Conflicto en la pesca: “La forma de acompañar no es levantando la voz”

Desde el bloque oficialista plantearon su rechazo a un proyecto de la oposición para pedir a Nación un “tratamiento impositivo equitativo” para el sector.

El Puerto mantiene el alerta por la situación en el marco de diversas medidas de Nación.

22 de Mayo de 2025 20:06

Por Redacción 0223

PARA 0223

El bloque de concejales del Pro rechazó un proyecto de la oposición para solicitar al gobierno nacional de Javier Milei un “tratamiento impositivo equitativo” para el sector pesquero, en medio de la crisis que afecta a una de las economías claves de Mar del Plata. “La forma de acompañar no es levantando la voz”, sintetizó la postura oficialista Guillermo Volponi, quien remarcó que la prioridad del momento es la estabilización de la macroeconomía.

El gobierno nacional está haciendo un trabajo en la macroeconomía que está dando resultados. A diciembre de 2023 el gobierno anterior se encargó de desconfigurar absolutamente todos los parámetros de la economía. No sólo afectó a la industria pesquera”, planteó Volponi en el marco de la Comisión de Industria y con críticas a la gestión de Alberto Fernández.

“Todo eso se está ordenando ahora y en ese orden al que estamos yendo todos los sectores están esperando la afectación a su propia industria. Este es un trabajo que se ordena con el ordenamiento de la macroeconomía, nunca va a haber satisfacción si primero no se resuelven estos elementos”, añadió el concejal.

Volponi planteó una postura que fue rebatida por la oposición.

En ese marco, manifestó que “entendemos que la forma de acompañar esto no es levantando la voz, lo que está haciendo el gobierno nacional es lo que hay que hacer, ordenar la economía. Es un trabajo de relojería, no es fácil, es pieza por pieza, viendo cada una de las variables que afectan a la economía. Cualquier variable que se toque, puede haber conflicto”, concluyó.

El proyecto de resolución fue presentado a principios de año por Acción Marplatense, en un marco donde se encendieron las alertas por el futuro de la pesca, en un contexto donde además Nación había otorgado una rebaja temporal de las retenciones a cultivos como trigo y cebada. “Si esto fuera un trabajo de relojería, el Puerto se está quedando sin pilas”, replicó el concejal Horacio Taccone, retomando el recurso metafórico de Volponi.

Por su lado, el radical Gustavo Pujato apuntó que en abril Nación otorgó una reducción del 70% en aranceles básicos del derecho único de exportación, por lo que “deberíamos ver las consecuencias que tiene esta medida tomada por el Consejo Federal Pesquero”. Por esto pidió dejar el expediente en tratamiento, postura que se impuso.

La Comisión de Industria debatió la situación de la pesca en Mar del Plata.

 

“No podemos permitir que la pesca sea nuevamente la variable de ajuste”

“La situación del sector pesquero es crítica. El puerto de Mar del Plata está en riesgo, y con él, miles de empleos. El Gobierno nacional debe escuchar a los trabajadores, a los armadores y a toda la comunidad portuaria. No podemos permitir que la pesca sea nuevamente la variable de ajuste. Mientras el Gobierno nacional castiga al sector pesquero, el Concejo Deliberante no puede quedarse callado”, sostuvo Ariel Ciano, concejal del Frente Renovador.

Desde el bloque remarcaron, además, que la industria pesquera genera más de 45.000 empleos directos, exporta a más de 100 mercados internacionales y aporta casi 2.000 millones de dólares anuales en divisas, consolidándose como un sector clave para la economía nacional y local.

Ciano y Cheppi, del Frente Renovador, salieron en defensa de la pesca.

En la misma línea, el concejal Juan Manuel Cheppi alertó sobre nuevas amenazas que enfrenta el sector, incluso a nivel legislativo nacional: “Actualmente existe un dictamen de comisión en el Senado de la Nación que modifica el régimen de trazabilidad y atenta contra los trabajadores del langostino marplatense”, y añadió: “La pesca necesita reglas claras, previsibilidad y una carga fiscal que permita sostener el empleo y la inversión en el sector”.