Combustibles: "Cuanto más dure el congelamiento, más fuerte será la estampida de aumentos a futuro"

Referentes locales de la Cámara de Expendedores advirtieron que los precios de los combustibles ya tienen un retraso de hasta el 20 por ciento en este 2020.

El gobierno decidió congelar el precio de los combustibles hasta el 29 de febrero.

31 de Enero de 2020 09:58

Por Redacción 0223

PARA 0223

Representantes de la Cámara de Expendedores de Mar del Plata aseguraron que los precios de los combustibles ya acumulan un retraso de hasta el 20 por ciento en este 2020 y advirtieron al Gobierno que si dilata las medidas de congelamiento de los valores de comercialización, tal como hizo este jueves, será "más fuerte la estampida de aumentos a futuro".

"Los precios sí están retrasados y son notoriamente inferiores a los precios de los países vecinos aún cuando se hace bien la comparación sin contemplar los impuestos. Una cosa es lo que paga el consumidor y otra lo que recibe la petrolera. Pero los precios sin impuestos tienen retraso del orden del 15 al 20 por ciento", afirmó Patricio Delfino, uno de los integrantes que tiene la entidad en la ciudad.

Ante ello, el empresario del sector consideró que la suba que debería verse reflejada por esta fecha estaría en torno a los mismos porcentajes. "En una nafta que vale 60 pesos, hoy estarías hablando de un aumento de 9 pesos más por litro. Para los números groseros de inflación que hay, esto sería otro aumento más de los tantos que hay. Pero el tema es que esto se prolongue en el tiempo", puntualizó.

En este sentido, Deflino reconoció que la "situación económica del país es delicadísima" pero señaló que las intenciones del Gobierno de "contener cosas importantes como las tarifas y combustibles" pueden volver como un boomerang negativo a futuro. "Sabemos que esto es pan para hoy y hambre para mañana: cuando más dure este congelamiento, más fuerte va a ser la estampida de aumento de precios en un futuro", ratificó.

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Alberto Fernández extendió hasta el 29 de febrero el congelamiento en los precios de los combustibles. Con esta medida, se busca frenar parte de la escalada inflacionaria de los últimos meses.

El integrante de la cámara local, sin embargo, aclaró esta resolución no implica un cambio normativo para el sector y que las empresas siguen teniendo "libertad" a la hora de fijar su precios. "En realidad, el mercado está virtualmente congelado pero formlamente es libre", aclaró, en declaraciones a 0223 Radio.

"Lo que se publicó con respecto a las normas que rigen la actividad tiene que ver con los impuestos internos: el impuesto a los combustibles líquidos y el impuesto por las emisiones de dióxido de carbono. Esas normas prevén un ajuste trimestral pero también prevén que el Ejecutivo, por las razones que considere, pueda no aumentar esos precios de acuerdo a la inflación", explicó.