Vacaciones en pandemia: las compañías de asistencia al viajero ya ofrecen seguros contra el Covid-19

Las empresas ya incluyen en sus coberturas el tratamiento contra el coronavirus en caso de enfermarse en viaje. En Mar del Plata ya descartaron exigir este requisito de cara a la próxima temporada.

En temporada se establecerá un semáforo turístico que permitirá evaluar la situación epidemiológica. Foto: 0223.

16 de Octubre de 2020 08:11

Por Redacción 0223

PARA 0223

Irse de vacaciones ya no será igual. Esta vez, las valijas estarán equipadas con elementos de protección para mitigar el avance de la pandemia de coronavirus y muchas empresas de asistencia al viajero ya ofrecen pólizas contra el Covid-19 en caso de contraer la enfermedad en vacaciones.

Dependiendo de la cobertura que contrate el viajero y el destino, los seguros podrán costear el hisopado - siempre y cuando sea indicado por un médico de la compañía -, el alojamiento en hoteles durante el período de aislamiento, tratamiento, internación, traslado a centros de salud y hasta el cambio de pasajes aéreos o terrestres.

"Tenemos coberturas de diversos precios. Hoy tratamos el coronavirus como una enfermedad cualquiera", explicó Gustavo Atochkin, socio gerente de Creek Tours, la empresa que representa en Mar del Plata a dos compañías con una vasta trayectoria en el mercado: Universal Assitance y Travel Ace Assitance.

En caso de presentar sintomatología compatible con el Covid-19, el viajero debe ponerse en contacto con la compañía mediante una aplicación para coordinar una teleconsulta con un médico, que indicará si es necesario avanzar con un hisopado. El seguro costeará los gastos necesarios hasta alcanzar el límite de la cobertura que en Argentina oscila los 350 mil pesos. En cambio, en el exterior hay prestaciones desde 25 mil hasta 300 mil dólares.

En promedio, los seguros para viajar por por el territorio nacional cuestan alrededor de $350 más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por día. Las coberturas suelen ser más costosas en aquellas personas mayores de 70 años.

En el país, hasta el momento, solo Bariloche pediría como requisito necesario para vacacionar un seguro contra el Covid-19. En cambio, en Mar del Plata, esa opción quedó descartada por las autoridades gubernamentales, que aguardan una definición de la Provincia de Buenos Aires.

En ese marco, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, adelantó el miércoles que para la temporada se establecerá un "semáforo turístico" por coronavirus que permitirá evaluar la situación epidemiológica de cada distrito y decidir, en caso de que se produzca un brote de contagios, la prohibición del ingreso de visitantes.

A pesar del cierre de fronteras y la suspensión de vuelos a mediados de marzo, las compañías de asistencia al viajero no sufrieron del todo el impacto económico que ocasionó la pandemia ya que hubo muchos vuelos de repatriación y de alcances internacionales que siguieron operando.

"Al principio nos vimos superadas todas las compañías. La gente hacía consultas todo el tiempo y de repente dejaron de viajar. Nos agarró de imprevisto, pero la cobertura médica se siguió vendiendo", indicó a 0223 Atochkin, cuya oficina de representación otorga cobertura exclusivamente para las agencias de viaje.

Muchos operadores de turismo destacaron el lanzamiento de Previaje, el programa de preventa que reintegra el 50% de los gastos un turismo. Sin embargo, en las compañías de asistencia al viajero no se observan grandes movimientos, ya que las consultas de planes nacionales son las menos frecuentes.