mundial de Crossfit
Es la segunda vez que Giuliana Flores clasifica al Crossfit Games que se realiza en Estados Unidos. Es la única argentina que competirá en esa categoría.
Giuliana Flores tiene 29 años y nunca pensó que se convertiría en la única mujer en calificar en dos oportunidades para representar al país en el Crossfit Games (mundial de Crossfit) en la categoría Damas con limitaciones en extremidades inferiores. Es que el 20 de noviembre de 2018 tuvo un accidente que le dejó fractura expuesta de tibia y peroné y los médicos le dijeron que no volvería a caminar. Este año, la competencia se realizará del 19 al 22 de Septiembre en Texas, San Antonio de los Estados Unidos.
"Es la segunda vez que quedo clasificada", explica entusiasmada Giuliana a 0223. La primera vez fue en 2022, pero una demora en la visa hizo que pierda la posibilidad de competir. "Como los papeles estuvieron listos en 2023 yo ya no tenía un motivo válido para ingresar el país y me negaron la visa y ahora es un poco complicado conseguirla, porque ya me negaron un ingreso", dijo
Para clasificar a los Crossfit Games, Giuliana pasó por varias etapas de selección que incluyeron evaluaciones de fuerza y amrap (realizar la mayor cantidad de repeticiones de ejercicios en una determinada cantidad de tiempo) y fue pasando cada una de las etapas hasta quedar entre las 10 mujeres aptas para competir en el certamen.
Para Giuliana el Crossfit es una vía de escape y un modo de superación personal. Comenzó a entrenar esa disciplina tres meses antes del accidente y previamente había pasado "por todos los deportes que te puedas imaginar, pero no me hallaba en ninguno", dice hasta que probó con el entrenamiento funcional "que es como Crossfit, pero más liviano y después me pasé a Crossfit"
Un largo camino de superación personal
Luego del accidente, Giuliana estuvo un año sin poder ponerse en pie, se manejaba en silla de ruedas y actualmente utiliza para desarrollar sus actividades un taco de tres centímetros.
"El día 21 de Noviembre del 2018 tuve un accidente. Iba en moto y me embistió una camioneta del lado izquierdo, tuve una fractura expuesta de tibia y peroné y quebradura de cadera". Cuando llegó al hospital el panorama era doslador: le dijeron que iban a amputarle la pierna "Tuve suerte que un médico cardiovascular puso una última ficha e intentó salvar mi pierna. En primer lugar me reconstruyeron como pudieron y me colocaron 3 tutores externos. Luego realizaron varias limpiezas para ir sacando focos infecciosos , ya que seguía corriendo riesgo de amputación", recuerda.
Lo que siguió fueron traslados a la cámara hiperbárica para cortar la infección y empezar con las cirugías. La primera operación fue la cadera, le colocaron dos tornillos y una placa de titanio. La segunda intervención fue un injerto de piel de 30 cms.
"El 30 de enero de 2019, me sacaron los tutores Y me colocaron una valva (medio yeso) porque seguía quebrada. Tuve biopsias y todo tipo de controles, hasta que el 9 de Agosto de ese mismo año me trasladaron a Buenos Aires para realizarme una artrodesis de tobillo (
fijación de la articulación)", dice.
A Giuliana le habían dicho que "no iba a poder caminar sin algún elemento que me ayudara y mucho menos volver a entrenar", cuenta.
"Hoy en día pude retomar mi vida “normal” , entreno con ciertas limitaciones pero siempre tratando de superarme. Me acabo de enterar que tengo que estar en Texas, San Antonio y, como ya me rechazaron una ves la visa, estoy necesitando la ayuda de todos para poder difundir y concretar mi sueño que es participar de ésta hermosa competencia", cierra.
.
Temas
Lo más
leído