La desocupación en Mar del Plata cayó al 8,3% y afecta a 26 mil personas

Los datos corresponden al segundo trimestre del año y muestran una leve mejoría, a pesar de que la ciudad volvió a ocupar el puesto más alto. A nivel nacional, el desempleo se desaceleró al 6,2%, una de las tasas más bajas de la historia.

El desempleo a nivel nacional cayó al 6,2%, según el Indec. Foto: 0223.

20 de Septiembre de 2023 16:00

Por Redacción 0223

PARA 0223

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló este miércoles por la tarde que la desocupación en Mar del Plata durante el segundo trimestre del 2023 alcanza al 8,3% de la población de Mar del Plata, lo que representa a un universo de 26 mil personas.

Después de que en el primer trimestre del año retrocediera a 4,9% y marcara la tasa más baja de toda su historia, el desempleo se ubicó en 8,3% en el segundo trimestre, mostrando una leve desaceleración de 0,3% en comparación con el 8,6% que registraba Mar del Plata en el mismo período de 2022. Así, en los últimos 12 meses se recuperaron mil fuentes de empleo.

A la tasa del desempleo que afecta a 26 mil vecinos se le suman además 44 mil personas que se encuentran ocupadas pero demandantes de un segundo empleo y 33 mil personas subocupadas. Es decir, en General Pueyrredon hay 103 mil personas con problemas de empleo.

A pesar de la recuperación de mil puestos laborales, Mar del Plata quedó en el escalón más alto del ranking y junto a Gran Córdoba es la localidad con mayor desempleo. Gran Santa Fe (8,1%) completa el podio. El fenómeno se explica, en parte, por la transición del primer trimestre - que se considera una "excepción" al medir el mercado de trabajo en plena temporada estival - al período abril-junio.

En Mar del Plata hay 103 mil personas demandantes de un empleo. Foto: 0223.

Por otra parte, la tasa de actividad - que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población - alcanzó el 47,6%, mientras que la tasa de empleo - que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total - se ubicó en 44,6%.

Por último, a nivel nacional el informe concluyó un 6,2% de desocupación, un índice inferior al 6,9% que se había calculado en el mismo período del año pasado. En total, al segundo trimestre del 2023, la desocupación alcanzaba a 872 mil argentinos.