Estatales bonaerense reclamaron un aumento salarial del 30 por ciento promedio
16 de Febrero de 2012 19:24
Por Redacción 0223
PARA 0223
Los gremios estatales bonaerenses reclamaron este jueves un aumento salarial del 30 por ciento promedio durante la paritaria del sector y exigieron una revisión de los sueldos a mediados de año, discusión que pasó a cuarto intermedio. La Asociación de Trabajadores del Estado bonaerense solicitó una suba salarial anual del 39 por ciento y demandó un incremento del 30 por ciento si la propuesta del gobierno provincial es semestral, pero con la condición de volver a discutir sueldos en julio. "Nos vamos preocupados porque es muy difícil sostener reuniones cuando los funcionarios no tienen respuestas ni propuestas. Por eso entendemos que el gobierno convocó a una reunión en la que no tenía voluntad de avanzar en lo salarial ni en otra discusión", dijo a la prensa el titular de ATE, Oscar De Isasi. El referente gremial advirtió que "este viernes en la reunión del Consejo Directivo provincial seguramente vamos a ratificar la medida de acción y le vamos a poner fecha y modalidad". "Los trabajadores no vamos a pagar una crisis que no generamos con un ajuste que no merecemos", aseguró. La reunión por la paritaria estatal se realizó esta tarde en la sede de la subsecretaria de la Negociación Colectiva del Sector Público, de La Plata, y participaron representantes gremiales de ATE, CICOP, UPCN y FEGEPPBA. El gobierno de Daniel Scioli estuvo representado por los ministros Oscar Cuartango, de Trabajo, Silvina Batakis, de Economía. En tanto, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud reclamó un 30 por ciento de incremento salarial retroactivo al 1° de enero y el incremento de reemplazos y guardias médicas, además de la reapertura automática de la paritaria a mitad de año. La CICOP también exigió la incorporación de más hospitales al régimen de zonas desfavorables, completar con vacantes genuinas los planteles básicos hospitalarios, compensar desde la provincia los descuentos por el impuesto a las ganancias y la devolución de los descuentos por días de huelga. Por su parte, Eduardo Bisceglia, de la Unión del Personal Civil de la Nación, dijo que "vinimos a escuchar la propuesta del gobierno provincial, pero no hubo, con lo cual nos vamos igual que el año pasado en noviembre y diciembre". El referente de UPCN pidió que terminen los aumentos con "cifras en negro, que nos garanticen que las bonificaciones tengan también su porcentaje de aumento y también pedimos la eliminación del tope de las asignaciones familiares". Asimismo, reclamó que "en julio haya una revisión concreta de los sueldos porque no sabemos el impacto que puede haber desde febrero hasta julio. Ya nos pasó el año pasado que cerramos con una sola paritaria y no tuvimos posibilidades de poder reabrirla". La paritaria estatal pasó a un cuarto intermedio sin fecha confirmada, aunque desde el gobierno bonaerense se indicó que puede retomarse durante el fin de semana o en el inicio de la semana próxima.
Temas
Lo más
leído