La Hora Silenciosa sale a la cancha: ¿Cómo sumarse al programa para la atención en comercios de personas con TEA?
El gobierno municipal reglamentó el programa que establece horarios de atención especial. Fue creado en 2023 por impulso del Sindicato de Empleado de Comercios y la Ucip. Se establecen los requisitos que deben cumplir los establecimientos interesados.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Son muchos los comercios que por iniciativa propia implementan un horario de atención con condiciones ambientales más amenas para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero ahora podrán ser muchos más a partir de la implementación de un programa aprobado en 2023 por el Concejo Deliberante, impulsado por el Sindicato de Empleados de Comercio y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (Ucip), y que recién ahora, más de dos años después, fue reglamentado por el gobierno municipal.
A través de la Resolución 32/2025 de la Secretaría de Desarrollo Local, establecida como autoridad de aplicación en la ordenanza sancionada en marzo de 2023, se reglamentó La Hora Silenciosa, el nombre del programa aprobado por unanimidad, estableciendo la creación del Registro de Comercios adheridos y las condiciones que deberán cumplir los establecimientos.
Según se informó allí, en los próximos días estará disponible el inicio de la inscripción, que se realizará exclusivamente a través de la página web oficial del Municipio. En la resolución, la Secretaría se compromete a realizar campañas de difusión y concientización, para lograr ampliar el universo de comercios y, fundamentalmente, para que los vecinos con TEA estén al tanto de la posibilidad.
La ordenanza no contempla una obligatoriedad, sino que la participación será a voluntad de los titulares de los comercios. “Es una ordenanza muy importante, apuesta a la integración social de todas las personas con Trastorno del Espectro Autista y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo, quienes tienen escasa tolerancia a los ruidos y las luces intensas”, explicó en su momento el concejal Miguel Guglielmotti, quien presentó el proyecto.
Requisitos y condiciones de La Hora Silenciosa
La inscripción se realizará vía web y allí los interesados deberán firmar un Acta Compromiso, debiendo exhibir, en un lugar visible al público, la gráfica identificatoria. La principal es un dibujo que grafica a un adolescente tirando los auriculares a la basura en señal de liberación al no tener que utilizarlos, y fue creado por un joven con TEA. A su vez, explicó el gobierno, dicho diseño fue debatido y consensuado entre varios jóvenes de nuestra ciudad con esta condición, lo que lo hace más representativo.
En tanto, los comercios deberán cumplir con las siguientes condiciones establecidas por la División Entornos Físicos Favorables:
Leé también
- Iluminación: debe evitarse el zumbido y parpadeo de lámparas fluorescentes tradicionales, sugiriendo una iluminación constante, evitando luces altas, de neón, reflectores o con destellos. En lo posible, utilización de luz natural.
- Acústica: se sugiere apagar la música y altoparlantes, evitar estruendos, sirenas, timbres, alarmas, golpes y gritos. El sonido ambiente no debe superar los 70 decibeles.
- Olfato: eliminar cualquier estímulo olfativo como aerosoles, perfumes, sahumerios o productos de limpieza con aromas intensos.
- Espacio personal: disminuir al mínimo posible la cantidad de personas en el local.
- Comprensión: se sugiere utilización de imágenes y pictogramas.
- Espacio de calma: acondicionar un espacio de recuperación para prevenir o afrontar la sobrecarga sensorial.
- Capacitación del personal: se sugiera que el personal de atención al público tenga una capacitación sobre el programa.
- Tareas sensibles: se suspenderán durante la vigencia de La Hora Silencio tareas de mantenimientos y reparación.
- Identificación: los clientes podrán colocarse un lazo para que les asigne prioridad en la atención
Temas
Lo más
leído