Buscan asignar una tarjeta alimentaria a cada comedor y merendero de Mar del Plata
Desde los Comités Barriales de Emergencias revelaron que impulsan gestiones para tratar de materializar la iniciativa y facilitar la logística de distribución de los alimentos.
Por Redacción 0223
PARA 0223
Representantes de los Comités Barriales de Emergencia (CBE) de Mar del Plata revelaron que impulsan gestiones con el Gobierno para tratar de asignar a cada uno de los comedores y merenderos de la ciudad una tarjeta alimentaria que facilite la logística de distribución de la mercadería que reciben por parte del Estado para dar de comer a miles de familias a diario.
"Hoy estamos siendo un interlocutor con la política, en el marco de los debates de presupuesto, para tratar de lograr una tarjeta de alimentos para cada comedor o merendero de la ciudad que permita suplantar todo el esfuerzo de logística y distribución que se hace semanalmente y con dificultades", anticipó a 0223 Radio Facundo Barrionuevo, integrante del CBE.
El dirigente dijo que, a día de hoy, el Gobierno de Guillermo Montenegro entrega unas 20 toneladas semanales de alimento fresco para complementar las 45 mil viandas que ya brindaban 400 centros comunitarios, y que se suma a los aportes que hace la Nación y la Provincia con otros cientos de toneladas bimestrales de alimentos secos.
"Para poder hacer llegar esos alimentos, el Municipio puso vehículos de refrigeración que no son propios y que no llegan a asegurar la refrigeración de los alimentos para todo el circuito de distribución y eso nos preocupa. Lo mismo pasa con los kits de higiene que se exigen por la pandemia", explicó.
Al mismo tiempo, Barrionuevo resaltó la labor de los CBE desde el primer momento de la cuarentena y consideró que permitieron recuperar un "entramado de institucionalidad en cada barrio. "Cada zona tiene una potencia particular y creemos que eso tiene que arrojar una Mar del Plata distinta, con una democracia de otro tipo", reflexionó.
"Estamos pensando en charlar, con todas las modificaciones legales que implicaría, que Mar del Plata pueda contar a partir del despliegue demográfico y geográfico que tiene con un funcionamiento de comunas, al igual que muchas otras ciudades de América Latina", comparó.
En este sentido, el coordinador de los CBE consideró que "hay cuestiones de emergencia que tienen que ir tomando otra forma" para garantizar una respuesta a largo plazo y destacó que en los últimos meses se pudo recuperar el diálogo con "organismos o funcionarios con los cuales venía siendo muy difícil sentarse a conversar".
Los Comités Barriales de Emergencia consisten en espacios de coordinación entre movimientos sociales, las Iglesias, los clubes, las sociedades de fomento y todas las instituciones estatales del barrio, y en particular con los Centros de Atención Primaria de Salud (Caps) y las autoridades sanitarias. Surgieron con el objetivo de dar respuesta a problemáticas que se han generado en el contexto del aislamiento que impuso la pandemia, como la crisis alimentaria, la violencia de género, la violencia Institucional y el control de precios.
Leé también
Temas
Lo más
leído