El chavismo recuperó el control del poder legislativo
Jorge Rodríguez fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional. Juan Guaidó armó un parlamento paralelo.
Por Redacción 0223
PARA 0223
La Asamblea Nacional de Venezuela eligió y juramentó la nueva junta directiva que deberá legislar durante el período 2021-2022 con Jorge Rodríguez como presidente, la diputada Iris Varela en la primera vicepresidencia y el diputado Didalco Bolívar en la segunda vicepresidencia; en la secretaría fue designada Rosalba Gil y en la subsecretaría, Inti Hinojosa.
Con la juramentación de la nueva Junta Directiva y de los 277 diputados electos el pasado 6 de diciembre la Asamblea Nacional instaló este martes 5 de enero el primer período de sesiones del Poder Legislativo del 2021 en cumplimiento con lo establecido en el artículo 219 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, informó El Universal
El diputado Diosdado Cabello, nombrado jefe de la fracción oficialista, hizo uso de su derecho de palabra para aclarar que el periodo de sesiones que se inicia este 5 de enero tendrá vigencia hasta el 2026, tal como lo expresa la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y para presentar la propuesta del bloque de la patria para la directiva.
En paralelo y de manera virtual y secreta, Juan Guaidó instaló su propia Asamblea Nacional que prorrogó su mandato aunque muchos diputados decidieron renunciar a la misma. Chile, Colombia, Brasil, Uruguay y Costa Rica enviaron comunicados en rechazo por la nueva directiva chavista y ratificaron su apoyo a Guaidó como "presidente encargado" y líder de la oposición a Nicolás Maduro.
Jorge Rodríguez, en su discurso de instalación del periodo constitucional enumeró los “crímenes” del parlamento que le antecedió, indicando que aunque se propiciará el diálogo y la reconciliación entre todos los sectores, no habrá “perdón sin olvido”.
El parlamentario indicó que a pesar de que el venezolano es amante de la soberanía y pacífico, “hay ofensas que no se pueden pasar por alto, que si queremos promover la reconciliación de todos tenemos que ver con alarma lo que ha ocurrido en este recinto en los pasados 5 años de esta gestión”.
“Reconciliación sí, pero sin amnesia, y perdón sin olvido”, declaró, recalcando que son defensores de la democracia “pero hay crímenes que deben ser pagados, contra los más humildes, contra los trabajadores, niños y niñas, para afectar el estado de bienestar que otorga la revolución.
Temas
Lo más
leído