Piden que se investigue el Programa Nacional 700 Escuelas

24 de Julio de 2006 20:41

Por Redacción 0223

PARA 0223

El edil radical, Jorge Salvador, presentó tres pedidos de comunicación solicitando que el Departamento Ejecutivo local investigue e inicie sumarios administrativos con relación a la cesión de tierras para la construcción Escuela de Enseñanza Media Nº 15. Además, se pide que el Gobernador bonaerense y el Presidente de la Nación implementen investigaciones para precisar la correcta ejecución del Programa Nacional 700 Escuelas. El edil radical, Jorge Salvador, presentó tres pedidos de comunicación solicitando que el Departamento Ejecutivo local investigue e inicie sumarios administrativos con relación a la cesión de tierras para la construcción Escuela de Enseñanza Media Nº 15. Además, se pide que el Gobernador bonaerense y el Presidente de la Nación implementen investigaciones para precisar la correcta ejecución del Programa Nacional 700 Escuelas.
El tema, que tuvo polémica porque en un terreno se superpusieron la sesión a la escuela y a una plaza, la semana pasada el juez en lo Civil y Comercial N° 11, Enrique Arbizu, resolvió que ese lugar sea destinado para el establecimiento educativo.
“Lo primero que debiera llamarnos a la reflexión es el drama que significa el tiempo perdido. Ha salido a la luz que esa escuela fue creada en 1989 y, humanos al fin, resulta trágico que en el transcurso de 17 años no se haya edificado un lugar para su funcionamiento. Tiene sobradas razones la comunidad educativa al reclamar con tanto ahínco que ello suceda por fin. El tiempo perdido es una muestra palpable de lo que significa el Estado ausente y lo trágico es que durante este lapso muchas personas recibieron y otras hoy reciben su instrucción escolar en ambientes poco propicios, como cocinas y comedores” explicó Salvador.
Y remarcó que “que transcurran 17 años sin que se concrete la construcción de un edificio escolar, muestra claramente que quienes en ese lapso asumieron responsabilidades de gobierno, ni estuvieron a la altura de las circunstancias ni contrajeron compromiso alguno con la educación y que un plan de obras de la importancia y envergadura del denominado “Programa Nacional 700 escuelas” -cuya ejecución vendría a resolver el problema edilicio de la educación del país y que sólo en la construcción de las dos involucradas en este asunto (EEM Nº15 y EEM Nº31) significaría la inversión de 6,4 millones de pesos- sea manejado de manera tan temeraria como ha quedado exhibido, es una rotunda muestra de des-compromiso con la educación”.
E indicó que “quienes tienen las más altas responsabilidades de gobierno y la pléyade de funcionarios estatales que deben concretar los planes de la administración pública -velando por la legalidad, celeridad y eficacia de los actos que a cada uno le incumben- comiencen una licitación por 6,4 millones de pesos para construir edificios en terrenos de los que no disponen y que realicen y hagan realizar modificaciones a los planes originales para trasladar las construcciones a otros terrenos de los que tampoco disponen, exterioriza un nefasto des-compromiso con la educación. Asimismo, los mismos y otros burócratas, amparados en el absoluto desquicio existente en la administración pública, hagan caso omiso de sus obligaciones de certificar mediante actos concretos en los expedientes cada detalle de las tramitaciones que llegan a su órbita y pongan en riesgo la concreción de obras fundamentales para el presente y el futuro de nuestros convecinos, es también una clara muestra de des-compromiso con la educación”.
Para finalizar, el edil de la UCR enfatizó “durante el desarrollo de las Sesiones Públicas del Concejo Deliberante (27 de abril y 11 de mayo) en las que este tema fue considerado, señalé que proponía una falsa dicotomía el proyecto que llegaba al Recinto. El planteamiento no debía ser “plaza O escuela” sino “plaza Y escuela”. Con sencillos argumentos, pero cargados de respeto por los derechos de todos los ciudadanos, sostuve entonces y reitero ahora la firme defensa de la plaza instituida por la Ordenanza 16.861 y con el mismo énfasis la defensa de la educación pública, representada en el caso por la construcción de un edificio escolar que es posible concretar sin conflicto, ya que existen numerosos terrenos sin un destino cierto en distintos barrios aledaños al actual lugar de funcionamiento de la EEM Nº15.
Por lo expresado, el concejal Salvador impulsó los siguientes proyectos a la consideración del Cuerpo Deliberativo. 

PEDIDO DE INFORME I
En el primero se especifica que el Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que disponga una urgente investigación y que evalúe la pertinencia de iniciar sumarios administrativos internos, con el objeto de precisar las responsabilidades -por acción u omisión- de cada uno de los funcionarios políticos y de planta cuyas incumbencias estuvieran relacionadas con el conflicto suscitado en torno a la cesión de tierras municipales destinadas a la construcción de un edificio para el funcionamiento de la EEM Nº15, incluyendo los siguientes aspectos:
a) Observancia de la normativa vigente que rige el procedimiento administrativo de los trámites municipales.
b) Cumplimiento de las obligaciones fijadas, en la estructura orgánico funcional y en las disposiciones internas, a cada dependencia y funcionario actuante.
c) Carencia de planificación y estudios urbanísticos que fundamenten la conveniencia de ceder un predio determinado entre los varios disponibles.
d) Ausencia de actuación de las áreas y funcionarios relacionados con la legalidad de los actos de gobierno.
e) Eficacia del circuito administrativo interno de comunicación de las nuevas normas municipales inmediatamente después de su promulgación.
f) Confirmación o negación de las afirmaciones públicas que indican la existencia de ofrecimientos de bienes municipales realizados verbalmente y sin constancias escritas en las tramitaciones.
g) Aptitud de la estructura administrativa e idoneidad de los funcionarios de todo orden para ejecutar las políticas públicas.
Además, el H.C.D. vería con agrado que el Departamento Ejecutivo iniciara una revisión de las estructuras y circuitos burocráticos existentes en la comuna con el objeto de definir y poner en práctica un sistema administrativo municipal que esté al servicio de los ciudadanos.

PEDIDO DE INFORME II
En el segundo pedido de informe del edil radical, se manifiesta que el Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon solicita al Señor Gobernador de la provincia que disponga una urgente investigación con el objeto de precisar las responsabilidades de cada uno de los funcionarios relacionados con la ejecución del Programa Nacional 700 Escuelas, sea que pertenezcan a la Unidad Ejecutora Provincial; a la Dirección General de Cultura y Educación o a cualquier otra dependencia estatal, en relación con el conflicto ocasionado en torno de la Licitación 107/05 por un monto de $6.395.013,71 para la construcción de dos edificios en la ciudad de Mar del Plata.
Además de otros que pudieran surgir de la investigación, sean tomados en consideración los siguientes aspectos:
a) La citada licitación se realiza sin contar con el instrumento jurídico municipal de cesión del predio que se indica en los pliegos como el lugar de edificación.
b) En pleno proceso licitatorio se cambia el predio original, resultando que el nuevo tampoco cuenta con el instrumento jurídico municipal de cesión y aún así también se modifica el proyecto de obra incluido inicialmente, justificándolo en el cambio de predio.
c) El cambio de predio y su directa consecuencia, el cambio de proyecto de obra, se realizan en franca violación de la Ley 13127, puesto que en virtud de la Ordenanza 16861 el nuevo predio involucrado es una plaza pública.
d) La ineficacia de la estructura burocrática y la ineptitud de los funcionarios de todo orden dependientes del Estado Provincial involucrados en esta cuestión, han desatado un conflicto que retrasa la concreción de los establecimientos escolares y podría afectar el erario público de la provincia.
e) Resulta necesario, a los efectos de disipar dudas sobre la transparencia de estos asuntos, verificar la inexistencia de intereses y relaciones incompatibles con la función pública entre los funcionarios de todo orden de la Provincia y los oferentes y posibles adjudicatarios de la licitación citada y otras que se estuvieren realizando.
En tal sentido, el H.C.D. vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Provincia resolviera urgentemente la construcción de los edificios destinados al funcionamiento de las EEM Nº 31 y Nº15 de la ciudad de Mar del Plata e iniciara una revisión de las estructuras y circuitos burocráticos de la provincia con el objeto de definir y poner en práctica un sistema administrativo que esté al servicio de los ciudadanos.

PEDIDO DE INFORME III
En el último proyecto de comunicación, se afirma que el Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon solicita al Señor Presidente de la Nación que disponga una urgente investigación dirigida a precisar la correcta o incorrecta ejecución del “Programa Nacional 700 Escuelas” en la Provincia de Buenos Aires, dado el conflicto surgido en torno de la Licitación Pública Nacional Nº 107/05 (Unidad Ejecutora Subprograma II - Préstamo BID 1345/OC-AR. Grupo 4: EEM Nº 31 - EEM Nº 15), por un monto de $6.395.013,71 y cuyo objeto es la construcción de dos edificios escolares en la ciudad de Mar del Plata.
Además de otros aspectos que pudieran surgir de la investigación, se sugiere sea evaluado si los funcionarios actuantes lo han hecho bajo el imperio de la Ley de Ética Pública y las normas propias del Programa citado en el artículo anterior, considerando que:
a) La citada licitación se realiza sin contar con el instrumento jurídico municipal de cesión del predio que se indica en los pliegos como el lugar de edificación.
b) En pleno proceso licitatorio se cambia el predio original, resultando que el nuevo tampoco cuenta con el instrumento jurídico municipal de cesión.
c) El cambio de predio se realiza en franca violación de la Ley 13127 de la provincia de Buenos Aires, puesto que en virtud de la Ordenanza 16861 el nuevo predio involucrado es una plaza pública.
d) La ineficacia de la estructura burocrática y la ineptitud de los funcionarios de todo orden dependientes de los Estados Nacional y Provincial involucrados en esta cuestión, han desatado un conflicto que retrasa la concreción de dos establecimientos escolares y que podría -además- afectar el erario público.
e) A los efectos de disipar dudas sobre la transparencia de estos asuntos, resulta necesario verificar la inexistencia de intereses y relaciones incompatibles con la función pública entre los funcionarios de todo orden y los oferentes y posibles adjudicatarios de la licitación citada y otras que se estuvieren realizando.
Para finalizar se indica que el H.C.D. vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional resolviera urgentemente la construcción de los edificios destinados al funcionamiento de las EEM Nº31 y Nº15 de la ciudad de Mar del Plata.


AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas