Las criptomonedas: una forma de pago futurista

Para nadie es un misterio que las criptomonedas, el conocido método de pago descentralizado, se ha convertido en una de las mejores opciones para completar todo tipo de transacciones. Muchas agencias bancarias, establecimientos comerciales y prestadores de servicios en general los aceptan, y hay un par de motivos detrás de ello. 

18 de Septiembre de 2024 12:01

Por Redacción 0223

PARA 0223

(Pixabay). Primero, se trata de un método de pago no regulado por instituciones bancarias, es decir, se lleva a cabo 2P2 (Persona a persona), y donde cada transacción queda registrada de forma que no puede ser eliminada o destruida. En segundo lugar, son instantáneas; toma solo unos pocos minutos realizar una transferencia de criptoactivos, aunque esto depende de la demanda.

Ahora bien, ¿es realmente un método de pago sólido que se utilizará en todos los rincones del mundo? Y más importante, ¿qué se debe considerar al momento de transferir criptos? En este artículo, se responderán estas y más interrogantes.

Apuestas con Bitcoin y otras criptomonedas

Aunque no todos los establecimientos han tomado la decisión de aceptar criptomonedas como forma de pago, sobre todo por desconocer cómo funcionan, existen algunos que ya lo aceptan abiertamente y que han crecido gracias a ellas.

Uno de estos establecimientos se conocen como Casino Bitcoin, los cuales son sitios en donde se puede jugar juegos de casino usando criptos como forma de pago. Tal apoyo se evidencia a través de juegos en donde solo se puede apostar con ese método de pago o campañas promocionales válidas para quienes hagan depósitos con esta opción de pago.

¿Qué son exactamente las criptomonedas?

Lo primero que se debe entender acerca de las criptomonedas es que no son métodos de pago físicos. Todos los criptoactivos se almacenan en algún tipo de almacenamiento —por lo general un disco duro o sólido— al cual se le asigna una dirección. Dentro de estos sistemas de almacenamiento se crea una «Wallet», una billetera en donde se almacenan dichas criptos.

¿Cómo son protegidas las transacciones con criptos?

Como ya se mencionó antes, las criptomonedas son formas de pago descentralizadas, o en palabras más simples, no reciben intervención de agencias bancarias para su aprobación y protección. Esto significa que las criptos son protegidas por otro medio, más específicamente, a través de la Blockchain o cadena de bloques.

Esta cadena de bloques es como un sistema que registra cada una de las transacciones realizadas dentro de una red de criptomonedas. Cada «eslabón» de esta cadena representa una transacción completada y registrada, la cual no puede ser destruida ni modificada. Esto quiere decir que se puede llevar un control de todas las transacciones realizadas sin riesgo de fraude.

Riesgos a considerar al usar criptos

Aunque no se pone en duda la seguridad que ofrece la cadena de bloques cuando de pagos con criptomonedas se trata, hay ciertos riesgos que todo usuario de este moderno método de pago debe siempre considerar.

Para empezar, las criptomonedas son formas de pago altamente volátiles, cuyo valor puede cambiar radicalmente para bien o para mal en cualquier momento. Para dar una idea, Bitcoin, la primera cripto de la historia, fue usada en mayo de 2010 para comprar un par de pizzas grandes, lo que marcó la primera transacción de la historia con un método de pago criptográfico. En la actualidad, cada Bitcoin tiene un valor que supera los 50 000 euros, valor que a su vez cambia con regularidad.

Otro factor a considerar es que las transacciones con criptos no pueden ser anuladas. Para solicitar un reembolso de la transacción, se debe poner en contacto con el receptor de las criptodivisas y que este esté de acuerdo en devolver el dinero.

¿Qué tan populares son las criptomonedas?

Según cifras de Mordor Intelligence, se estima un aumento de más del 30 % del valor de transacción con criptomonedas durante los próximos cinco años. Esto indica una mayor aceptación de este método de pago dentro de la población mundial y, eventualmente, una mayor popularidad como opción de pago.

Aunque en términos de seguridad todavía se encuentra a la par de las instituciones bancarias y sus encriptados SSL y TLS, la cadena de bloques es un instrumento único que apenas tiene poco más de 14 años de su implementación oficial, por lo que todavía tiene espacio para mejorar y convertirse en el método de pago del futuro.