Denuncian intento de recortar empleo y jubilaciones a docentes de todo el país

Desde Mar del Plata, representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense advirtieron por los proyectos de los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos y su implicancia en otras provincias. Siguen reclamando por el no pago del Fonid y otras partidas presupuestarias.

El FUDB realizó la conferencia de prensa en la sede de Sadop MDP. Foto: 0223.

12 de Septiembre de 2024 12:22

Por Redacción 0223

PARA 0223

Preocupados por el recorte presupuestario en educación por parte del gobierno de Javier Milei, representantes en Mar del Plata del Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb) denunciaron la intención -que comienza a darse en algunas provincias- de avanzar con recortes al empleo y jubilaciones de los maestros.

A través de una conferencia de prensa realizada este jueves en la sede del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), ubicada en Libertad 4751, los dirigentes de Udocba, Sadop y Suteba, reforzaron su total rechazo a la eliminación del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), a la defensa a los fondos nacionales para el IPS, a las partidas para educación y la eliminación de Ganancias

"Hay un recorte en educación de más del 22% por parte del Gobierno Nacional que la verdad es preocupante y lamentablemente también tenemos que decir que es histórico", afirmó Carla Mancuso, titular del Sadop Mar del Plata.

En tal sentido, Mancuso sostuvo que el Ejecutivo Nacional "nos quiere hacer creer que somos esenciales solamente para cercenar el derecho a huelga" pero que va en desmedro "de pensar en mejores condiciones de trabajo y de pensar en un proyecto educativo integral" y puso de relieve la brutal represión policial en los alrededores del Congreso. "Pareciera que este Gobierno Nacional prefiere gastar más en balas que en educación", lamentó.

A su turno, Gustavo Santos Ibáñez, secretario general del Suteba General Pueyrredon, explicó la delicada situación afrontan los docentes bonaerense y del resto de las provincias, por el recorte de presupuestos específicos para las cajas previsionales. "Quiero señalar dos cuestiones que para nosotros es fundamental y que ponen en riesgo la jubilación de los trabajadores docentes en todo el país, que son los intentos de reforma del régimen jubilatorio en la provincia de Entre Ríos y fundamentalmente en la provincia de Santa Fe, que viene avanzando fuertemente en la reforma del mismo. El Gobernador Pujaro ya ha enviado a la legislatura una modificación del régimen el cual aumente la edad jubilatoria, eleva el porcentaje salarial que hay que destinar a la jubilación de un trabajador activo", explicó.

Y añadió: "Significa que va a haber menos cargos docentes, menos titularizaciones, es decir, que se afectan no solamente derechos adquiridos, sino que además se elevan los montos por el cual un docente tiene que aportar a la caja. Por otro lado, impone un 2% a aquellos que ya están jubilados como un acto solidario para solucionar la caja y además pretende armonizar en un determinado momento con la caja nacional, lo que significaría la pérdida no solamente en términos presupuestales y monetarios para los trabajadores jubilados, sino que además una disminución en los derechos", completó el docente.