El pultismo aprobó el Presupuesto 2013 y un aumento de tasas del 25%
Por Redacción 0223
PARA 0223
Tras un extenso debate que incluyó la Fragata Libertad y la inseguridad en Mar del Plata, la Asamblea de concejales y mayores contribuyentes aprobó con el voto de los representantes de Acción Marplatense las ordenanzas fiscal e impositiva, que incluye un aumento de tasas que ronda el 25%.
El bloque de concejales pultistas, junto a los mayores contribuyentes, sumaron 25 votos a favor, mientras que el resto de las fuerzas se opuso al proyecto.
Además, a las 23.21 de este jueves, el oficialismo aprobó también el Presupuesto municipal 2013 en el marco de una nueva sesión del HCD. Los concejales de la UCR, FpV, Pro y el arroyismo votaron en forma negativa.
Respecto a las características principales del Presupuesto, las previsiones para este año dan cuenta de un monto que llega a los 2334 millones de pesos.
Desde el radicalismo puntualizaron que para este 2013 “los aumentos para las distintas tasas, derechos y contribuciones están entre un 23 y un 25% con algunas salvedades: la contribución para la salud propone aumentos entre un 31 y un 36% y los derechos por publicidad y propaganda con un 40%. La novedad, es la creación de la contribución para la disposición de residuos y la contribución para los grandes generadores de residuos”.
“El oficialismo minimiza el impacto de estas medidas: reconoce aumentos del 23%. Pero el contribuyente en su boleta de Tasa de Servicios Urbanos paga además la contribución para la salud y es probable que se agregue además la nueva tasa. Los aumentos, para los que pagan la contribución arrancan en un 35% y hay casos que llegan al 93%. Otra cuestión sobre la nueva tasa: hay dos motivos para pensar que la nueva tasa es una doble imposición. Primero porque el municipio recibe recursos de la provincia por el fondo para programas sociales y saneamiento ambiental, llevándose este último un 20% del total; Segundo porque la disposición final no es un nuevo servicio y debe estar financiada por la TSU en el ítem otros servicios. En el apuro en la redacción de las dos nuevas tasas (residuos y grandes generadores de residuos) de la redacción no surgen los límites de una y otra y salvo una aclaración los grandes contribuyentes estarían obligados por las dos tasas lo que es ilegal”, remarcaron desde la UCR.
A su vez, añadieron que “la boleta de la Tasa de Servicios Urbanos creció durante la gestión Pulti alrededor de un 300% promedio, pero con picos muy superiores. La reforma en el pasado de seguridad e higiene castigó al pequeño contribuyente por el afán recaudatorio y algunas tasas vinculadas a la actividad económica como la tasa por habilitación creció en esta gestión un 376%.”.
Además, el radicalismo resaltó que “sobre el presupuesto hay que reiterar factores que ya mencionamos en debates anteriores del presupuesto: presupuestos inflados para contentar a las distintas áreas y evitar el debate en el HCD, inflar estimaciones de recaudación (cobrabilidad más alta, recupero de publicidad), falta de previsión de aumentos salariales en una cifra cercana a los $ 150 millones anuales, subestimación de la deuda flotante del 2012 calculada en $ 35 millones cuando el propio secretario informó que no va a bajar de los $ 80 millones, Tornan al presupuesto en un elemento absolutamente formal”.
A renglón seguido, detallaron que “para educación van a ingresar $ 285.218.515,00 pero se van a gastar sólo $ 264.542.515. ¿A dónde van los $ 20 millones de diferencia?. Si el oficialismo aceptara discutir el conjunto de proyectos presentados hace varios meses por este bloque que incluye la creación de un ente pero además afectar los fondos para educación no pasaría este absurdo”.
“Siguiendo con educación, cada año se atrasan más los cheques para cumplir con los convenios con las cooperadoras escolares para el mantenimiento de establecimientos escolares municipales. ¿Esto está bien? Aunque la Secretaria de Educación intentó justificar las gestiones que se llevaron a cabo para el reconocimiento completo de los cargos fue poco clara o imprecisa. ¿O será que no le importa que aquellos docentes que están en cargos sin subvencionar no cobren el incentivo docente?”, consignaron desde el bloque de la UCR.
Por otro lado, afirmaron que el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA) “tiene una previsión de $ 38.151.230 pero van a recaudar por la contribución sólo $ 35.822.723, lo que muestra que no alcanza a financiarse. ¿Esto anticipa aumento en la contribución para la salud para el 2014, porque el CEMA todavía no funciona a pleno?¿o es, como se denunció recientemente, que faltan insumos en el CEMA?¿ es el inicio del vaciamiento de las salas barriales?. El Secretario de Salud reconoció el problema que surge en el equipamiento del CEMA por la rehabilitación del tren a Miramar aunque afirmó que es mejor que aparezcan problemas por hacer y no por no hacer. Sin embargo, brindó escasos detalles de los que se va a hacer: ¿están en riesgo las garantías del equipamiento existente en el CEMA?”.
Además, la UCR sostuvo que “si a esta gestión le importa tanto el problema de la falta de seguridad y el presupuesto es la voluntad política de una gestión. ¿El 2013 va a ver nula inversión en seguridad?”.
“Sobre el presupuesto participativo, herramienta importante de apertura de participación ciudadana, a noviembre del 2012 se llevaban ejecutados apenas $ 865.000 de un total de $ 18.120.000, no llega a un 5%. ¿Qué nos hace pensar que se pueden ejecutar $ 20.000.000?¿O también tenemos que desconfiar de los datos que se vuelcan en los estados de ejecución cuando se conocen?”, indicaron.
Por otra parte, se subrayó que “salvo la Administración Central, que es al 31-12-2012 el resto de la información es al 30 de noviembre de 2012 y tenemos entendido que sigue creciendo. Del cuadro se deduce que la planta creció en casi un 20% solo en la gestión actual. No está el personal de OSSE ni del HCD y fue imposible repasar si hubo además reingresos durante el mismo período que incrementaría más la planta. ¿Esto es austeridad?. La planta política del D.E. duplica la planta existente en los finales de la gestión anterior. ¿Esto también es austeridad?. Esto se agrava con otra cuestión: salvo contados casos la gran mayoría no tiene poder de decisión para resolver los problemas cotidianos. Se parece a devolución de favores pero con resultado costoso para los marplatenses y batanenses”.
“¿Cómo se justifica que tengamos que renegociar la deuda para aliviar la carga de la deuda en cada ejercicio y se insiste con tomar más préstamos?. Para este año prevemos tomar $ 55,5 millones y no están algunos créditos como la obra para la construcción de un centro de control de tránsito por $ 5 millones. Tampoco tenemos en cuenta los préstamos con destino a OSSE. Estamos cansados de los anuncios permanentes de esta gestión que terminan en nada. Ejemplos como el anuncio dos veces del plan de viviendas, el traslado de los bares de Alem, la ampliación dos veces del Parque Industrial con recursos de Nación que termina en la toma de un nuevo préstamo y caro son algunos ejemplos?. ¿Cuántos de estos y otros anuncios fueron cortinas de humo para tapar otras cosas?. ¿El anuncio del traslado de la municipalidad es para tapar el impacto de los aumentos de tasas?, dijeron los concejales radicales.
Afirmaron que “¿Por qué se ejecutó tan poco en insumos en educación?. Para el 2013 hay una previsión de poco más de $ 10 millones. ¿Qué nos hace ser tan optimista para pensar que la inversión en insumos va más que duplicarse? La educación es la variable de ajuste?”.
“El aumento de la TSU varía entre un 22 y un 24,5% y lo quieren plantear como progresivo. En la primera reunión de la comisión de Hacienda, distintos concejales de la oposición y hasta un propio concejal del oficialismo, Mario Lucchesi reconoció la falta de progresividad y que habría que revisar a la baja las categorías 1 y 2. Que pasó después? En la estimación de recursos calculan que por coparticipación va a ver un incremento cercano al 50%, es sería está hipótesis en virtud del estado financiero de la provincia?”, manifestaron.
“Estiman que tanto la Nación como la provincia va a aportar cada uno y no retornable la suma de $ 20 millones. Son cifras demasiado importantes para que no expliquen cómo estiman que van a llegar esos recursos. La recolección de residuos prevé un pequeño incremento en el precio mensual durante el 2013, pero nada se dice en cuanto a la situación originada en votar sistemáticamente precios provisorios durante toda la gestión actual, generando incertidumbre en la situación de la empresa y generando un grave problema al municipio porque se acerca la fecha de finalización de la concesión. Mirar para el costado hace desaparecer el problema? El 2012 fue el año en que se instaló definitivamente el problema de la cuestión de género. Reiteradamente se dijo la voluntad de implementar acciones para eliminar este problema: ¿puede el área de la mujer con un magro 0,20% encarar acciones en este sentido?”, finalizaron desde la UCR.
Temas
Lo más
leído