Sergio Goycochea pasó por Mar del Plata y aseguró que "vienen el Dibu, el Pato Fillol y después yo"

El arquero que fue héroe en Italia 90, pone lo emocional por encima de lo técnico y siente que aquellos penales lo ubican en un lugar especial. Cómo ve a la Selección y su relación con el arquero del momento. 

Sergio Goycochea aprovechó a charlar y darles algún consejo a los chicos que se acercaron a las clínicas en Pinamar y Mar del Plata.

15 de Enero de 2025 14:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

Así como ahora todos los nenes que les gusta atajar quieren ser como "Dibu" Martínez, a principios de los '90, cualquiera que se paraba entre los tres palos soñaba llegar donde Sergio Goycochea. El "Vasco" venía de ser el héroe de la Selección Argentina que alcanzó la final del Mundial de Italia de su mano, con dos penales atajados en cuartos de final y otros dos en semi ante el local que lo pusieron para siempre en el olimpo. Y hoy, 35 años después, aún se lo recuerda por eso. 

Entonces, no llama la atención el cariño que le expresan grandes y chicos que lo ven y asisten a los eventos donde participa en su rol de conductor, algo que hace y muy bien desde que "colgó los guantes". Junto a profesores de la Academia de Fabián Cubero y el influencer Marcos Giles, el "Mito", realizaron un evento en Pinamar y Mar del Plata para Mc Donald's, y otra vez fue venerado por diferentes generaciones.

La Selección Argentina tuvo grandes arqueros a lo largo de su historia. Desde Amadeo Carrizo hasta los campeones mundiales Ubaldo Matildo Fillol y Nery Alberto Pumpido. Sin embargo hubo dos que eligieron el arco como forma de vida, que generaron un impacto emotivo singular. Uno es sin dudas el marplatense Emiliano Martínez. El "Dibu" es hoy por hoy, después de una leyenda como Lionel Messi, el jugador de la actual Selección Argentina más querido por los hinchas. Desde aquellos penales en la Copa América 2021 a su rol determinante en la conquista de Qatar, el arquero del Aston Villa genera algo que trasciende equipos y generaciones.

"Vamos a sacarnos una foto con Goyco. Él era como el Dibu en la Selección" se le escucha a un hombre de unos 50 años, confesarle emocionado a su pequeño hijo de no más de 10. Ese diálogo se repite una y otra vez en cada evento del que toma parte Sergio Goycochea, hoy reconvertido en conductor televisivo, que no se cansó -siempre con una sonrisa y un chiste a mano- de firmar autógrafos y sacarse fotos durante las clínicas de fútbol para chicos de las que participó en las ciudades costeras. 

"Desde lo técnico estoy lejos del lote de grandes arqueros que tuvo la Selección Argentina. Pero desde lo emocional, sin soberbia lo digo, creo que están el "Dibu", el "Pato" y después vengo yo. Porque lo del 90 fue muy fuerte", asegura el arquero que se convirtió en leyenda con sus penales atajados en los partidos de cuartos de final ante Yugoslavia y semifinales frente a Italia en el Mundial de 1990. "Lo emocional es tan fuerte que hay gente que se confunde. Vienen padres y les dicen a sus hijos ´él es como es el Dibu, fue campeón del mundo atajando penales'. ¡Y yo no fui campeón! Si perdimos la final con Alemania", se lamenta. 

Más allá de esa comparación que se da naturalmente por el protagonismo que tuvieron en mundiales su estilo no tenía mucho que ver con el del "Dibu" Martinez. Ni técnicamente ni en las formas que le permitieron al marplatense ser adorado por los más chicos con sus festejos. "Lo de los bailes del Dibu no está mal. Los delanteros te hacen un gol y arman una coreografía delante tuyo. ¿Por qué si ataja un penal el arquero no tiene derecho a bailar o festejar. Y en cuanto a los diálogos, lo que sucedió en ese partido con Colombia de la Copa América fue que por la pandemia no había gente y se escuchaba todo. Eso es natural. De 100 partidos de fútbol en 80 tenés esos diálogos. Ojo que Dibu asumió un riesgo al hablar eh porque si después nos atajaba los penales era meme en todos lados", advierte.

La buena onda y el oficio adquirido durante todos estos años en su nuevo rol trabajando para distintos medios de difusión, hacen que finalizada cada una de las clínicas los chicos no necesiten el consejo de sus padres para pedirle una foto. Goyco "se los gana" rápidamente con su trato. "A mi siempre me pone contento que marcas me elijan para representarlas frente a los chicos, en un clima familiar como este" asegura. En las clínicas de fútbol Goyco no para un segundo. Le enseña técnicas a los chicos pero, siempre con el micrófono encendido, interactúa con los padres que miran encantados detrás del rectángulo de juego.


 
El nivel de Dibu parece garantizarle la continuidad en el arco de la Selección de cara a los próximos años. Sin embargo, el arquero marplatense sembró algunas dudas con una frase que lanzó en los últimos días. "Yo creo que debería haber Dibu para rato pero hay que ver. El otro día, en un video con Alexis (MacAllister), Enzo (Fernández) y Angelito (Di María) dijo que si volvíamos a salir campeones del mundo en 2026 se retiraba. En condiciones normales, como se cuida y por la edad que tiene yo creo que está para llegar inclusive al Mundial 2030" proyecta sobre las posibilidades de seguir disfrutando a Emiliano Martínez en la Selección. "A él le llegó todo esto estando maduro como persona. Fue titular por primera vez en eliminatorias a los 29 años, se fue del país siendo muy chico, tuvo que deambular de un lado al otro buscando un lugar. Todas esas cosas hacen a la personalidad que tiene. En una entrevista que le hice antes de la última Copa América le pregunté cómo se veía y me dijo 'la verdadera medida para ver qué tipo de arquero soy la voy a tener en esta Copa América'. ¡Y ya era campeón de todo con la Selección! Un tipo que piensa así va siempre por más", remarca quien se prepara para iniciar un nuevo programa televisivo (El Juego) a partir de este lunes 20 de enero.

Más allá de ese contacto laboral que tiene con "Dibu" a partir de su rol como periodista, Goycochea ha sabido generar un vínculo por fuera de lo profesional con el arquero marplatense. "Estoy pendiente si. Nos escribimos, hablo mucho con su familia también. Me encanta todo lo que le pasó", confiesa. 

Como el "Dibu", todo este plantel de la Selección Argentina parece tener fija la idea de no conformarse con los títulos cosechados y redoblar la apuesta. "Me gusta eso de este cuerpo técnico también. Scaloni ya dio indicios en conferencias de prensa de que no quiere que nadie se duerma. No tiene problemas en cambiar. El "zapallazo" que tiró tras ganarle a Brasil en el Maracaná por eliminatorias, cuando dijo que quería tomarse un tiempo para pensar si seguía, creo que tiene que ver con eso. Scaloni sabe que en algún momento, por cuestiones cronológicas o de rendimiento, le va a tener que decir que no a jugadores con los que vivió tanto. Ya dijo que ahora pretende que los hombres de selección jueguen al menos tres partidos al mes. Hay un indicio ahí", destaca sobre el rol del conductor de la "Scaloneta". "Yo creo que en 2024 decidió cerrar un ciclo. Como que dijo 'bueno señores, todos los créditos que tuvimos hasta acá se acabaron. Arrancamos todos de cero", insiste sobre el final.