El desempleo cayó al 4,9%: es la tasa más baja en la historia de Mar del Plata
Los datos corresponden al primer trimestre del año. En total, son 16 mil los habitantes que no tienen una fuente de ingreso. La medición mejoró el índice récord del primer trimestre del año pasado.
Por Redacción 0223
PARA 0223
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló este jueves por la tarde que la desocupación en Mar del Plata durante el primer trimestre del 2023 cayó al 4,9%, lo que representa la medición más baja de la historia. De esta manera, en el último año se recuperaron tres mil puestos de trabajo.
Estos datos corresponden al primer trimestre del año y si se comparan con el mismo período del año pasado evidencian una mejora en la tasa del desempleo de casi un punto. Para esta fecha, en 2022, la desocupación afectaba al 5,8% de la población de la ciudad y era, hasta ahora, el índice más bajo de la historia.
A la tasa del desempleo que afecta a 16 mil vecinos se le suman además 42 mil personas que se encuentran ocupadas pero demandantes de un segundo empleo y 45 mil personas subocupadas. Es decir, en General Pueyrredon hay 103 mil personas con problemas de empleo.
Así, tras la recuperación de tres mil puestos laborales, Mar del Plata volvió a salir del ranking de la desocupación que a la fecha lo encabezan San Nicolás - Villa Constitución (8,6%), Gran Córdoba (8,5%) y el Gran Buenos Aires (8,3%).
La cifra que dio a conocer el organismo que conduce Marco Lavagna también da cuenta de una tendencia positiva en comparación con el cuarto trimestre del año pasado, cuando la desocupación rondaba el 8,8% y afectaba a un universo de 28 mil personas. De todas formas, según los especialistas del mercado de trabajo, la medición de los primeros trimestres son una excepción ya que corresponden a la temporada estival.
A nivel nacional, en tanto, el desempleó se desaceleró del 7% al 6,9% en el último año, mostrando una fuerte merma que ahora afecta a 974 mil personas a lo largo y ancho del territorio argentino.
Por otra parte, la tasa de actividad - que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población - alcanzó el 48,3%, mientras que la tasa de empleo - que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total - se ubicó en 45%.
Temas
Lo más
leído