El Tren Rápido a Mar del Plata en la mira de capitales europeos

21 de Junio de 2007 22:42

Por Redacción 0223

PARA 0223

Según se refleja en el portal español www.negocios.com, Isolux y Alstom se hacen con el primer tren de alta velocidad argentino por 1.000 millones. La política de internacionalización de Isolux Corsán recibió un espaldarazo con la adjudicación del contrato para construir los 710 kilómetros de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba, las tres ciudades más pobladas y ricas de Argentina. Ahora ambos grupos esperan repetir este éxito en el concurso para construir una segunda línea entre Buenos Aires y la localidad de Mar del Plata. Isolux y Alstom se hacen con el primer tren de alta velocidad argentino por 1.000 millones. La política de internacionalización de Isolux Corsán recibió  un espaldarazo con la adjudicación del contrato para construir los 710 kilómetros de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba, las tres ciudades más pobladas y ricas de Argentina. 
Según se refleja en el portal español www.negocios.com, el ejecutivo que dirige Nestor Kirchner se decantó  por la constructora que preside Luis Delso y el fabricante francés Alstom para hacerse cargo de la construcción, financiación y mantenimiento de la que será la primer "AVE" de Latinoamérica. También se encargarán de proveer el material rodante, compuesto por ocho formaciones de dos pisos con capacidad para 509 pasajeros.
Con un presupuesto de 1.320 millones de dólares —985 millones de euros— el conocido como tren bala es uno de los mayores contratos adjudicados por Isolux en toda su historia. Ambas, junto a sus socios argentinos Iecsa y Emepa, tendrán que financiar como mínimo la mitad de esta cantidad. Para cumplir con este requisito, Alstom e Isolux han armado un esquema con financiación propia y del banco galo Societé Generalé.
La idea es que en 2009 esté ya construida esta línea, que constará de dos tramos. El primero de ellos unirá los 310 kilómetros que separan Buenos Aires y Rosario con trenes que circularán a casi 300 kilómetros por hora. El segundo tramo, de 400km entre Rosario y Córdoba, permitirá la circulación de trenes a velocidades máximas de 160km/h.
Ahora ambos grupos esperan repetir este éxito en el concurso para construir una segunda línea entre Buenos Aires y la localidad de Mar del Plata, el principal centro turístico de Argentina.
Tanto para Isolux como para Alstom, esta adjudicación es es de gran importancia estratégica. En el caso de la constructora es un espaldarazo a su expansión internacional, al tiempo que le permite poner un pie en el negocio de las grandes infraestructuras ferroviarias.
Esta es una de las actividades prioritarias de Isolux para crecer en el exterior. En estos momentos puja por la construcción y explotación de la línea de AVE que enlazará las ciudades árabes de La Meca y Medina, con una parada intermedia en el aeropuerto de Yedda. El proyecto, con una inversión de 8.000 millones, también incluye la explotación del servicio durante un periodo de 30 años. Y el pasado mes de abril, presentó junto a CAF su candidatura para hacerse con la concesión de la línea ferroviaria que unirá la ciudad brasileña de Sao Paulo, la más rica y poblada de Brasil, con el municipio de Guarulhos y el aeropuerto. El contrato cuenta con un presupuesto de 500 millones.
Por su parte Alstom toma aire después de haber vivido unos años complicados en los que ha visto como Bombardier y Siemens se hacían con la supremacía de la alta velocidad ferroviaria. Además, la multinacional gala consigue un contrato en un mercado con gran potencial de crecimiento como el sudamericano. En los próximos años gran parte de los países de la región van a comenzar su expansión de la red ferroviaria de alta velocidad, lo que se va a traducir en un importante caudal de pedidos de material rodante. La entrada de Alstom en Argentina será una gran carta de presentación para proyectos futuros.
Por su parte, el gobernador bonaerense Felipe Solá sostuvo que su intención es traspasar los ferrocarriles de la provincia a la Nación antes que termine su mandato.
Solá afirmó que antes de finalizar su mandato pretende "traspasar los ferrocarriles de la provincia a la Nación, para lo cual necesita la aprobación legislativa. El tema en estos momentos se va a debatir".
"Que se abra la puerta entonces al tren rápido a Mar del Plata y que se mejoren los servicios de las demás puntas de rieles que tenemos: Bragado, Carhué, Bahía Blanca, Necochea", precisó.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas