Tres frentes para los tres gobiernos: la inédita situación que le espera a General Pueyrredon

Por primera en la historia, distintas fuerzas políticas gobernarán en el partido, la provincia y el país. 1962, el año donde debió haber ocurrido pero no lo fue por la persecución al peronismo.

Milei, Kicillof y Montenegro. Los tres nombres propios al frente de los gobiernos nacional, provincial y municipal.

22 de Noviembre de 2023 08:06

Por primera vez en los 136 años que separan al presente de aquel 1887 en que Fortunato de la Plaza se transformó en el primer intendente de General Pueyrredon, el distrito atravesará la inédita situación donde distintas fuerzas políticas gobernarán los tres estamentos estatales. Javier Milei desde La Libertad Avanza lo hará en Argentina, Axel Kicillof de Unión por la Patria en la Provincia de Buenos Aires y Guillermo Montenegro de Juntos por el Cambio estará a cargo de los destinos del partido.

Pese a contar con una rica historia de fuerzas políticas nacionales o vecinales que se imponían a nivel municipal por fuera del bipartidismo que imperó en gran parte de la historia argentina, la situación de tres frentes o partidos para los tres gobiernos será una experiencia que General Pueyrredon comenzará a experimentar desde el 10 de diciembre, cuando Kicillof y Montenegro inicien segundo mandato y Milei ocupe el sillón de Rivadavia.

Montenegro y Kicillof seguirán gobernando, aunque ahora con Milei en la Casa Rosada.

El inédito escenario además llega con un dato novedoso: los tres fueron los candidatos que más votos sumaron en General Pueyrredon en la elección definitiva. Javier Milei lo hizo en el balotaje con el 56,62%, mientras que en las Elecciones Generales del 22 de octubre Axel Kicillof terminó primero en las preferencias con el 36,12%, mientras que Guillermo Montenegro obtuvo el 41,20%.

Si bien es la primera vez que se registrará, esta original situación debió tener un antecedente hace 61 años. En 1962 el país era gobernado por Arturo Frondizi de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), electo en 1958 y con mandato hasta 1964, en tiempos en que los cargos presidenciales se extendían por 6 años. En ese entonces, la política local estaba hegemonizada por el Partido Socialista Democrático y con Teodoro Bronzini a la cabeza, quien iba por su quinto mandato como intendente.

En ese marco, el 18 de marzo se realizaron las elecciones para elegir al gobernador que sucedería a Oscar Alende de la UCRI. Para poder sortear la proscripción que pesaba sobre el Partido Peronista, el candidato Andrés Framini se presentó bajo la denominación de Unión Popular, con el aval del presidente Arturo Frondizi pese a la presión militar.

Framini triunfó con el 38,17%, frente al 24,19% del oficialista Guillermo Acuña Anzorena y el 20,21% de Fernando Solá (UCR del Pueblo), en una elección donde cuarto quedó el propio Bronzini con el 4,80%. Sin embargo, el gobernador electo no pudo asumir ya que finalmente la Provincia fue intervenida por Frondizi el 20 de marzo para luego anular las elecciones, lo que no evitó el golpe del 29 de marzo a través del cual fue destituido. Tres décadas más tarde, durante el gobierno de Eduardo Duhalde, una ley provincial válido el triunfó de Framini, dotándolo con la condición de exgobernador.

Andrés Framini, el gobernador electo en 1962 que no llegó a asumir por la intervención federal dispuesta por Frondizi.

 

Del Partido Socialista, a la Ucedé y Acción Marplatense

Desde la sanción de la Ley Sáenz Peña que en 1912 instauró el voto secreto y obligatorio para los varones mayores a 18 años –universalizada luego con el voto femenino en 1947-, hubo tres momentos donde a nivel municipal gobernó una fuerza alternativa al bipartidismo o "bifrentismo" -en su expresión post 2001-, escenario en el cual se podría haber registrado la posición de tres gobiernos de distinto signo político.

El más reciente, el de Acción Marplatense con Gustavo Pulti, con dos periodos de gestión entre 2007 y 2015. En este caso, al ahora diputado provincial electo le tocó gestionar con los gobiernos bonaerense -Daniel Scioli- y nacional -Cristina Fernández- del Frente Para la Victoria, con el cual recién se alió electoralmente en 2015, perdiendo las elecciones ante Cambiemos. El otro caso desde la recuperación democrática fue el de Mario Russak (1991-1995) de la Unión del Centro Democrático, más conocida como Ucedé, con su líder Álvaro Alsogaray, aliado al entonces presidente Carlos Menem. En la provincia también gobernaba el PJ, con Eduardo Duhalde.

El vecinalista Pulti le tocó convivir con los gobiernos del Frente Para la Victoria, con el cual mantuvo un vínculo aceitado.

El período de 60 años desde la primera elección presidencial bajo la Ley Sáenz Peña, la de Hipólito Yrigoyen en 1916, y el golpe militar de 1976 estuvo signado por los gobiernos inconstitucionales surgidos de golpes militares, bajo la forma de comisionados a nivel municipal, y la proscripción al peronismo. En ese marco, en General Pueyrredon tuvo una gran influencia el Partido Socialista, que ganó todas las elecciones entre 1920 y 1929 y, luego, entre 1958 y hasta el Golpe del ´76, conviviendo con permanentes intervenciones provinciales.

Pese a los gobiernos de Teodoro Bronzini, Rufino Inda y Juan Fava en el primer período, y, nuevamente, de Bronzini, Jorge Lombardo y Luis Fabrizio –quien luego oficiaría de comisionado de la dictadura-, en el segundo momento; en ninguno de ellos se dio la circunstancia de que radicales y conservadores gobernaran uno en provincia y otro en Nación, en el primer caso, o radicales y peronistas, en el segundo.

Teodoro Bronzini, máximo referente de los gobiernos sociales que predominaron en la ciudad previo a la última dictadura.

La situación menos posibilidades tuvo de ocurrir en el proceso previo a Ley Sáenz Peña, marcada por la hegemonía del Partido Autonomista Nacional, durante el periodo de la “república conservadora” y donde predominaron el control y fraude electoral que rigieron hasta 1912, con excepción del periodo de la Década Infame. Desde Fortunato de la Plaza en 1887 hasta 1918 en la ciudad gobernaron conservadores, en sintonía con los gobiernos nacionales desde Nicolás Avellaneda (1874) hasta Victorino de la Plaza (1916), proceso finalizado con el triunfo de Yrigoyen. En provincia también hubo ascendencia de los conservadores, con la excepción de algunos períodos en manos de la UCR.