Maratón de cine: día 9
Por Redacción 0223
PARA 0223
Por Mex Faliero
Todo termina al fin. En pocas horas, la edición número 27 del Festival de Cine comenzará a ser un recuerdo pero todavía quedan algunas pocas horas y funciones para recuperar aquello que no hayamos podido ver o para rever alguna película que nos haya gustado mucho. Al ser la grilla más acotada, también lo serán las recomendaciones. Por nuestra parte, concluye este trabajo que hemos desarrollado durante la semana en la que los orientamos un poco acerca de las películas que se ofrecían en el máximo encuentro cinematográfico del país.
Si no la vio, la última jornada puede ser el momento para ver El muerto y ser feliz, el film dirigido por el español Javier Rebollo y protagonizado por José Sacristán. Lo proyectan a las 14:00 en el Auditórium. Sobre este film hay comentarios bien diversos, algunos dicen que se trata de una película muy original y otros que aseguran que Rebollo es el nuevo niño inflado del cine español. Lo cierto es que su historia filmada en la Argentina tiene algunos nexos atractivos con el cine nacional y constituye otro de esos relatos atípicos con los que Rebollo se ha convertido en un realizador interesante como con La mujer sin piano.
Uno de los grandes directores que nos faltó recomendar esta semana fue Sion Sono. En su nuevo film, The land of hope, retoma algunos de sus temas como por ejemplo la humanidad deshumanizada en este caso con dos familias de granjeros que sufren las consecuencias de una posible explosión nuclear. Habitualmente violento, en exceso gráfico, Sono logra aquí su película más contenida, aunque la violencia siempre está presente en las historias del director asiático. En el Cinema 2 a las 18:00.
Cerramos la última jornada de recomendaciones festivaleras con una propuesta que viene de ganar algunos premios en el último Festival Inusual: La noche del chihuahua, de Guillermo Grillo. A las 21:30 en el Paseo 4 se verá este film que utiliza elementos del terror y de la comedia de enredos, y que está centrada en las desventuras de un joven que concreta una cita con una chica gótica mientras su mejor amigo le asegura haber sido mordido por un lobo. Una propuesta diferente y que es referencia del actual cine argentino que se acerca al terror y lo Clase B.
Les deseamos, a partir del lunes, un buen regreso a la vida cotidiana. Nos vemos el año próximo.
Temas
Lo más
leído