¿Cuánto se usan los teléfonos públicos que hay en Mar del Plata?
Desde el Concejo habían denunciado el mal estado de los teléfonos que hay en la calle y elevaron un pedido de informe. La respuesta llegó con la cantidad que hay y las llamadas diarias que se realizan.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Año 2015. Hay, en Argentina, más celulares que personas. Mar del Plata no es la excepción. Entonces la pregunta que surge es ¿quién utiliza los teléfonos en la vía pública? La respuesta confirma este panorama: Telefónica confirmó que de cada uno de sus aparatos se efectúan, en promedio, apenas tres llamados por dia.
En mayo de este año, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de comunicación por el cual se le solicitó al Ejecutivo local que se dirija a las compañías telefónicas propietarias de teléfonos públicos instalados en el Partido de General Pueyrredon, a fin de requerirles que informen respecto a la cantidad de equipos, ubicación geográfica de los mismos y número de las comunicaciones diarias efectuadas desde cada uno de ellos.
El pedido de informes fue impulsado por el concejal Hernán Alcolea. “En la actualidad la razón de ser de los teléfonos públicos se encuentra sino extinguida muy reducida. el uso de los mismos por la ciudadanía es cada vez menor, sino inexistente”, explicó el edil.
Además, el edil opositor remarcó que “muchos de los teléfonos públicos se encuentran en mal estado de conservación e incluso son blanco de vandalismo. Lo que no sirven para su finalidad, se transforman en definitiva en polución visual urbana”. “De no ser usados ni servir para su función, se constituyen en una especie de chatarra ciudadana que ocupa inútilmente los espacios públicos, con el lógico detrimento que ello causa para el espacio urbano, el que debe dedicarse a los ciudadanos y no a ser depósito” de objetos inútiles”, destacó Alcolea.
Esta semana, el Ejecutivo local respondió el pedido de informes. Según se refleja en el texto, al cual 0223 tuvo acceso, la empresa Telefónica de Argentina detalló que “los teléfonos se encuentran todos en funcionamiento, produciendo un promedio de tres llamadas diarias cada uno”.
Las cooperativas Unión del Sud, Pueblo Camet y Carlos Tejedor respondieron la requisitoria. En cambio, la empresa Telecom Personal no lo hizo a pesar de ser intimada por el gobierno municipal.
Este año, la Defensoría del Pueblo le solicitó a Telecom que retire los teléfonos públicos abandonados que se encuentran en distintos sectores de la ciudad. “Generan suciedad al ser utilizados como depósitos de basura y como baños públicos”, advirtieron desde la Defensoría del Pueblo y subrayaron que “falla la autoridad municipal pertinente, que no hace las intimaciones del caso”.
Ante este reclamo, las cabinas de teléfonos públicos de Telecom que tenía ubicadas en distintos sectores del microcentro marplatense fueron retiradas.
Temas
Lo más
leído