Afirman que el "turismo emisivo" también genera puestos de trabajo

Así lo afirmaron desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) luego de que la ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmara que "el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”.

Desde la Faevyt emitieron un comunicado en respuesta a las declaraciones de la ministra de Economía. Imagen ilustrativa. Foto: Archivo 0223

7 de Julio de 2022 11:04

Por Redacción 0223

PARA 0223

Luego que la ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmara durante una entrevista con el canal TN que durante su gestión se priorizará el uso de dólares para la producción en desmedro del uso de divisas para el turismo, desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) emitieron un comunicado en el catalogaron como desafortunada la frase de la flamante funcionaria.

“Desde Faevyt nos ponemos a disposición para darle toda la información que necesite sobre el funcionamiento de nuestra industria”, afirmó Gustavo Hani, presidente de la entidad, y subrayó que “el turismo emisivo también genera puestos de trabajo en cada rincón del país a través de las más de 5000 agencias de viajes, de los empleados de las aerolíneas aéreas y aseguradoras".

En el texto, el empresario consideró que la ministra "confunde las compras en el exterior –que en muchos casos coinciden con una oportunidad cambiaria– con los viajes al exterior que, en su gran mayoría y contrariamente a lo que quiere instalarse no son por placer, sino por alguna necesidad o compromiso ya sea laboral, deportivo, educativo, formativo, científico o de salud".

“La incapacidad de generar divisas, empleos y oportunidades es de los funcionarios, no del turismo. Tomar medidas como el Impuesto País; el anticipo de ganancias; la cancelación de las cuotas para viajes al exterior con tarjetas de crédito, etcétera, está comprobado que fracasó. No solo no cumplen con los objetivos para las que fueron creadas sino que no hacen más que limitar a una industria pujante que da empleo genuino en cada rincón de Argentina", aseveró Hani.

Por último, el presidente de la Faevyt evaluó que "es hora de que se deje de considerar en la cuenta turismo el movimiento de las tarjetas de crédito en moneda extranjera" ya que "este movimiento representa actualmente el  75% de la cuenta turismo, a pesar de que su relación directa es con el comercio online y no con nuestra industria". "Las mismas medidas y declaraciones de siempre traerán, ni más ni menos, que los mismos resultados: ni dólares, ni trabajo, ni producción y una gran frustración para quienes necesitan, por distintas razones, viajar al exterior”, definió.