La Iglesia manifestó "dolor e indignación" tras la muerte de un hombre en situación de calle
Aseguran que "vivir en la calle no es una elección, es el resultado de múltiples exclusiones".
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras la muerte de una persona en situación de calle, registrada durante la mañana de este martes en el garaje de una vivienda en Rivadavia y 14 de Julio, desde el Secretariado de Pastoral Social de la Diócesis de Mar del Plata y la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias se expresaron al respecto.
A través de un comunicado, manifestaron su "profundo dolor e indignación por la muerte de un hombre en situación de calle, en el contexto de frío extremo, abandono y violencia estructural. Una vez más, la desidia y la indiferencia se cobran una vida que podría haberse cuidado".
El hombre fallecido por causas que aún se investigan se llamaba Gustavo Héctor Cabello, de 52 años, quien fue hallado sin vida cerca de las siete de la mañana por los dueños de la casa en cuyo garage dormía desde hacía un tiempo, después de un par de años en los que se encontraba en situación de calle.
"Vivir en la calle no es una elección, es el resultado de múltiples exclusiones: falta de trabajo, salud mental desatendida, vínculos rotos y ausencia de políticas públicas integrales", agregaron.
Por otra parte, señalaron que "el Estado debe asumir su responsabilidad indelegable. Exigimos el cese inmediato de todo tipo de violencia hacia las personas en situación de calle, ya sea institucional, social o simbólica. Ninguna persona merece ser descartada".
Además, reclaman con urgencia "un sistema de atención que contemple respuestas rápidas y coordinadas ante las olas de frío, dispositivos dignos y permanentes para personas sin techo, políticas de salud mental comunitaria que abracen sin criminalizar, y presencia activa en los territorios donde la vida está en juego".
Leé también
Temas
Lo más
leído