"Siempre es positivo cualquier forma en la que el estado se haga cargo del cannabis medicinal"
Lo afirmó Gabriel Díaz, miembro de la Agrupación Marplatense de Cannabicultores, en relación al inició de ensayos clínicos con aceite de cannabis en pacientes que sufren de epilepsia refractaria. "Legitima lo que están haciendo las familias", remarcó.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Luego de que este lunes se conociera el inició de ensayos clínicos con aceite de cannabis en pacientes que sufren de epilepsia refractaria y que están internados en el hospital Garrahan, desde la Agrupación Marplatense de Cannabicultores consideraron que "siempre nos parece positivo cualquier forma en la que el estado se haga cargo" de la problemática.
La iniciativa puesta en marcha en el hospital Garrahan representa la primera acción estatal para determinar los beneficios medicinales del cannabis. Son cien los pacientes que serán sometidos a los estudios y que padecen una de las formas más severas de epilepsia que no responde a ningún tipo de tratamiento disponible actualmente, como los anticonvulsivos, las dietas especiales e inclusive las cirugías.
En diálogo con 0223, Gabriel Díaz, miembro de la Agrupación Marplatense de Cannabicultores, realizó un análisis de lo que representa la iniciativa estatal y sobre el largo camino que queda por recorrer en relación a esta problemática.
"A nosotros siempre nos parece positivo cualquier forma en la que el estado se haga cargo del cannabis medicinal, de la investigación y de la producción. Uno critica los tiempos, pero cada cosa que sale en relación al cannabis es positiva, sobre todo teniendo en cuenta de que es un hospital público", señaló Díaz.
En este sentido, el representante de los cannabicultores locales consideró que "es muy bueno" que se realicen este tipo de ensayos clínicos porque "legitima lo que están haciendo las familias, que es el uso del cannabis".
De todas formas, Díaz se mostró crítico sobre las acciones que lleva adelante el gobierno nacional con respecto a la problemática. "En el presupuesto 2019 se asignaron tan solo 360 mil pesos a los estudios del uso del cannabis, menos de 1000 pesos por día", informó.
"Valoramos que esté en el presupuesto pero las condiciones en las que se hace no son las mejores o no se le dedican los recursos o el tiempo que debería", apuntó el referente de los cannabicultores.
Díaz consideró que "hoy tenés una ley que reconoce un uso legítimo del cannabis con fines terapéuticos, pero lamentablemente se han quedado cortos en lo que son las vías de acceso al mismo". Por eso, desde la Agrupación proponen el método del autocultivo.
El especialista en la materia hizo hincapié en la necesidad de que reglamente el registro de pacientes que forma parte de la ley 27.350, como para que se pueda cultivar hasta tanto el estado lo empiece a producir a través de los laboratorios nacionales.
Por último, Díaz reconoció que cada vez son más las personas que se acercan a los talleres informativos que brindan en la sede de la Agrupación Marplatense de Cannabicultores. "Lo importante es tomar este tema de forma seria, para que la gente tenga información y haga un uso consciente del cannabis", remarcó.
Leé también
Temas
Lo más
leído