Realizan paro en el PAMI y solo atienden las necesidades más urgentes

6 de Octubre de 2006 18:54

Por Redacción 0223

PARA 0223

Lo confirmó a 0223.com.ar el Jefe del Departamento Administrativo, Pedro Pérez. La medida de fuerza es en reclamo de la incorporación de dos empleadas que fueron cesanteadas al cumplir los 60 años. El lunes habrá Asamblea pero esperan que para ese día ya esté todo solucionado. El área de entrega de medicamentos está trabajando pero con demora. Lo confirmó a 0223.com.ar el Jefe del Departamento Administrativo, Pedro Pérez. La medida de fuerza es en reclamo de la incorporación de dos empleadas que fueron cesanteadas al cumplir los 60 años. El lunes habrá Asamblea pero esperan que para ese día ya esté todo solucionado. El área de entrega de medicamentos está trabajando pero con demora. 
Los trabajadores de la sede del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UGLs XI), ubicado en Balcarce 1296, se encuentran de paro. Lo manifestó este viernes el titular del Departamento Administrativo Pedro Pérez quien explicó “se está atendiendo con lentitud porque algunos adhieren a la medida y otros no”.
Dicha medida se tomó para reclamar por la cesantía de dos empleadas, que se produjo hace varios meses, en razón de la edad. Pérez señaló que se trata de “dos personas que cumplieron 60 años y que pidieron que se las vuelvan a incorporar, permitiéndoles trabajar hasta los 65”. Según dijo, esta es una de las opciones a las que la ley de jubilaciones y pensiones habilita.
“En ese caso surgió el problema de que las trabajadoras no plantearon, en tiempo y forma, la opción de permanecer cinco años más. En este momento están pidiendo que igual se les permita acogerse a ese beneficio por lo que la semana que viene van a ser recibidas, en el nivel Central, por uno de los gerentes de Recursos Humanos”, contó el Jefe del Departamento Administrativo.
Respecto a la atención que el PAMI está dando, Pérez manifestó: “La idea es respetar tres derechos, si es que podemos compatibilizarnos: trabajar, hacer la huelga y que el afiliado sea atendido”.
En ese sentido, agregó que este lunes próximo habrá una asamblea para ver si hay alguna respuesta de nivel central. Hasta ahora lo único que se conoce es que se han comprometido a recibir a las trabajadoras el día martes. “Somos optimistas de que el lunes se va a solucionar el tema”, expresó.
Por otra parte, Pérez indicó que el PAMI Mar del Plata no tiene una definición directa pero que lo que trata de hacer el personal es reclamar ya que una de las empleadas había enviado una carta documento aduciendo que le faltaban años de aporte.
Al respecto agregó: “Entonces pedimos que se considerara eso como el ejercicio de la opción. Después empezamos a plantear una etapa prejubilatoria. Tomar los legajos de aquellos que están por jubilarse y asesorarlos para que no queden desprotegidos. Es decir, que normalicen sus papeles, que hagan a tiempo sus reconocimientos de servicios y que si les faltan años evalúen la posibilidad de ingresar en la moratoria. De esta manera la persona puede planificar y nosotros acompañarla”.
Finalmente, el titular del área administrativa aseguró que las áreas que están atendiendo son las de necesidades más urgentes, como la de medicamentos. “El jueves se trabajó hasta tarde, y aunque fue mucha la espera se fueron con todo autorizado. Están trabajando incluso las autoridades de las áreas para que se agilicen las cosas”, dijo.

AUTOR / FUENTE: Celeste Vergara

Temas