El gobierno adelantó que habrá “fuertes recortes” si se rechaza el veto presidencial

El jefe de Gabinete Guillermo Francos sostuvo que si el Congreso junta los dos tercios para confirmar la ley tras el potencial veto de Milei, se reforzará el ajuste. “No hay ninguna posibilidad que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese aumento, no tiene los recursos”, justificó.

El flamante jefe de Gabinete salió a redoblar la apuesta tras la media sanción en Diputados.

6 de Junio de 2024 09:36

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego de la media sanción de Diputados a la nueva fórmula jubilatoria, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó la decisión del presidente Javier Milei en hacer uso del veto en caso de que el proyecto se convierta en ley. Además, alertó que si el Congreso llegara a voltear el veto, deberán hacer recortes de partidas presupuestarias para cubrir ese gasto.

En declaraciones radiales, Francos indicó que "el proyecto tendrá que seguir su curso, ver si se aprueba en el Senado, si viene con esa propuesta el Poder Ejecutivo la va a vetar, no hay ninguna posibilidad que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese aumento, no tiene los recursos".

El funcionario afirmó que si el Congreso insiste con el proyecto y logra dos tercios de los votos en ambas Cámaras, lo que se traduciría en un rechazo al veto, el Ejecutivo cumplirá con la norma pero deberá reasignar partidas.

“Si el Congreso insiste con los dos tercios de los votos el Gobierno deberá cumplir la ley. En ese caso la decisión del presidente Javier Milei es mantener el equilibrio fiscal y cortar otras partidas presupuestarias para eso”, completó Francos.

Tras la media sanción, rápidamente Milei salió furioso en X asegurando que la ley es sancionada por el Senado, hará uso de la facultad del veto. “Defenderé la caja a puro veto si es necesario. No entregará el déficit cero”, expuso.

Si bien el veto es una prerrogativa constitucional, el Congreso puede rechazarlo en caso de juntar los dos tercios de ambas cámaras, un número al que se estaría cerca de llegar en Diputados y prácticamente allanado en el Senado, en virtud de la alianza legislativa que forjaron Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición y la Coalición Cívica, entre otros. Asimismo, la izquierda, que se abstuvo y presentó un dictamen propio con un mayor aumento para los jubilados, ya afirmó que sumará sus votos al rechazo al eventual veto de Milei.