A un paso más lejos de convertirse en centro contra la trata: la Casita Azul está en venta
Lo informó la diputada Alejandra Martìnez, quien presentó un proyecto de Resolución al Congreso de la Provincia. A pesar de que el espacio fue expropiado en 2014, el Ejecutivo todavía no sabe de dónde saldrá el presupuesto para ese fin.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La "Casita Azul" había funcionado durante años en Mar del Plata como un prostíbulo donde se explotaba sexualmente a muchas mujeres; y después de tantos reclamos y protestas, en el año 2014 se logró la expropiación del inmueble luego de la aprobación del Congreso de la Provincia. Sin embargo, el Ejecutivo local aún no resuelve de dónde saldrá el presupuesto que permita convertir al espacio en un Centro de la Memoria y Lucha contra la trata de personas, por lo que sus dueños resolvieron ponerlo en venta.
Así lo informó la Alejandra Martínez, diputada del bloque Convicción Peronista, quien manifestó su profunda preocupación por la puesta en venta del inmueble y presentó un proyecto de Resolución ante la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
"Es necesaria la concreción inmediata de la asignación presupuestaria para materializar la expropiación del inmueble y convertirlo en un ámbito de lucha y reflexión contra el flagelo de la trata de personas", escribió la edil que integra la Mesa Interinstitucional Contra la Trata de Personas, en su cuenta de Twitter.
"Pasaron tres años ya desde la expropiación y no hemos logrado nada", sostuvo Martínez en diálogo con 0223 y explicó que apenas se supo que habían puesto en venta el edificio se presentó el proyecto ante la Legislatura y se pidió una reunión con el área correspondiente del Ejecutivo local.
Según indicó la legisladora, "después de que se vota una expropiación, por lo general tiene un largo recorrido para resolverse de dónde sale la plata para pagarla". En ese sentido, indicó que "La Casita Azul" no es el único expediente municipal que se encuentra en esa situación.
"Es lo que ocurre normalmente con las expropiaciones, están sin resolverse", dijo y ejemplificó el caso de la cooperativa Nuevo Amanecer que "creó nuevas fuentes de trabajo y es fundamental para la sociedad pero todavía tiene trabas porque no terminan de ser titulares completos". Por eso, se planteó la creación de una comisión bicameral con diputados, senadores y actores del Ejecutivo que resuelvan más rápido las expropiaciones.
"El Ejecutivo es el único que tiene la llave para abrir esa puerta", resumió Martínez y aclaró: "Sin embargo, en este caso la condena social es tan grande que es imposible que los dueños logren venderlo al lugar, está toda la sociedad en contra".
Temas
Lo más
leído