Nueva Escuela de Educación Técnica en la Unidad Penal de Batán
15 de Agosto de 2007 23:21
Por Redacción 0223
PARA 0223
Quedó inaugurada una nueva Escuela Técnica en la Unidad Penal 15 de Batán. Es el segundo establecimiento educativo que se instala en un contexto de encierro en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Quedó inaugurada una nueva Escuela Técnica en la Unidad Penal 15 de Batán. Es el segundo establecimiento educativo que se instala en un contexto de encierro en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
En el acto estuvo presente el profesor Marcelo Kowalczuk, Subdirector de Educación Técnica de la Dirección General de Escuelas bonaerense y miembro del Frente Transversal Nacional y Popular, que manifestó que el emprendimiento se fundamenta en posibilitar la llegada de la enseñanza secundaria técnica, no solamente a la población que está afuera de los muros, sino también a las personas que están privadas de la libertad que también cuentan con derecho a acceder a la educación.
Otro de los concurrentes al acto fue el senador bonaerense por el Frente Transversal, Hugo Gómez que expresó su opinión acerca de la inauguración: “Es muy importante seguir fortaleciendo la Educación Técnica y procurar un fuerte impulso a lo que es la formación de personal calificado para el desarrollo industrial de país, porque, además es uno de los postulados que plantea firmemente el presidente Kirchner y en la misma línea el futuro gobernador Scioli”.
Tanto la Ley Nacional de Educación como la de la provincia de Buenos Aires, sancionada en junio pasado plantean ejes centrales como el desarrollo de la educación en contextos de encierro, en ese sentido “el Frente Transversal Nacional y Popular participa activamente para la concreción de esos objetivos mediante las gestiones que lleva adelante Marcelo Kowalczuk junto con otros compañeros del SUTEBA y la CONADU y diversas organizaciones, porque el Frente Transversal trabaja desde la educación popular para la transformación del país, en el que la igualdad y la justicia abarquen a todos los habitantes”, señaló el senador.
Esta nueva escuela es la segunda que funcionará en el interior de una unidad penitenciaria. La primera, que significó una experiencia inédita en Sudamérica se encuentra en el Penal de Lisandro Olmos, se inauguró en mayo pasado.
Las clases serán dictadas por docentes de la escuela técnica de Mar del Plata que dirige Osvaldo Abadie, del SUTEBA y también miembro del Frente Transversal Nacional y Popular.
Los internos que asistirán a clase son alrededor de 50, la mayoría jóvenes y el objetivo es darles otra oportunidad, una vez que queden libres y que tengan una herramienta de trabajo para reinsertarse en la sociedad.
“Los alumnos son personas que han cometido un error en la sociedad, producto también de la pobreza y de la exclusión social, pero son personas que en el encierro también tienen ganas de estudiar, de trabajar y de realizarse cuando queden en libertad”, señaló el profesor Kowalczuk.
La especialidad que se enseñará es Electromecánica que es una de las más solicitadas en el mercado laboral de la región.
Según precisó Kowalczuk desde tiempo atrás realizan “trabajos territoriales junto con otros compañeros del Frente Transversal como Ricardo Kienast, integrante de la CONADU y una serie de reuniones que mantienen con varias organizaciones marplatenses como la Asociación de Docentes Universitarios; la Asociación de Jueces; APyME; la Unión Industrial; sindicatos y cámaras de productores”.
La finalidad de estos encuentros, es acordar entre las partes, que los alumnos puedan desarrollar prácticas profesionales para que una vez que egresen tengan la posibilidad de tener un trabajo fijo en fábricas de la región. “Por esta razón hemos programado reuniones de industriales de la zona con los alumnos donde van a tratar con ellos directamente” informó el funcionario bonaerense.
El balance del funcionamiento de la primera escuela técnica en la Unidad Penal Nº 1 parece ser muy positivo. “Estuvimos reunidos con el director de la Escuela y con inspectores de la Dirección General de Escuelas y vimos las carpetas de los alumnos. Nos asombró la calidad con la que están realizando las tareas y el nivel que están adquiriendo, con mucha voluntad y entusiasmo. Sus familiares también nos han mandado cartas agradeciéndonos el hecho que hayamos abierto una escuela técnica en el penal”, contó el profesor.
Además, en esa localidad se están efectuando contactos con compañías de la zona para que los alumnos puedan hacer prácticas laborales y asegurarles un destino laboral para cuando recuperen su libertad.
En la misma línea de lo planteado por el senador Hugo Gómez, Kowalczuk expuso que se trabaja para que la escuela técnica pueda llegar a los sectores donde ha estado ausente, como en los barrios humildes y las unidades penitenciarias .Además, se llevan a cabo cambios de tecnicaturas para que las escuelas estén en función del proyecto de desarrollo nacional.
Por estas razones, para el mes próximo está prevista la inauguración de la nueva escuela- astillero de San Fernando, que “es una escuela que permitirá reparar y construir embarcaciones navales en toda la zona del Delta, es decir que volvemos a ubicar al Estado como eje de desarrollo productivo nacional y lo mismo en otras regiones, para lo cual evaluamos cuál es el perfil productivo de la zona y vamos trabajando con cada establecimiento la adecuación de la tecnicatura que sea útil para esa región” puntualizó Kowalczuk.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
En el acto estuvo presente el profesor Marcelo Kowalczuk, Subdirector de Educación Técnica de la Dirección General de Escuelas bonaerense y miembro del Frente Transversal Nacional y Popular, que manifestó que el emprendimiento se fundamenta en posibilitar la llegada de la enseñanza secundaria técnica, no solamente a la población que está afuera de los muros, sino también a las personas que están privadas de la libertad que también cuentan con derecho a acceder a la educación.
Otro de los concurrentes al acto fue el senador bonaerense por el Frente Transversal, Hugo Gómez que expresó su opinión acerca de la inauguración: “Es muy importante seguir fortaleciendo la Educación Técnica y procurar un fuerte impulso a lo que es la formación de personal calificado para el desarrollo industrial de país, porque, además es uno de los postulados que plantea firmemente el presidente Kirchner y en la misma línea el futuro gobernador Scioli”.
Tanto la Ley Nacional de Educación como la de la provincia de Buenos Aires, sancionada en junio pasado plantean ejes centrales como el desarrollo de la educación en contextos de encierro, en ese sentido “el Frente Transversal Nacional y Popular participa activamente para la concreción de esos objetivos mediante las gestiones que lleva adelante Marcelo Kowalczuk junto con otros compañeros del SUTEBA y la CONADU y diversas organizaciones, porque el Frente Transversal trabaja desde la educación popular para la transformación del país, en el que la igualdad y la justicia abarquen a todos los habitantes”, señaló el senador.
Esta nueva escuela es la segunda que funcionará en el interior de una unidad penitenciaria. La primera, que significó una experiencia inédita en Sudamérica se encuentra en el Penal de Lisandro Olmos, se inauguró en mayo pasado.
Las clases serán dictadas por docentes de la escuela técnica de Mar del Plata que dirige Osvaldo Abadie, del SUTEBA y también miembro del Frente Transversal Nacional y Popular.
Los internos que asistirán a clase son alrededor de 50, la mayoría jóvenes y el objetivo es darles otra oportunidad, una vez que queden libres y que tengan una herramienta de trabajo para reinsertarse en la sociedad.
“Los alumnos son personas que han cometido un error en la sociedad, producto también de la pobreza y de la exclusión social, pero son personas que en el encierro también tienen ganas de estudiar, de trabajar y de realizarse cuando queden en libertad”, señaló el profesor Kowalczuk.
La especialidad que se enseñará es Electromecánica que es una de las más solicitadas en el mercado laboral de la región.
Según precisó Kowalczuk desde tiempo atrás realizan “trabajos territoriales junto con otros compañeros del Frente Transversal como Ricardo Kienast, integrante de la CONADU y una serie de reuniones que mantienen con varias organizaciones marplatenses como la Asociación de Docentes Universitarios; la Asociación de Jueces; APyME; la Unión Industrial; sindicatos y cámaras de productores”.
La finalidad de estos encuentros, es acordar entre las partes, que los alumnos puedan desarrollar prácticas profesionales para que una vez que egresen tengan la posibilidad de tener un trabajo fijo en fábricas de la región. “Por esta razón hemos programado reuniones de industriales de la zona con los alumnos donde van a tratar con ellos directamente” informó el funcionario bonaerense.
El balance del funcionamiento de la primera escuela técnica en la Unidad Penal Nº 1 parece ser muy positivo. “Estuvimos reunidos con el director de la Escuela y con inspectores de la Dirección General de Escuelas y vimos las carpetas de los alumnos. Nos asombró la calidad con la que están realizando las tareas y el nivel que están adquiriendo, con mucha voluntad y entusiasmo. Sus familiares también nos han mandado cartas agradeciéndonos el hecho que hayamos abierto una escuela técnica en el penal”, contó el profesor.
Además, en esa localidad se están efectuando contactos con compañías de la zona para que los alumnos puedan hacer prácticas laborales y asegurarles un destino laboral para cuando recuperen su libertad.
En la misma línea de lo planteado por el senador Hugo Gómez, Kowalczuk expuso que se trabaja para que la escuela técnica pueda llegar a los sectores donde ha estado ausente, como en los barrios humildes y las unidades penitenciarias .Además, se llevan a cabo cambios de tecnicaturas para que las escuelas estén en función del proyecto de desarrollo nacional.
Por estas razones, para el mes próximo está prevista la inauguración de la nueva escuela- astillero de San Fernando, que “es una escuela que permitirá reparar y construir embarcaciones navales en toda la zona del Delta, es decir que volvemos a ubicar al Estado como eje de desarrollo productivo nacional y lo mismo en otras regiones, para lo cual evaluamos cuál es el perfil productivo de la zona y vamos trabajando con cada establecimiento la adecuación de la tecnicatura que sea útil para esa región” puntualizó Kowalczuk.
AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar
Temas
Lo más
leído