Histórico trasplante de un órgano que vino de Córdoba: "Estamos en el pico histórico de donantes"

Desde la Fundación Mar del Plata Trasplante celebraron el crecimiento de donantes y la mayor consciencia a nivel social. Los detalles del operativo extraordinario que permitió salvar una vida.

La ciudad se ubica como referencia a nivel nacional en este tipo de intervenciones.

5 de Junio de 2025 12:56

Por Redacción 0223

PARA 0223

Una operación única a contrarreloj se realizó en Mar del Plata, con la donación de un órgano proveniente de un paciente de Córdoba y un vuelo sanitario que permitieron salvar una vida.

La primera de estas intervenciones se realizó en 2010 y ubicó a la ciudad como una referencia a nivel nacional. Esta vez, el despliegue se extendió durante casi 24 horas e incluyó la participación de más de 60 especialistas.

"El proceso es de un relojito suizo donde tenemos un tiempo muy corto desde que hacemos la extracción del órgano hasta que lo volvemos a poner; allí no pueden pasar más de 8 horas", describió en Extra (102.1) Diego Fernández, de la Fundación Mar del Plata Trasplante.

Para lograr la coordinación entre ambas provincias, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) realizó un trabajo incansable para ubicar a los primeros receptores de las listas de distribución de órganos del país, según su estado de gravedad.

"La concientización crece"

Para el especialista, la conciencia sobre la donación de órganos creció mucho en los últimos años. Gracias a la comunicación y la forma de difundir experiencias, las cifras en Argentina se dispararon.

"Hoy estamos en 17.7 donantes por millón de habitantes, un índice a nivel europeo que nos ubica en el pico histórico", aseguró Fernández.

La ley Justina (mediante la cual todas las personas se presumen donantes) agilizó mucho los procesos y mejoró la dinámica de dar a conocer lo que se hace durante el proceso.

"La gente entendió la importancia de donar y recibir; hace mejor los duelos cuando uno puede ayudar a otro y sabe que la pérdida de su familiar o de su ser querido ya es irreversible. Nosotros no queremos que nadie se muera, queremos salvar pacientes siempre pero cuando alguien parte, se puede recuperar ese órgano. Un donante puede salvar ocho vidas", agregó el médico.

Manifestar en el DNI la intención de donar, anotarse en la web del Incucai o expresarlo a sus seres queridos basta para expresar la intención que dará una segunda oportunidad a alguien.