En medio de la crisis, confirman los despidos de casi 40 trabajadores de una empresa pesquera

Se pasó a un cuarto intermedio para la próxima semana. Los obreros del pescado protestan en el domicilio de uno de los empleadores.

En medio de la crisis, confirman los despidos de casi 40 trabajadores de una empresa pesquera

3 de Junio de 2025 19:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

Después de ser clausurada por una serie de irregularidades y en medio de un clima extrema tensión, la planta fabril de la empresa pesquera Apolo Fish S.A. ubicada en el Puerto de Mar del Plata se encuentra sumergida en una inmersa crisis que la llevaría a su cierre, dejando en la calle a cerca de 40 trabajadores.

Con un grupo de envasadoras, peones, plaquistas y camaristas que tomaron la planta fabril de Pescadores al 1200 tras el despido en dos tandas de una docena de trabajadores, este martes se realizó una audiencia en la sede del Ministerio de Trabajo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde se reunieron los apoderados de la firma y representantes del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (Soip).

Apolo Fish tiene su planta en Pescadores al 1200. Foto: 0223.

Lejos de acercar a las partes, los empresarios de Apolo Fish S.A. confirmaron la decisión de despedir a todo el personal, varios de ellos con hasta 20 años de antigüedad, dejando en la calle y sin fuente de ingresos a alrededor de 40 personas y sus respectivas familias.

Además, según pudo saber 0223, las partes no llegaron a un acuerdo por el pago de las liquidaciones - más allá del pedido de reincorporación - y se pasó a un cuarto intermedio para la próxima semana.

El Soip reclama por los despidos de casi 40 trabajadores.

Los trabajadores se trasladaron esta tarde hacia el domicilio de uno de los propietarios de la empresa y mantienen un acampe en el lugar. Con este panorama, no descartan profundizar las medidas de fuerza contra los responsables.

La semana pasada, la planta de Apolo Fish S.A. había sido clausurada por personal de la Subsecretaría de Inspección General y la Policía Ecológica por "irregularidades administrativas" y por el uso de "equipos con amoníaco sin habilitación".