Taller de Crítica Cinematográfica, antes del Festival, en DeporTEA

El experimentado periodista Walter Medina abordará recursos y técnicas para escribir y opinar con conocimiento del séptimo arte. Las vacantes son limitadas.

4 de Octubre de 2016 10:13

Por Redacción 0223

PARA 0223

Antes de que comience el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el periodista Walter Medina dictará un taller imperdible en DeporTEA para saber todo sobre el séptimo arte, opinar y escribir con conocimiento a través de recursos y técnicas para realizar críticas cinematográficas, la interpretación de un film, de la obra de un autor y del desarrollo de una escuela o movimiento cinematográfico. 

Se dividirá en cuatro clases:

Clase 1: La crítica como paradigma de la objetividad periodística. Los códigos de la redacción analítica. El contexto de la crítica cinematográfica. Creación del Estilo.

Clase 2: Organización de la información. Diferenciación de modelos en la redacción. El proceso creativo. El discurso crítico individual y los límites que establece el medio.

Clase 3: Conocimientos claves para la realización de una crítica. Comprensión de las formas de adaptación de la crítica en los medios —webs, revistas especializadas o periódicos-.

Clase 4: Conocimiento de las diversas teorías y técnicas para la gestación del estilo. Estrategias para gestionar espacios propios de crítica y divulgación del cine.

La actividad comenzará el jueves 20 de octubre y las vacantes son limitadas. Para inscribirte podés enviar un mail a info@deportea.edu. ar o acercarte al Instituto ubicado en Hipólito Yrigoyen 2847, de lunes a viernes de 8 a 12 o de 16 a 20. 

Cabe destacar que el profesor Walter Medina tiene una amplia experiencia en la cobertura periodística de eventos cinematográficos como la del Festival de Cine de Mar del Plata (1999/2000), el Festival de Cine Español de Málaga (2004 al 2008), el Festival de Cine de Huelva (2006-2007-2008), el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz (Francia) (2010), el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2012), el Festival de Cine Francés de Málaga (2004 al 2008), el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donosti (2011-2012) y la Semana Internacional de Cine de Terror de San Sebastián (2012).

Temas