Ave Fénix, el cuarteto que sorprende con su versatilidad vuelve a Mar del Plata

El cuarteto de cuerdas se presentará el próximo 5 de octubre en el Centro de Arte Radio City – Roxy- Melany. Antes del show en el que repasarán temas de todos los géneros, hablaron con 0223.

El cuarteto de cuerdas se presentará el 5 de octubre en Mar del Plata. Foto de archivo.

14 de Septiembre de 2024 19:33

Dos violines, cello y viola interpretan los clásicos nacionales e internacionales de cada género. Así podría resumirse el espectáculo con el que el cuarteto de cuerdas “Ave Fénix” desembarcará el próximo 5 de octubre a las 21 en el Centro de Arte Radio City – Roxy- Melany.

Ave Fénix en cada espectáculo rompe con los estereotipos de un cuarteto de cuerdas tradicional y se aventura a interpretar temas de todos los géneros y artistas nacionales e internacionales bajo la dirección musical de Manuel Wirzt. Antes de la presentación, Pablo Raffo habló con 0223.

“Nos parece muy interesante mostrar que estos instrumentos y este tipo de agrupaciones que tienen una base tan arraigada dentro de la música clásica pueden hacer cualquier tipo de repertorio”, sostiene el joven que además es el encargado de realizar los arreglos del cuarteto.

En  esta línea, Raffo agrega que todos los integrantes del conjunto tienen contacto con diversos géneros musicales, estilos y repertorios. “Por nuestra actividad diaria y nuestra historia, es música con la que todos crecimos y escuchamos, y nos parece muy lindo e interesante tratar de hacer algo nuevo con eso”, reflexiona.

El repertorio está integrado por versiones instrumentales de cantantes y bandas como Metallica; Miguel Mateos, Queen, Los Redondos de Ricota y The Weeknd. Consultado sobre la dificultad que puede suponer trasladar temas pop, electrónicos al formato de cuerdas, Raffo sostiene que “hay cosas o cierto tipo de música que es mucho más sencilla de transcribir, y hay otra que requiere de mucha inventiva e ingenio en los arreglos. Por ejemplo Queen suele ser una banda que roza mucho lo clásico por momentos, y transcribirla a veces resulta muy natural, pareciera como si estuviera hecho a medida”, sostiene al tiempo que agrega que hay otros temas que requieren otro tipos de búsqueda. ”Otras por ejemplo requiere de una busqueda, como por ejemplo sonoridades muy características de la guitarra o también lo que es el "power trío". Si bien es poco natural, muchas veces el resultado termina siendo muy interesante e ingenioso”, agrega.

“La selección de temas muchas veces suele venir de distintas propuestas de todos. Como explicaba antes hay algunos temas que sale muy natural y otros que requiere de una búsqueda más compleja. Pero siempre pongo mucho tiempo y esfuerzo en tratar de generar algo bien logrado, divertido de tocar e interesante musicalmente”, sostiene.

Por último, Raffo asegura que Manuel Wirzt como director "es genial". "Manuel es una persona extraordinaria, tanto desde lo humano como desde lo profesional. Tengo el placer de conocerlo hace muchos años y era algo que veníamos hablando hace mucho tiempo y es un sueño cumplido que se haya podido materializar. Es genial por que no solo es un músico extraordinario, sino que también es actor, mimo, maneja perfecto la técnica del clown y es un director consagrado. Su aporte nos ayuda muchísimo, sobre todo con la parte de actuación y expresión corporal, que es algo en lo que estamos incursionando". cierra.