Crearán un Centro de Fertilización Asistida en un Hospital público bonaerense

4 de Noviembre de 2010 18:37

Por Redacción 0223

PARA 0223

El ministerio de Salud provincial anunció la puesta en marcha de un Centro de Entrenamiento en Fertilización Asistida para capacitar a los profesionales de los cuatro hospitales públicos que comenzarán a ofrecer tratamientos para esta enfermedad, ante la inminente sanción de la ley que ofrece cobertura terapéutica a personas sin obra social. El ministerio de Salud provincial anunció la puesta en marcha de un Centro de Entrenamiento en Fertilización Asistida para capacitar a los profesionales de los cuatro hospitales públicos que comenzarán a ofrecer tratamientos para esta enfermedad, ante la inminente sanción de la ley que ofrece cobertura terapéutica a personas sin obra social.
“Dado que el Ministerio de Salud provincial será la autoridad de aplicación de esta ley se proyecta concentrar en un hospital provincial los recursos tecnológicos y los capacitadores que formarán a los médicos de nuestros hospitales en el diagnóstico y tratamiento de los problemas de fertilidad”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia en una gacetilla de prensa.
El titular de la cartera sanitaria adelantó, además, que de acuerdo a las evaluaciones realizadas unas 485.000 personas residentes en la Provincia de Buenos Aires “podrían demandar tratamientos de fertilización en alguno de los cuatro hospitales provinciales ya seleccionados para efectuarlos”.
Recordó además que los establecimientos que trabajarán bajo el Programa de Fertilización Asistida que creará la ley son los hospitales “Güemes” de Haedo, “San Martín” de La Plata, “Oscar Alende” de Mar del Plata y “Penna” de Bahía Blanca.

DESTINATARIOS
Además se aclaró que el Programa que dará cobertura a estos tratamientos en el sector público estará dirigido a parejas sin obra social, casadas o convivientes (durante al menos tres años), de entre 25 y 35 años de edad que acrediten tres años de residencia en territorio bonaerense, que lleven uno o más años manteniendo relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos y que no hayan logrado un embarazo exitoso.
En una primera etapa “se emplearán las técnicas de fertilización asistida de baja complejidad”, aclaró Jorge Dafungio, coordinador del Programa de Fertilización de la cartera sanitaria provincial, y agregó que estos se emplean por ejemplo, cuando se detectan alteraciones leves en el espermograma, dificultades coitales, algunos problemas del cuello uterino, alteraciones ovulatorias y endometriosis leves, entre otras.
Los problemas de fertilidad afectan al 20 por ciento de las parejas en edad fértil. Sin embargo, hasta ahora, no se la consideraba legalmente una enfermedad, por lo tanto los afectados no contaban con cobertura de obra social o pre-pagas ni por parte del Estado, algo que logrará revertir en la Provincia de Buenos Aires a partir de la sanción de la ley de fertilización impulsada por el Ejecutivo bonaerense.
El 23 de septiembre pasado, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto de ley que garantiza la cobertura gratuita de los tratamientos de fertilización a todas las parejas con problemas para tener hijos.
El proyecto que fue votado por unanimidad y girado al Senado, establece que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) cubrirá en forma gratuita los tratamientos de sus afiliados.
Por otra parte, establece que el Estado provincial a través de efectores públicos deberán otorgar los tratamientos de fertilización “destinados a garantizar los derechos de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires, preferentemente a quienes carezcan de todo tipo de cobertura médico-asistencial integral en el sistema de seguridad social y medicina prepaga”.
El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, quien estuvo presente durante el debate en la Legislatura, dijo que al sancionarse la ley “comenzaremos a dar respuesta a una enfermedad reconocida como tal por la Organización Mundial de la Salud para la cual no teníamos un marco legal adecuado y que por lo tanto perjudicaba a miles de parejas con problemas para concebir”.
Además dijo que el proyecto busca “poner en pie de igualdad a aquellos que tienen capacidad de pago para costear un tratamiento de fertilización con aquellos que no la tienen”. Y agregó que plasmar “este proyecto en una ley demuestra que no se trata de una medida aislada si no una política sustentable en el tiempo”.

AUTOR / FUENTE: www.0223.com.ar

Temas